ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA FILOSOFIA


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  14.473 Palabras (58 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 58

René Descartes (1596-1650), filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció: “En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría”. Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla.

. Blaise Pascal (1623-1662), filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente. Pascal abrazó el jansenismo y en 1654 entró en la comunidad jansenista de Port Royal, donde llevó una vida rigurosamente ascética hasta su muerte, ocho años más tarde. En 1656 escribió sus 18 Provinciales, en las que ataca a los jesuitas por sus intentos de reconciliar el naturalismo del siglo XVI con el catolicismo ortodoxo. Su declaración religiosa más destacada apareció después de su muerte acaecida el 19 de agosto de 1662; se publicó en forma fragmentaria en 1670 en la Apología de la religión cristiana. En estos escritos (que más tarde se incorporaron a su obra principal) propone las alternativas de la posible salvación y condenación eterna, sugiriendo que sólo se puede lograr la salvación mediante la conversión al jansenismo.

Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo y teólogo holandés, considerado como el exponente más completo del panteísmo durante la edad moderna. La más completa expresión de su pensamiento y de su sistema filosófico quedó expresada en su gran obra Ethica ordine geometrico demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico, 1677, más conocida por el título abreviado de Ética). De acuerdo con este tratado, el Universo es idéntico a Dios, que es la “sustancia” incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza recuperó de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. Spinoza admitió la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan sólo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensión, o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad.

El método histórico-crítico ha sido objeto de muchos análisis y críticas,las cuales no son radicales porque no quieren renunciar a la interpretación filosófica de la realidad y del conocimiento humano que está supuesta en él. Por medio de un análisis de la crítica histórica y literaria moderna de las Escrituras en Spinoza, Lessing, Baur y Kuenen, el presente estudio procura poner de manifiesto la estructura esencial del método histórico-crítico. Al mismo tiempo, se trata de descubrir la interpretación de la realidad (ontología) y del conocimiento (epistemología) que está supuesta en la constitución de dicha estructura. Al mostrar, por un lado, que la estructura esencial del método histórico-crítico no puede funcionar sin esa interpretación ontológica y epistemológica y, por otro lado, que ella no proviene del texto bíblico, se apunta a mostrar, en primer lugar, la necesidad de una crítica radical del método que ponga en cuestión su interpretación ontológica y epistemológica subyacente y, en segundo lugar, la necesidad de una metodología exegética que se apoye conscientemente en la interpretación bíblica de la realidad (ontología) y del conocimiento humano (epistemología).

EXISTENCIA DE DIOS para SPINOZA: La más completa expresión de su pensamiento y de su sistema filosófico quedó expresada en su gran obra Ethica ordine geometrico demonstrata (Ética demostrada según el orden geométrico, 1677, más conocida por el título abreviado de Ética). De acuerdo con este tratado, el Universo es idéntico a Dios, que es la “sustancia” incausada de todas las cosas. El concepto de sustancia, que Spinoza recuperó de los filósofos escolásticos, no es el de una realidad material, sino más bien el de una entidad metafísica, una base amplia y autosuficiente de toda realidad. Spinoza admitió la posible existencia de atributos infinitos de la sustancia, pero mantuvo que tan sólo dos son accesibles a la mente humana, a saber, la extensión, o el mundo de las cosas materiales, y la racionalidad. El pensamiento y la extensión existen en una última realidad que es Dios, de quien dependen. La causalidad, en el sistema de Spinoza, puede hallarse entre los objetos individuales (es decir, entre los cuerpos físicos) en el atributo extensión, o entre ideas individuales en el atributo pensamiento, pero no entre objetos e ideas.

PANTEÍSMO DE SPINOZA.

La filosofía de Spinoza, pretende referir del entendimiento, la religión y la política. En claro PANTEÍSMO, nos dice que "Todo procede de Dios y todo permanece en él"...

DEUS, VIVE SUBSTAN, SIVE NATURE, la formula de Spinoza expresa una noción de Dios que es natural, la naturaleza es un todo, una sola substancia. Las cosas no son sino partes "inmanentes" del todo. El universo de Spinoza es el PANTEÍSMO, que puede que resurga en el la idea de la realidad como totalidad infinita.

IDENTIDAD MATERIA-ESPIRITU:

Para que la filosofía pueda ser un sistema (en ese sentido de totalidad-racionalidad), ha de renunciar a ser filosofía del ser, comprensión del mundo real, constituyéndose en filosofía del ser pensado en cuanto pensado. De ahí que el mismo Lukács dijese que «el camino que conduce desde la duda metódica, del cogito, ergo sum de Descartes, hasta Hobbes, Spinoza y Leibniz, representa un desarrollo rectilíneo, cuyo motivo determinante, que se presenta en varias formas, es la concepción según la cual el objeto del conocimiento puede ser conocido por nosotros por el hecho de que es en la medida en que él ha sido producido por nosotros mismos» (Lukács, 145).

La libertad negada

La libertad ha quedado negada o eliminada por decisiones filosóficas previas, en las concepciones positivista - materialista, así como en el pensamientoidealista y panteísta.El materialismo considera únicamente la existencia de los seres y acontecimientos materiales, estando el hombre sujeto a la determinación causal propia de los procesos materiales de la naturaleza; con lo cual la libertad no existe.En el panteísmo se tiene un determinismo del acontecer. Todo se circunscribe a un único principio, absoluto y divino. Siendo Dios la única sustancia que abarca todo cuanto es. Dios es el sumo Ser; es una sustancia absolutamente infinita.Para los idealistas como Hegel, toda realidad es absolutamente cognoscible. La realidad es la autocreación de Dios, es Dios en devenir. De esta forma el hombre individual no es más que un elemento del proceso absoluto del espíritu. En los idealistas se reproducen aún los rasgos panteísticos.

Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología (en Leipzig), disciplina que alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia. Su teoría logró, por medio de la instauración de un paralelismo psicofísico, llevar indirectamente la conciencia al laboratorio experimental y, de este modo, incluirla como objeto de estudio.

Gottfried Wilhelm Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces von Leibniz1 (Leipzig, 1 de julio de 1646 - Hannover, 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.

Las mónadas

La contribución más importante de Leibniz a la metafísica es su teoría de las mónadas, tal como la expuso en la Monadologie. Las mónadas son al ámbito metafísico, lo que los átomos, al ámbito físico/fenomenal; las mónadas son los elementos últimos del universo. Son "formas del ser substanciales" con las siguientes propiedades: son eternas, no pueden descomponerse, son individuales, están sujetas a sus propias leyes, no son interactivas y cada una es un reflejo de todo el universo en una armonía preestablecida (un ejemplo históricamente importante de pansiquismo). Las mónadas son centros de fuerza;8 la substancia es fuerza, mientras el espacio, la materia, y el movimiento son meramente fenomenales.

Obra

Leibniz escribió principalmente en tres idiomas: latín escolástico (ca. 40%), francés (ca. 35%) y alemán (menos del 25%). Durante su vida publicó muchos panfletos y artículos académicos, pero sólo dos libros filosóficos, De Ars combinatoria y la Théodicée. Publicó numerosos panfletos, con frecuencia anónimos, en nombre de la Casa de Brunswick, entre los que se destaca "De jure suprematum", una importante consideración sobre la naturaleza de la soberanía.

Las partes existentes de los escritos de Leibniz critical edition están organizadas de la siguiente manera:

Serie 1. Correspondencia política, histórica y general. 21 vols. 1666-1701.

Serie 2. Correspondencia filosófica. 1 vol. 1663-1685.

Serie 3. Correspondencia matemática, científica y técnica. 6 vols. 1672-1696.

Serie 4. Correspondencia política, histórica y general. 21 vols. 1666-1701.

Serie 5. Escritos políticos. 6 vols. 1667-1698.

Serie 6. Escritos históricos y lingüísticos. Inactivo.

Serie 7. Escritos filosóficos. 7 vols. 1663-1690 y Nouveaux essais sur l'entendement humain.

Serie 8. Escritos científicos, médicos y técnicos. En preparación.

La Logica

Leibniz desarrolló varios aspectos de la lógica simbólica como la formulación de las propiedades principales de la suma lógica y la multiplicación lógica, entre otras muchas. Su contribución más notable a las matemáticas fue la creación, junto con Newton, del cálculo infinitesimal. Dentro de la filosofía, al igual que el filósofo y teólogo español Ramón Llull, Leibniz tenía la idea de que era posible que las máquinas generaran ideas automáticamente, es decir por si solas. Estaba convencido de que el pensamiento era fruto de la realización de un cálculo.

Las 2 verdades

VERDADES DE RAZÓN Y VERDADES DE HECHO

1. Las verdades de razón, son verdades necesarias o tautologías, es decir proposiciones en las que el predicado no añade nada que ya esté contenido en el sujeto. Las proposiciones opuestas serían imposibles al ser contradictorias.

2. Las verdades de hecho, son contingentes, o sea su opuesto también es posible pues no es absurdo. Son las proposiciones propias de las ciencias naturales que explican el universo.

La armonía prestablecida

Las mónadas son sujetos independientes activos y sus actividades y cambios no están determinados causalmente por las demás pues la actividad de cada una descansa en sí misma. Dado que son simples y nada puede entrar o salir de ellas (Leibniz expresó esta idea con la famosa frase “las mónadas no tienen ventanas”), entre ellas no hay comunicación real y directa. Sin embargo, la experiencia parece sugerir el orden en el Universo y que las cosas interactuan unas con otras; para resolver este problema propuso su famosa teoría de la “armonía preestablecida”: desde el comienzo de la creación, Dios ha establecido una coherencia entre las actividades que disfrutan todas ellas, por lo que los cambios en una mónada corresponden perfectamente a los de las otras mónadas.

Francis Bacon

Sir Francis Bacon, primer Baron Verulam, Vizconde de St Albans KC (22 de enero de 1561 – 9 de abril de 1626), canciller de Inglaterra, fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor.Es considerado el padre del empirismo. Sus obras y pensamientos ejercieron una influencia decisiva en el desarrollo del método científico.

Obras

Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del razonamiento inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Para ello, el estudio que el hombre de ciencia hace de los particulares debe realizarse mediante observaciones que deben validarse. Los científicos deben ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible (empirismo).

El método inductivo

Durante toda su vida, Bacon trato de reformar el saber, es decir, reorganizo el método de estudio científico, clasificó todas las ramas del conocimiento en función de la mente y las catalogo en memoria, razón o imaginación, haciendo un esquema al que nombró, “la gran instauración”.

Se da cuenta de que el razonamiento deductivo resalta a expensas del razonamiento inductivo, su principal propósito era redactar una inmensa historia natural, que pudiera abrir el camino a una filosofía inductiva.

El método inductivo que creó intentaba facilitar un instrumento para analizar las experiencias, para esto era necesario hacer una recopilación intensa de casos concretos del fenómeno estudiado para una inducción posterior, vigilando las características o propiedades comunes entre ellos, según Bacon, este procedimiento debía de llevar las particularidades a una generalidad.

Los ídolos

Como si se tratara de un espejo que sólo pudiera reflejar fielmente el mundo cuando está perfectamente pulido, libre de manchas y rugosidades, así el sujeto sólo puede describir el mundo cuando su mente está limpia de cualquier interferencia. Ese proceso depurativo consistiría en la crítica de cierto tipo de ideas, prejuicios o creencias que residen en la mente y obstaculizan el conocimiento. Francis Bacon los llama Ídolos, como si fueran falsos dioses dispuestos a bloquear el acceso a la verdad. Son de cuatro tipos:

- ÍDOLOS DE LA TRIBU

- ÍDOLOS DE LA CAVERNA

- ÍDOLOS DE LA PLAZA

- ÍDOLOS DEL TEATRO

Isaac Newton

Sir Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 JU – 20 de marzo de 1727 JU; 4 de enero de 1643 GR – 31 de marzo de 1727 GR) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.

Obra

La importancia de Newton para el pensamiento científico occidental es considerable. Se le considera el padre de la física clásica, y no en vano sus dos principales obras, Philosophiae naturalis principia mathematica (1687) y Opticks (1707) son tenidas por Kuhn como ejemplos de paradigmas científicos, pues componen sistemas completos con los que se interpreta el trabajo de los científicos posteriores.

El método inductivo

Para Newton el método inducción-deducción, equivale a análisis-sintesis.

El análisis, consiste en hacer experimentos y observaciones y extrar de ellos por la inducción, conclusiones generales y no admitir objeciones contra las conclusiones, salvo las que provienen de experimentos o de otras verdades seguras.

Así, con este método, Newton pretendía avanzar de los compuestos a los elementos y de los movimientos a las fuerzas que los producen y así, en general, de los efectos a las causas, de las particulares a las más generales hasta que el argumento logre su máxima generalidad.

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) colaboró de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.

La perversidad humana

El filósofo Inglés Thomas Hobbes (1588-1679) sostiene que el ser humano es egoísta y malo por naturaleza. Explica la necesidad de pasar del estado de naturaleza al Estado de sociedad. Es indispensable vivir en colectividad, pues sin esta los individuos se destruirían a si mismos.

Para Hobbes la naturaleza del hombre es esencialmente egoísta, en el sentido de que las pe

rsonas son 'movidas' por consideraciones que afectan a su propia conservación o poder, y los demás seres humanos le importan sólo en la medida en que afectan a esas consideraciones .

El origen del estado

El origen del Estado de Hobbes esta en el pacto social que realizan todos los individuos de la sociedad y mas concretamente en el miedo que se tienen entre todos ellos, debido al permanente y natural estado de guerra que existe en los individuos y como producto de su naturaleza humana.

Para Hobbes la personificación del Estado es el soberano o monarca, porque considera que es en éste que se debe concentrar todo el poder y no se debe disgregar.

En este escenario es donde el soberano debe adoptar ciertos poderes que le permitan cumplir con sus obligaciones para con los ciudadanos: brindar la paz y el orden. La forma como se logra lo anterior es a través de la seguridad suficiente.

El derecho natural

En lo que Hobbes llama el estado natural, es decir, el estado en el que se encontraba el ser humano antes de la organización de la vida social, los seres humanos son iguales por naturaleza en facultades mentales y corporales, produciéndose, también de una forma natural, la compensación entre las deficiencias y las cualidades con las que la naturaleza ha dotado a cada cual. Cada ser humano busca su propia conservación, en primer lugar, lo que da origen a la competición y a la desconfianza entre los seres humanos. En este estado natural no existen distinciones morales objetivas, por lo que dicha competición da lugar a un estado permanente de guerra de todos contra todos, en el que cada cual se guía exclusivamente por la obtención de su propio beneficio y, no existiendo moralidad alguna, no hay más límite para la obtención de nuestros deseos, que la oposición que podamos encontrar en los demás.

J ohn Locke

John Locke (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno.

El conocimiento pragmático

Según el ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Se trata de un texto que estudia la facultad de conocer, entender y comprender. Las dos cuestiones de la teoría del conocimiento de Locke se centran sobre la posibilidad del conocimiento (¿Qué hacemos para adquirir el conocimiento?) y en los límites del conocimiento (¿Qué cosas podemos conocer?). En definitiva, lo que Locke trata de saber es lo que podría llamarse la esfera de aplicación de las facultades humanas, es decir, se trata de suprimir del campo del saber todas aquellas cuestiones que son inaccesibles a las posibilidades mentales.

Las ideas simples y complejas

Locke entiende por idea, al igual que Descartes, todo contenido mental. Si no puede haber ideas innatas, y parece innegable que poseemos contenidos mentales a los que llamamos ideas ¿de dónde proceden tales ideas? Sólo pueden proceder de la experiencia nos dice Locke. La mente es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia va grabando sus propios caracteres: todos nuestros conocimientos proceden de la experiencia o derivan, en última instancia, de ella.

Podemos distinguir dos tipos de experiencia. Una experiencia "externa", que nos afecta por vía de la sensación, y una experiencia "interna", que lo hace mediante la reflexión. La sensación y la reflexión son, pues, las dos formas de experiencia de las que derivan todas nuestras ideas.

La reflexión

La reflexión, aunque no tan desarrollada y generalizada como la sensación, nos permite tener experiencia de nuestras actividades mentales (percepción, pensamiento, memoria, voluntad, etc) lo que da lugar también a la creación de las ideas correspondientes. Pero además, la combinación de la sensación y la reflexión pueden dar lugar a la creación de nuevas ideas, como las de existencia, placer y dolor, por ejemplo.

El liberalismo

Hay un liberalismo filosófico, liberalismo económico, liberalismo político, neo-lieralismos. En la Historia de las ideas y de las realizaciones políticas argentinas, en la década del 80, se enfrentaron un tipo de liberalismo LAICISTA - sostenido por Eduardo WILDE - y el roquismo; y otro tipo de liberalismo sostenido por ESTRADA, ACHAVAL y GOYENA, muy distinto por cierto, al primero

George Berkeley

George Berkeley (Dysert, Irlanda, 12 de marzo de 1685 - Cloyne, id., 14 de enero de 1753), también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo, resumido en la frase esse est percipi aut percipere («ser es ser percibido o percibir»). Su doctrina también se conoce como inmaterialismo, dado que negaba la realidad de abstracciones como la materia extensa. Escribió un gran número de obras, entre las que se pueden destacar el Tratado sobre los principios del conocimiento humano (1710) y Los tres diálogos entre Hylas y Philonus (1713) (Philonus, el «amante de la mente», representa a Berkeley, e Hylas, que toma su nombre de la antigua palabra griega para designar a la materia, representa el pensamiento de Locke). En 1734 publicó El analista, una crítica a los fundamentos de la ciencia, que fue muy influyente en el desarrollo de la matemática.

RECHAZO DE LA ABSTRACCION

La causa de este absurdo es, según Berkeley, la errónea concepción del término "percibir".

Las ideas no actuan de intermediarias entre la mente y las cosas: Percibir algo no es tener una idea representativa de ese algo. Las ideas que la percepción nos proporciona no son la copia de un modelo.

Constantemente vemos, olemos, palpamos algo a lo que denominamos "cosas". Pero, cuando llamamos así a ese algo, no hacemos sinó obrar bajo la acción de un prejuicio tradicional.

En mi contacto directo con el mundo corporal, yo no accedo a lo que los filósofos llaman la "materia" de dicho objeto. Únicamente distingo un conjunto de cualidades sensibles que están unidas coherentemente conformando un objeto peculiar al que denomino con un nombre.

El inmaterialismo

George Berkeley propuso el inmaterialismo, el considera la epistemología empirista para acabar con el materialismo y aumentar la potencia divina.

Lo que directamente aprendemos de las cosas son las ideas (colores, sensaciones, olores, etc) al tener la experiencia.

En la experiencia aparecen cualidades primarias y secundarias, la estructura de los objetos parecieran cambiar segun nuestra postura de la persona

Berkeley sostenia que la relatividad de nuestras ideas, de las cualidades secundarias eran igualmente aplicadas a las primarias.

El idealismo subjetivo

El tránsito al idealismo objetivo. Su defensa de la religión y sus ataques al materialismo y al ateísmo. Los objetos como “colecciones de sensaciones”. Implicaciones filosóficas de su postura.

Defensa de la religión

En consonancia con su profesión de clérigo, Berkeley se propone como objetivo de su filosofía combatir tanto el ateísmo como el escepticismo. El empirismo de Locke, según él, lleva precisamente a ambas cosas. Toda teoría del conocimiento débil es causa de dudas (escepticismo) y de ellas la peor es no poder tener certeza de la existencia de Dios (agnosticismo); por otro lado, suponer distintas las ideas y las cosas y tener que pasar de aquéllas a éstas es causa de escepticismo en general. Berkeley sostiene que el idealismo es la única forma coherente de ser empirista. Por idealismo, o más propiamente, «inmaterialismo», Berkeley entiende la afirmación de que sólo existen nuestras ideas;

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776)1 fue un filósofo, economista , sociólogo e historiador escocés y constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.

Los historiadores consideran que la filosofía de Hume no es válida como una profundización en el escepticismo, aunque esta visión ha sido discutida argumentando que el naturalismo tiene un peso comparable en su pensamiento. El estudio de Hume ha oscilado entre los que enfatizan la vertiente escéptica de Hume (como es el caso del positivismo lógico), y los que, en cambio, consideran más importante la vertiente naturalista .

Precursor del positivismo

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.

Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto.

Ideas e impresiones

Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas e impresiones. Así define estos términos en Investigación sobre el entendimiento humano: «Con el término impresión me refiero a nuestras más vívidas impresiones, cuando oímos, o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son impresiones menos vívidas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas».

ESCEPTICISMO

Teoría filosófica de origen helenístico; la palabra proviene del griego “skeptis” [que significa: “observar atentamente”] y en su origen el escepticismo proponía la suspensión cualquier juicio [esto es: la “epojé”] hasta poder dar cuenta de la relación ente “lo que aparece” y “lo que es”. Hume fue el renovador del escepticismo en la medida en que considera que la función de la filosofía debiera ser la de justificar nuestras certidumbres, cosa que no resulta posible en su totalidad si el filósofo continúa vinculado a conceptos que no tienen ninguna fundamentación posible ni en la razón ni en la experiencia sensible.

ILUSTRACION, ROMANTICISMO Y RACIONALISMO CRÍTICO.

a Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento, empezando por el moderno del siglo XVII. Entre ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz), elEmpirismo (Francis Bacon, John Locke y David Hume), el Materialismo (La Mettrie, D'Holbach), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant) y el Universalismo. En los campos de la filosofía, metafísica, geometría, astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética,derecho, estética, deontología, religión, ciencia, política cabe destacar la obra de Immanuel Kant, que sigue teniendo sobrada vigencia, en esos temas, hoy en día.

Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.

El cientificismo es la postura que sostiene que la forma más valiosa del conocimiento es la ciencia. De ahí que algunos cientificistas dirán que otro tipo de discurso no tiene sentido, sobre todo el filosófico, porque a nada nos conduciría. En ese sentido el discurso filosófico sólo debe ser tolerado, pero no reconocido, porque nada importante nos proporciona. En efecto, dicen, lo verdaderamente valioso viene de la ciencia y no de la filosofía; sobre todo porque la ciencia es lo único que puede ser verificado experimentalmente, mientras que la filosofía no.

El anticlericalismo es un movimiento histórico contrario al clericalismo, es decir, a la influencia de las

instituciones religiosas en los asuntos políticos, ya sea este real o una presunción.1 En el caso del anticlericalismo contemporáneo no debe ser entendido sólo como una ideología negativa, aunque su oposición al clericalismo es su rasgo principal, sino que es un movimiento que defiende un proyecto social y político que en su versión más moderada se identifica con el laicismo ya que tiene como objetivo la secularización del Estado (es decir, la separación de la Iglesia y el Estado) y en su versión más radical pretende también la secularización de la sociedad.2 La versión más extrema del anticlericalismo contemporáneo es el anticlericalismo antirreligioso o ateo extremo que ataca los textos, los dogmas, las creencias, los ritos y las prácticas devocionales de una determinada religión

LIBERALISMO: es un pensamiento filosófico, social, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria.

Antropologismo

(del griego a5nqrwpoç, hombre, y logía, ciencia). Rasgo característico del materialismo premarxista, concepción del hombre como producto supremo de la naturaleza, explicación de todas las peculiaridades y propiedades del hombre sólo por su origen natural. Se subrayaba la unidad de hombre y naturaleza frente a la concepción idealista del primero y a la división dualista de alma y cuerpo. El antropologismo de los materialistas de los siglos XVII-XVIII sirvió de fundamento a la revolución burguesa al proclamar la incompatibilidad del régimen feudal y de la religión con la auténtica naturaleza del hombre. No obstante, en su conjunto el antropologismo no pasa de ser una descripción imprecisa del materialismo.

El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un concepto utilizado para definir los movimientos culturales y literarios presentes en la Europa del siglo XIV y XV, en el que renace el estudio de la Roma y Grecia clásica, en la que se resalta el valor de lo clásico por sobre su importancia en el contexto cristiano.

OPTIMISMO:

El término "optimismo" surge del latín "optimum": "lo mejor". El término fue usadopor primera vez para referirse a la doctrina sostenida por el filósofo alemán GottfriedWilhelm Leibniz en su obra Ensayos de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertaddel hombre y el origen del mal (Amsterdam, 1710), según la cual el mundo en el quevivimos es el mejor de los mundos posibles.Comúnmente se cree que Voltaire fue el primero en usar la palabra en 1759, comosubtítulo a su cuento filosófico Cándido (en el que se burla en casi cada página de laidea de Leibniz).

El deísmo es una postura filosófica que acepta la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de lasreligiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. La mención de Dios en este artículo se refiere más a un Creador u Organizador que al Dios Abrahámico. En palabras más sencillas: un deísta es aquel que se inclina a creer en la existencia de Dios, pero no practica ninguna religión.

Adam Smith

Adam Smith (5 de juniojul./ 16 de junio de 1723greg. – 6 de juliojul./ 17 de julio de 1790greg.) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica.

Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos.1

Jeremy Bentham

Jeremy Bentham (n. 15 de febrero de 1748 en Houndsditch — Londres el 6 de junio de 1832) fue un pensador inglés, padre del utilitarismo.

Doctrina utilitarista

Sus trabajos iniciales atacando el sistema legal y judicial inglés le llevaron a la formulación de la doctrina utilitarista, plasmada en su obra principal: Introducción a los principios de moral y legislación (1789). En ella preconizaba que todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la utilidad que tienen, esto es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas. A partir de esa simplificación de un criterio tan antiguo como el mundo, proponía formalizar el análisis de las cuestiones políticas, sociales y económicas, sobre la base de medir la utilidad de cada acción o decisión.

Habla de un cálculo felicítico, intenta dar un criterio para ayudar a los demás en la búsqueda de lo útil, y hace una clasificación de placeres y dolores. Los placeres son medibles, aunque hay que considerar siete criterios:

Intensidad

Duración

Certeza

Proximidad

Fecundidad (situación agradable que genere más placer)

Pureza (ausencia de dolor)

El Panóptico

También dedicó su atención al tema de la reforma penitenciaria, elaborando por encargo de Jorge III un modelo de cárcel (el Panopticon) por el que ambos entraron en conflicto. Bentham ideó una cárcel en la cual se vigilara todo desde un punto, sin ser visto. Bastaría una mirada que vigile, y cada uno, sintiéndola pesar sobre sí, terminaría por interiorizarla hasta el punto de vigilarse a sí mismo. Bentham se dio cuenta de que "el panóptico" era una gran invención no sólo útil para una cárcel, sino también para las fábricas. Si bien el modelo de Bentham fue criticado (aunque él lo consideraba una genialidad), de alguna forma todas las cárceles, escuelas y fábricas a partir de aquella época se construyeron con el modelo panóptico de vigilancia.

Montesquieu

Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (Château de la Brède, 18 de enero de 1689 - París, 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.

Filosofía de la historia

La filosofía de la historia de Montesquieu minimiza el papel de los individuos y los eventos. Presenta su punto de vista en Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leur décadence que cada evento histórico fue inspirado por un evento, movimiento, en especial. «Si una causa en particular, tal como el resultado accidental de una batalla, ha arruinado a un estado, entonces existió una causa general que fue la que determinó la caída de dicho estado como consecuencia de una sola batalla».

Visión política y legado

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.

Las Cartas Persas se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en la sociedad francesa en la época de la regencia de Luis XV de Francia. Ingresa en la Academia Francesa en 1727 y se traslada a Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan cruciales para su desarrollo intelectual.

En 1734 publicó las «Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos». Pero su obra magistral fue «El espíritu de las leyes», que publicó en Ginebra en 1748, después de catorce años de trabajo.

VOLTAIRE:

(François-Marie Arouet; París, 1694- id., 1778) Escritor francés. Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.

Aunque fue un pensador polifacético y poco o nada sistemático, Voltaire se convirtió en un símbolo del enciclopedismo y de las modernas ideas ilustradas que defendían la libertad de pensamiento, la tolerancia y la justicia como instrumentos superadores de la ignorancia, el dogmatismo y las supersticiones de toda índole. Frente al oscurantismo no solo ideológico, sino académico, esgrimirá Voltaire el buen hacer de su pluma, la cual gozaba de una enorme claridad crítica y de una demoledora y mordaz franqueza que le hicieron granjearse numerosos problemas y enemistades. Su escritura se mofa de la utilizada por los abstrusos escolásticos o, como sarcásticamente escribe en el Cándido, de los que se dedicaban a enseñar la metafísica teologocosmolonigológica.

EL ENCICLOPEDISMO

EL MATERIALISMO MECANISISTA:LA METTRIE

Historia natural del alma (1745)

La Mettrie intenta superar la definición cartesiana de la materia inerte reapropiándose de la noción aristotélica de forma substancial. La materia, pasiva por sí misma, debe su carácter activo a la intervención de un principio exterior. La física aristotélica ofrece dicho principio a través de la noción de forma substancial, que permite al ser la actualización de sus facultades de movimiento y de sensación. Sin embargo La Mettrie evita toda causa final.

La nueva versión de la obra, publicada en 1750, recoge las experiencias de Trembley y Réaumur demostrando el movimiento autónomo de un pólipo de agua dulce, que permite eliminar el argumento de las formas substanciales y afirmar que el movimiento es inherente a la materia. Así, pues, todo es materia.

Resumen de sus textos: El Hombre-máquina (1748)

En continuidad con la Historia natural del alma, La Mettrie reafirma su teoría materialista. Sólo hay una -y única- substancia, diversamente modificada. En consecuencia, la diferencia entre el hombre y el animal es de grado, y no de esencia. Si el hombre se halla dotado de lenguaje, no debe verse en ello más que un simple accidente de la materia, y no un carácter esencial. Allí donde otros "philosophes" hablaban todavía de esencias y de finalidad (en un paradigma cuasi aristotélico), La Mettrie no admite más que accidentes de la materia. Por lo mismo, en virtud del monismo materialista, se da en el hombre la unidad de lo físico y de lo moral.

Resumen de sus textos: El Anti-Séneca (1748)

Recusando el finalismo metafísico, La Mettrie niega todo valor a los principios morales. El hombre solo es guiado por sus principios naturales. Remordimientos, bien y mal... no son más que ideas construidas por la educación en vistas a lograr la cohesión social. Pero ninguna ley moral tiene el poder de condenar el crimen, resultado de las pulsiones instintivas que gobiernan al hombre. El autor habla aquí en tanto que médico, consciente del posible carácter patológico de las ideas morales en ciertos individuos. Esta posición radical le valdrá una severa condena por parte de Diderot y de D'Holbach (ellos mismos, materialistas también!).

Resumen de sus textos: El Sistema de Epicuro (1750)

En este tratado se explicita la concepción lamettriana de la materia. Inspirándose en la teoría leibniziana de una "cadena de los seres", La Mettrie intenta mostrar que los órganos humanos no han sido creados para una función precisa, sino que la función existe por el hecho mismo de la esencia del órgano. De esta manera, La Mettrie rechaza la explicación finalista de la materia. Por decirlo en su propio ejemplo: la naturaleza no decidió crear el ojo para ver, de la misma manera que el agua no fue creada para que se reflejara en ella la pastora. Así el libro elimina el finalismo material y el principio de creación. Así, La Mettrie se acerca a la teoría griega del "clinamen".

Lo que el Hombre máquina no es

Para entender el problema del "Hombre Máquina" resulta imprescindible situarse en el contexto de la tradición mecanicista occidental, cuyo origen último remonta a Grecia y al pensamiento hebreo -en una tradición más o menos cabalística- que, por su misma complejidad, resulta difícil valorar en conjunto. El problema del Hombre Máquina había sido ya una cuestión discutida por los medievales. No representa, por lo tanto, al menos en principio, ningún símbolo de modernidad. Olvidar eso conduce directamente al anacronismo histórico. Lo que se discute en el texto de La Mettrie no es innovador, ni por su vocabulario, ni por su orientación (epicúrea, en lo fundamental).

EL ROMANTICISMO: Sturm und Drang “tormenta y empuje”

El Romanticismo surgió en Alemania entre 1770 y 1790, entre los literatos y filósofos alemanes, como reacción al neoclasicismo, al excesivo valor atribuido por la ilustración al intelecto, la razón y el refinamiento de la civilización y que preparó el camino al romanticismo en su país y en Europa. Proclamó la libertad del genio creador y se rebeló contra la rigidez de la ilustración.

Estimulado por las ideas del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau, y bajo la influencia directa de Johann Gottfried von Herder, algunos jóvenes escritores alemanes comenzaron a preocuparse ante todo por la emoción subjetiva y la espontaneidad del acto creativo. El drama de Friedrich Maximilian Klinger titulado Sturm und Drang (“Tempestad y empuje" o también traducido como "Tormenta e ímpetu”) acabó dándole nombre el Romanticismo alemán, al que dieron su aportación filósofos como Hegel, escritores y poetas como Schiller, Novali, Tick y Goethe, músicos como Beethoven y Wagner, y pintores como Füssli y Friedrich.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la Ilustración.

Tanto en las obras anteriores, como en su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1755), expuso la teoría que defendía que la ciencia, el arte y las instituciones sociales han corrompido a la humanidad, y según la cual el estado natural, o primitivo, es superior en el plano moral al estado civilizado (véase Naturalismo). Su célebre aserto: “Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres”, y la retórica persuasiva de estos escritos provocaron comentarios burlones por parte de Voltaire, quien atacó las opiniones de Rousseau y suscitó una eterna enemistad entre ambos filósofos franceses.

Principales obras de Rousseau :

AÑO OBRA

1750 Discurso sobre las ciencias y las artes (filosofía)

1755 Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (filosofía)

1758 Carta a D'Alembert sobre los espectáculos (ensayo)

1761 Julia o La nueva Eloísa (relato)

1762 El contrato socialo Principios de derecho político (filosofía)

1762 Emilio o De la educación (relato)

1762 Profesión de fe del vicario saboyano (relato)

1782 (póstuma) Confesiones (primera parte, autobiografía)

1782 (póstuma) Las ensoñaciones del paseante solitario (autobiográfica)

1789 (póstuma) Confesiones (segunda parte, autobiografía)

1789 (póstuma) Diálogos (autobiográfica)

EL CONTRATO SOCIAL: Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.

Rousseau parte de la tesis que supone que todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Nos habla del estado originario del hombre (que había desarrollado con amplitud en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres), afirma que la familia “es el primer modelo de sociedad política

Juan Jacobo Rousseau y el naturalismo Educativo, constituyen una obra diseñada y elaborada con el propósito de hacer conciencia sobre la educación de los niños; pues el decía, que la naturaleza es el camino hacia la verdadera felicidad y la sabiduría; Puesto que dejar al niño descubrir las cosas por sí solo lo ayudaran a construir su propia formación y educación.

Rousseau comenzó a escribir el Emilio en la primavera de 1758.

Para este apartado Juan Jacobo Rousseau elige un alumno imaginario, Emilio, y le acompaña desde su infancia hasta el matrimonio; El Emilio esta dividido en cinco libros; el Primero: trata del periodo de la lactancia:

El segundo libro: trata de la educación en el periodo de la infancia hasta los 12 años. La mayor parte del libro se entorna a tres ideas fundamentales:

1.- El descubrimiento de la infancia.

Esta primera idea es muy preciosa pues nos exhorta a que un niño de ser niño, antes de ser hombre, puesto que es muy triste ver a un niño sin libertad para jugar o hacer lo que su mente inocente le indique. Resolviendo de esta manera sus dudas o sus inquietotes por saber ¿qué es? O ¿Cómo es?, por tal no les prohíbas hacer aquello de lo que debe abstenerse; impedirle que lo haga sin explicación; y aquello que quiere concedédselo a su primera petición.

2.- La Educación negativa.

Es preciso perder el tiempo para ganarlo luego. Jamás perderemos el tiempo, puesto que de una forma u otra aprendemos de lo que vivimos o de lo que nos rodea.

El tercer libro: se extiende entre los 12 y 15 años.

El cuarto libro: la adolescencia.

El quinto libro: La edad viril y la educación de la mujer.

Aun que en realidad Rousseau se enfoco sobre todo en la educación de los varones y que las mujeres por la dulzura y simpatía era perfecta para el cuidado de un ser indefenso, su protección seria segura y el cuidado absoluto, conocería el amor maternal y todas las cosas buenas y agradables de la vida.

Porque no hay nada mejor que la protección, de un ser que te ama sinceramente y, que no espera nada a cambio solo tú felicidad.

CONCLUSION

Juan Jacobo Rousseau.

El o los libros de este autor son de mucha importancia ya que nos ayuda a comprender las inquietudes y las necesidades de los niños, y sobre todo, la inclinación del aprendizaje que deben de adquirir.

Porque muchos creemos que los conocimientos se adquieren a través de los libros, aunque es cierto que nos aportan mucho; Rousseau contemplaba solamente a tres los cuales son:

§ La naturaleza

§ El hombre

§ Y la experiencia

Que en realidad creo que deberían de ser también para todos nosotros educadores principales en nuestra vida de infancia hasta la adulta.

Por que solo con la experiencia se aprende y con la inquietud descubres cosas inimaginables.

CRITICA

De forma muy personal, me encanto todo referente a la educación de los niños, por que creo que cada uno puede formar o construir sus propios conocimientos.

Aunque pienso que la educación de la mujer aparte de basarse en el cuidado de los niños, también puede ser capas de adquirir conocimientos inimaginables.

Rousseau me trasporto a querer poder, y a tomar conciencia de que todo lo que nos rodea forma parte de nuestro aprendizaje. Por ende hay que cuidar la naturaleza y todo lo que nos rodea.

IMMANUEL KANT

Su obra cumbre fue “Crítica de la razón pura”, el texto filosófico más tratado de toda la literatura filosófica de todos los tiempos, que escribió tardíamente en su vida a la edad de 57 años.A partir de esta obra publica “Crítica de la Razón Práctica, Crítica del Juicio, La Religión dentro de los límites de la Razón y otros libros de menor repercusión.

En la universidad enseña matemáticas, metafísica, lógica, ética y hasta geografía física, describiendo con tal exactitud aldeas y pueblos que no parece un hombre que nunca salió de su ciudad natal.Según Kant todos los conocimientos sobre el mundo provienen de las percepciones pero también también el hombre posee un elemento racional que condiciona su forma de percibir.Todo lo que percibimos son hechos que se producen en el tiempo y en el espacio, que son dos formas que tiene la conciencia de estructurar la realidad, anteriores a la experiencia.

I. INFLUENCIAS LEJANAS

1. Platón:

• Las “Ideas” de Platón guardan cierta semejanza con las llamadas por Kant “ideas puras” de la razón (alma, mundo, Dios).

• Uno de los argumentos utilizados por Platón para demostrar la inmortalidad del alma se parece a la defensa kantiana de la inmortalidad del alma (segundo “postulado de la razón práctica”).

2. El pensamiento estoico: por su estricto sentido del deber, lejano a una concepción hedonista y tan del gusto del rigorismo kantiano.

II. DE LA FILOSOFÍA MODERNA

1. Del Racionalismo:

• En su juventud Kant aceptó las tesis racionalistas más importantes del racionalista Wolff.

• En su madurez se aleja del racionalismo pero coincide con esta corriente en las tesis siguientes:

o Posibilidad de un conocimiento estricto (los juicios sintéticos a priori), un conocimiento extensivo, pero también universal y necesario, aunque referido únicamente a los meros fenómenos;

o no todos los elementos que intervienen en el conocimiento tienen su origen en la experiencia empírica, pues hay elementos a priori

2. Del Empirismo:

• Hume le llevó a rechazar las pretensiones de la “filosofía dogmática” del racionalismo (le “despertó del sueño dogmático”).

• La experiencia no permite extraer universalidad ni necesidad,

• El conocimiento se puede referir sólo a lo que se da a los sentidos, siendo lo que esté más allá de los sentidos incognoscible, tesis que llevará a la afirmación de que no es posible la metafísica como ciencia,

3. De la Ilustración

• Generales:

o Kant, con su obra Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?, se convirtió en el más importante representante de esta corriente en Alemania;

o la idea ilustrada de la importancia de la razón, tanto como guía para el conocimiento de la realidad como para la práctica moral;

o en el optimismo que lleva a considerar que esta facultad es el instrumento adecuado para emancipar al hombre de los errores de la tradición.

• Newton:

o su teoría física le llevó a Kant a considerar que existe el conocimiento sintético a priori y a intentar comprender cómo es posible este exelente conocimiento respecto del mundo físico;

o su visión mecanicista del mundo natural fomentó en Kant la creencia en la existencia de leyes deterministas respecto del mundo natural y la consideración de que el hombre, en tanto que pertenece a este mundo, no es libre

• Rousseau: le mostró la existencia de un orden distinto al físico, el valor de la moral y del mundo del espíritu y la libertad necesaria en el hombre para poder participar de este mundo moral.

El pietismo es un movimiento de protesta contra la fría intelectualidad dominante en el protestantismo, dominado a su vez por el dogmatismo y el racionalismo de la época, así como por el sistema eclesial-estatal cada día más exteriorizado.

Al pietismo, por el contrario, le interesa la experiencia viva y personal de la fe, la disciplina e interiorización de la vida consagrada y la congregación de los devotos en comunidades voluntarias frente al cesaropapismo del Estado protestante.

La Ilustración alemana

El Iluminismo alemán debe su originalidad,respecto al inglés y francés,a la forma lógica con que presenta y maneja sus temas y problemas.Transforma la razón en método de análisis racional,cauto y decidido,que avanza demostrando la legitimidad de cada paso y la posibilidad intrínseca de los conceptos de que se sirve,y su fundamento.Es el método de la fundamentación que será característico de la filosofía alemana posterior,y que usó Kant.El fundador de este método es Cristian Wolff,que en este aspecto es el máximo representante de la Ilustración alemana.

Cristian Wolff (1679-1754),nombrado profesor de Halle en 1706,fue destituido en 1723 por el rey Federico Guillermo I,a petición de sus colegas pietistas,Francke y Lange.El pietismo era una corriente protestante,fundada a fines del siglo XVII por Ph.J.Spencer (1635-1705),que insistía en el carácter práctico y místico del cristianismo,en polémica con las orientaciones intelectualistas y teológicas.

Su obra tuvo una influencia extraordinaria sobre toda la cultura alemana,aunque escribió también en latín,porque quería ser preceptor del género humano.En realidad su influencia más duradera se ejerció en el lenguaje filosófico,pues gran parte de la terminología filosófica de los siglos XVIII y XIX,e incluso del XX,ha experimentado el influjo de las definiciones y distinciones wolfianas.

El objetivo final de la filosofía es,según Wolff,iluminar el espíritu humano para que pueda desarrollar su actividad intelectual,en la que consiste su felicidad.Pero este fin hay que alcanzarlo con conocimientos claros y distintos,con libertad filosófica,que consiste en la posibilidad de manifestar públicamente la opinión sobre cuestiones filosóficas.Filosofía es la ciencia de los posibles en cuanto tales,y de las razones por las que se realizan los posibles:siendo posiblelo que implica contradicción.Las reglas del método filosófico deben ser idénticas a las del matemático.

En Lógica Wolf reconoce la contradicción como principio supremo,porque es ley de todo objeto posible.Este principio excluye la incompatibilidad real de las cosas,y vale también como su razón suficiente.De conformidad con el principio de contradicción los conceptos pueden ser utilizados dentro de los límites de lo que contienen,y los juicios son verdaderos en cuanto expresan el análisis de sus sujetos.

Samuel Pufendorf (1632-1694),De iure naturae et gentium libri octo(1672),justificación del absolutismo ilustrado.El derecho natural nace del amor propio,del estado de indigencia,de la sociabilidad y ayuda a los demás.

Cristian Thomas (1655-1728),Thomasius,autor de Fundamenta iuris naturae etgentium ex sensu communi deducta (1705),vida moral y social para vivir lo más feliz posible,evitando el dolor y tendiendo a la propiedad y al dominio.Derecho como orden pacífico,política para conseguirlo,ética como paz interioir.La filosofía se funda en la razón,y tiene por fin el bienestar humano;la teología en la revelación,y procura nuestro bienestar de ultratumba.

La filosofía wolffiana dominó durante mucho tiempo en las universidades alemanas,sin servilismo o incluso con oposición.

Martín Knutzen (1713-1751),profesor en Königsberg y maestro de Kant,autor deSistema causarum efficientium,sustituye la armonía preestablecida con el influjo físico entre los cuerpos.

Cristian Augusto Crusius (1715-1775),autor de Esquema de las verdades de razones necesarias (1745),combate el optmismo y el determinismo,niega que el mundo sea el mejor de los posibles,y que en él domine un orden necesario,o armonía preestablecida.Critica el principio de razón suficiente,pues lo que no puede pensarse es falso,y lo que no puede pensarse como falso es verdadero.

Juan Enrique Lambert (1728-1777),matemático,astrónomo y filósofo,sostuvo importante correspondencia con Kant.Autor de Nuevo órgano (1764),en cuatro partes:1)Dianoiología,que estudia las leyes formales del pensamiento;2)Aletiología,los elementos simples del conocimiento;3)Semiótica,las relaciones con el pensamiento de las expresiones lingüísticas,y 4)Fenomenología,que enumera las fuentes de los errores

Juan Nicolás Tetens (1736-1807),autor de Investigación filosófica sobre lanaturaleza humana y su desarrollo (1776-1777),intenta conciliar el empirismo inglés,que había disgregado la vida psíquica en el conjunto de los elementos empíricos,con Leibniz,que había insistido en su carácter activo y dinámico.Considera las representaciones originarias materia de las derivadas,que el alma escoge,divide o separa,para después mezclarlas,unirlas,o componer fragmentos o partes.Los análisis empíricos de Locke,Condillac,Bonnet o Hume no pueden explicar las funciones del espíritu,y los principios de las ciencia naturales tienen una certeza que no se deriva de la observación de los hechos empíricos.En el análisis de Tetens comienza pues a delinearse el contorno y los límites del conocimiento humano.

Alejandro Godofredo Baumgarten (1714-1762),autor de Metaphisica (1739) compendia la filosofía wolffiana adoptada por Kant para sus lecciones universitarias.EnAesthetica (1750-1758) fundó la estética alemana.Define la metafísica como ciencia de las cualidades de las cosas,cognoscibles sin la fe.Llamó gnoseología a la teoría del conocimiento,y la dividió en estética (conocimiento sensible) y lógica (conocimiento intelectual).Dotó de valor intrínseco,diverso e independiente al conocimiento sensible,siendo la estética la ciencia de ese conocimiento.

El primer defensor del deísmo en Alemania fue Hermán Samuel Reimarus (1694-1768),autor de Tratado de las principales verdades de la religión natural (1754),cuya tesis fundamental es que el único milagro de Dios fue la creación.Es imposible también la revelación sobrenatural,porque sería un milagro.La religión debe fundarse en conocimientos naturales,y en Defensa o apología de un racional adorador de Dios deduce y defiende todas las consecuencias del deísmo.Consideró el milagro y la revelación hechos indignos de Dios.

Moisés Mendelssohn (1729-1786),amigo personal de Leibniz y relacionado por correspondencia con Kant,autor de Cartas sobre las sensaciones (1755),Consideraciones sobre el origen y relaciones de las bellas artes y las ciencias (1757),Tratado sobre la evidencia de las ciencias metafísicas (1764),Fedón o sobre la inmortalidad del alma (1767),Jerusalén o sobre el poder religioso ysobre el judaísmo (1783),y Aurora o sobre la existencia de Dios (1785) recoge eclépticamente la gnosología empirista de Locke,el ideal ético de la perfección de Wolff y el panteísmo de Spinoza.Como Reimarus condena la revelación,Mendelssohn condena cualquier iglesia y poder eclesiástico,aunque creyó en la fe de las verdades históricas.

Jacobi (1743-1819) defendió que hay que llegar a una sustancia universal,de la que todo lo demás sean modos.La fe es cierta,independiente de la razón.

Godofredo Efraim Lessing (1729-1781) representó en sus dramas el ideal de vida iluminista.Indagó la naturaleza del arte clásico (Laoconte,1766;DramaturgiaHamburguesa,1767-1769),destacó el problema religioso en La educación del génerohumano (1780),y en Cartas sobre la doctrina de Spinoza a Moisés Mendelssohn (1875) se muestra incrédulo.En Eine Duplik (1778) sitúa el valor humano en el esfuerzo por alcanzar la verdad.No cree que Cristo sea Hijo de Dios,ni que Jesús sea autor del dogma de la redención y la salvación.La revelación es educación de edades poco racionales.Se llegará a la coincidencia de revelación y razón,y la razón del cristianismo será cristianismo de la razón.

empirismo ingles

¿QUE EL EMPIRISMO?

El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrollo en los siglos XVII y XVIII, esta considera a la experiencia como única fuente válida del conocimiento en el contacto de los sentidos con las cosas. Son los sentidos los que, al ponerse en contacto con las cosas capturan las formas con que las cosa impresionan, formas que juzgándola por el lado del objeto, son las de su existencia, por el lado del sujeto, las impresiones son el material que es transmitido hasta los centros superiores donde se convierten no solo en percepciones, sino en ideas generales o conceptos.

LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO.

(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría')

Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Laepistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

INTRODUCCIÓN.

He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto.

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

• El sujeto que conoce.

• El objeto conocido.

• La operación misma de conocer.

• El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

EL NOUMENO Y FENOMENO

El noúmeno, en la filosofía de Immanuel Kant, es el concepto problemático que se propone para referirse a un objeto no fenoménico, es decir, que no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible.

El término fenómeno tiene un sentido especial en la filosofía de Kant, al poner en contraposición el concepto de fenómeno con el de noúmeno. Los fenómenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposición al mundo tal como existe independientemente de nuestra experiencia que Kant llama «la cosa en sí misma»

Sujeto, en filosofía, hace referencia a un ser que es «actor de sus actos», en el sentido de que su comportamiento o conducta no son meramente «reactivas», sino que aporta un plus deoriginalidad que responde a lo que solemos entender por decisión o voluntad.

Un objeto es una cosa o un constructo, todo objeto debe ser alguno, pero ninguno ambos.1 Designen el conjunto de los objetos, el conjunto de las cosas, y el conjunto de los constructos, entonces la cosa o el constructo es llamado el objeto si y sólo si

.

LA RAZON PURA:

Según Kant, en un sentido general, la razón es la facultad formuladora de principios. La divide en Razón Teórica y Razón Práctica, no tratándose éstas de dos razones distintas, sino de dos usos distintos de la misma y única razón. Cuando dichos principios se refieren a la realidad de las cosas, es decir, si usamos la Razón para el conocimiento de la realidad, estamos ante el uso teórico de la Razón (Razón Teórica).

Marcando la proporcionalidad de las ideas de Aristóteles con las ideas del razonamiento expuesto por Kant, se podría inferir un uso de la razón lógica en aquellos procesos del conocimiento.

EL CARÁCTER CIENTIFICO DE LA FILOSOFIA

Qué es la filosofía científica

La filosofía científica consiste simplemente en considerar que la filosofía es una ciencia más y que debe aplicar el método hipotético-deductivo igual que las demás.

Su objeto de estudio es la realidad como totalidad: le interesa todo aquello que sea relevante para construir nuestra visión del mundo y de nuestro lugar en él aunque le resulte prescindible entrar en los detalles concretos, que son el objeto de estudio de las demás ciencias. Por ejemplo, le interesa saber que la naturaleza funciona por causas y consecuencias, aunque no pararse a estudiar las causas y consecuencias naturales concretas.

¿Pero la filosofía no es muy diferente a las otras ciencias?

El método hipotético-deductivo consiste en los cuatro pasos siguientes:

1.- Observación del problema.

2.- Elaboración de una hipótesis provisional.

3.- Deducción de las consecuencias lógicas de la hipótesis.

4.- Contrastación de las consecuencias con nuevas observaciones.

El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega algo de algo. Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad especial que se logra por medio de la cópula"

[editar]Elementos

 Sujeto: es el concepto del objeto del juicio, es decir, es el concepto de quien se predica o se dice algo.

 Predicado: es el concepto que se aplica al sujeto, es decir, es lo que se afirma o niega acerca del sujeto.

 Cópula: aquello que establece que lo pensado en el predicado es propio o no es propio del objeto del juicio, como una atribución que manifiesta la realidad.

[editar]Ejemplo

 Juicio: El hombre es racional.

 Sujeto: El hombre

 Predicado: racional

 Cópula: es, establecer que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional.

La estética trascendental es definida por Kant como la ciencia de todos los principios a priori de la sensibilidad. La estética trascendental junto con la lógica trascendental forman la teoría elemental trascendental, que es la primera parte de la Crítica de la razón pura del filosofo prusiano Immanuel Kant.

ANALÍTICA TRASCENDENTAL

PARTE DE LA "CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA" EN LA QUE KANT ESTUDIA EL ENTENDIMIENTO PARA AVERIGUAR EL MODO EN QUE ESTA FACULTAD COGNOSCITIVA PARTICIPA EN EL CONOCIMIENTO SINTÉTICO A PRIORI. TRATA DE LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO PURO DEL ENTENDIMIENTO Y DE LOS PRINCIPIOS SIN LOS CUALES NINGÚN OBJETO PUEDE SER PENSADO.

Se llama “analítica” porque descompone o analiza todo nuestro conocimiento a priori hasta llegar a los elementos no empíricos o puros del Entendimiento. Las dos secciones o capítulos más importantes de la “Analítica Trascendental” son la deducción trascendental de la categorías y la deducción metafísica de las categorías. Las conclusiones fundamentales de la "Analítica trascendental" son:

EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN

5. Crítica de la razón pura: Dialéctica trascendental.

La Dialéctica Trascendental examina la facultad de la razón y trata de la posibilidad de la metafísica como ciencia. La pregunta que se intenta contestar es ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica?

Premisa mayor: regla general o mayor

Premisa menor: conocimiento que se halla bajo la condición de la regla.

Conclusión: aplicación de la regla a este caso.

Tres son las ideas o unidades límites de la razón pura:

Alma: idea que unifica todos los fenómenos de la experiencia interna

Mundo: idea que unifica todos los fenómenos de la experiencia externa

Dios: idea que unifica los fenómenos de la experiencia interna (alma) y externa (mundo).

Alma, mundo y Dios son ideas que no se adquieren por intuición sensible alguna ni hacen referencia alguna a la experiencia o a la realidad fenoménica. Por eso, mediante estas ideas no conocemos nada. Podemos pensar en esas unidades, pero no conocerlas, porque son precísamente el límite donde nuestro conocimiento ha de detenerse. El límite del conocimiento es el límite de la experiencia posible.

El imperativo categórico es un concepto central en la ética kantiana, y de toda la ética deontológica moderna posterior. Pretende ser un mandamiento autónomo (no dependiente de ningunareligión ni ideología) y autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones. Kant empleó por primera vez el término en su Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).

EL IDEALISMO ALEMAN

El Idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Surgió a partir de la obra de Immanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución francesa y las posteriores Guerras Napoleónicas. Los principales pensadores del movimiento fueron, además del propio Kant, Fichte, Schelling y Hegel. También pertenecen a la escuela filósofos de talla menor, como Jacobi, Schulze, Reinhold y Schleiermacher.

Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 19 de mayo de 1762 – Berlín, 27 de enero de 1814) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia delpensamiento occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán.

Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775 – Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofoalemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831), filósofo alemán nacido en Stuttgart,Wurtemberg, recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Se le considera el último de los grandes metafísicos[cita requerida]. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831.

EL MATERIALISMO S.XIV

Johann Kaspar Schmidt (Bayreuth, 25 de octubre de 1806 - 26 de junio de 1856), más conocido como Max Stirner fue un educador y filósofo alemáncuyas posturas profundizan en el egoísmo o solipsismo moral. Sus reflexiones filosófico-políticas sobre el individuo soberano sirven de base para al menos una parte importante del anarquismo.

La principal obra de Stirner, El único y su propiedad, aparece por primera vez en Leipzig en 1844. El desarrollo de su filosofía, no obstante, se remonta a una serie de artículos que aparecerán poco antes de esta obra central, más específicamente El falso principio de nuestra educación, o Humanismo y Realismo (1842), Arte y religión (1842) y Algunos comentarios provisionales sobre el Estado basado en el amor (1843), en los que empieza a perfilar un cierto hedonismo psicológico o utilitarismo individualista basado en una moral egoísta.

Ludwig Andreas Feuerbach (28 de julio de 1804 – 13 de septiembre de 1872) fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. Para él lainmortalidad es una creación humana y constituye el germen básico de la antropología de la religión.1

El materialismo crítico de Feuerbach tendrá un efecto profundo tanto en el pensamiento de Max Stirner (1806-1856) y Bakunin (1814-1876) como en las teorías de Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895) y, en general, en todo el denominado materialismo histórico.

Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido,14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.

Historicismo, corriente de pensamiento que reconoce el supremo valor de la historia como componente fundamental de la naturaleza y del sujeto humano. Esta doctrina tiene antiguas raíces (ya los sofistas griegos y Giambattista Vico, entre otros, plantearon la importancia de la historia para comprender la sociedad), pero adquirió una especial relevancia en el siglo XIX, con el desarrollo del nacionalismo. Las investigaciones de los filósofos e historiadores alemanes Ernst Troeltsch, Wilhelm Dilthey, Karl Mannheim y Friedrich Meinecke concedieron una notable importancia teórica a esta corriente de pensamiento. Sin embargo, el concepto de historicismo admite diferentes interpretaciones, y debe ser matizado en cada uno de sus usos.

Modo de producción es según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. El término fue utilizado por primera vez en el libro, inédito en vida de los autores, La ideología alemana de Karl Marx y Friedrich Engels. En castellano fue publicado por la Editorial Pueblos Unidos en el año 1968, constando de 764 páginas:

Este modo de producción determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división de la sociedad en dos clases antagónicas, el proletariado y la burguesía. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, incluyendo las concepciones políticas, jurídicas, religiosas o artísticas, así como las instituciones sociales, políticas, jurídicas y de otro tipo, se hallan condicionadas, para el marxismo, por el modo capitalista de los medios de producción.

En sentido filosófico el marxismo puede entenderse como una crítica de la filosofía idealista (Hegel) y del materialismo mecanicista (Feuerbach). La crítica de Marx a la filosofía, que se realiza de modo especial en La ideología alemana, aunque lo esencial ya lo había escrito Marx en laContribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, tuvo como principal interlocutor a Hegel, ya que Hegel significaba la expresión más madura y modélica de lo que la filosofía era como "interpretación" de la realidad, conteniendo al mismo tiempo los gérmenes para una transformación de la filosofía, y porque en Hegel tenía lugar la consumación teórica e ideológica del mundo cristiano-burgués.

El materialismo histórico:

Marx se vio obligado a abandonar París en 1845 debido a su implicación en actividades revolucionarias. Se instaló en Bruselas y comenzó a organizar y dirigir una red de grupos llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades europeas. En 1847, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e integrarlas en la Liga de los Justos (más tarde llamada Liga Comunista). El programa que desarrollaron —conocido en todo el mundo como el Manifiesto Comunista— fue redactado por Marx basándose parcialmente en el trabajo preparado por Engels y representaba la primera sistematización de la doctrina del socialismo moderno. Las proposiciones centrales del Manifiesto, aportadas por Marx, constituyen la concepción del materialismo histórico, concepción formulada más adelante en la Crítica de la economía política (1859).

Pierre-Joseph Proudhon (15 de enero de 1809 – 19 de enero de 1865), filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin yKropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo. El pensamiento de Proudhon parte, ante todo, de la filosofía de la Ilustración. Los empiristas ingleses (Locke, David Hume, etc.) y los enciclopedistas franceses, como Voltaire, Helvetius, y particularmente Diderot, son con frecuencia el presupuesto tácito o explícito de sus desarrollos doctrinales. Ataca duramente a Rousseau (como antes Godwin y después Bakunin), pero toma de este algunas de sus ideas básicas.

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (Михаил Александрович Бакунин en ruso) (30 de mayo de 1814-1 de julio de 1876) fue un anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista. Además, perteneció a lafrancmasonería con la intención de inclinarla hacia postulados anarquistas.

Para Bakunin el anarquismo supone una liberación social, sin necesidad de gobierno ni autoridades oficiales cuyo centro de gravedad se sitúa en el trabajo, el factor de producción, sus medios y distribución.

El comunismo libertario de Kropotkin objetó que la visión de Bakunin mantenía el concepto de burocracia en tanto en cuanto organismo encargado de vigilar y regular el trabajo y su remuneración, a fin de cuentas, un núcleo gubernamental.

POSITIVISMO Y EVOLUCIONISMO

EL POSITIVISMO:

Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

Junto con Agustín Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de la sociología) a Comte, con la condición de que la mejorara y la diera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado atrás o en el olvido toda su investigación.[cita requerida]

La Ley de los tres estados fue concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía

positiva (1830-1842). En ella, escribe refiriéndose a su itinerario intelectual y moral: "Después de cumplir los catorce años, experimenté la necesidad fundamental de una regeneración universal, política y filosófica al mismo tiempo, bajo el impulso activo de la saludable crisis revolucionaria cuya fase principal había precedido a mi nacimiento". Más adelante menciona: “Estudiando el desarrollo de la inteligencia humana [...] creo haber descubierto una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una necesidad imposible de variar [...]: cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estadios teóricos diferentes: el estadio teológico, o ficticio; elestadio metafísico, o abstracto; el estadio científico, o positivo... De aquí proceden tres tipos de filosofías, o de sistemas conceptuales generales, acerca del conjunto de los fenómenos; que se excluyen recíprocamente. El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el tercero es su estado fijo y definitivo; el segundo está destinado únicamente a servir como etapa de transición”.

Estado Teológico o Ficticio

Todo humano debe pasar por los tres estados. Éste es el primitivo. Se basa en la especulación ante las preguntas esenciales del hombre (buscando su origen ¿de donde proceden? y su propósito ¿para que existen?). Pretende explicar las leyes naturales atribuyéndoles espíritu propio y fuerzas especiales. La imaginación es un recurso importante. Ella otorga designa a los seres sobrenaturales, los cuales condicionan la vida humana. En este estado se dan tres momentos: fetichismo, politeísmo y monoteísmo. Un ejemplo es el Génesis. Éste libro relata una creación sobrenatural.

Estado Metafísico o Abstracto

Estado en el que la explicación de los acontecimientos es atribuida a la obra de fuerzas o entidades abstractas inherentes a los diversos seres vivos y objetos inertes del mundo, dichas fuerzas o entidades son capaces de engendrarse a sí mismas y provocar todos los fenómenos observados. La naturaleza encierra la capacidad de explicación de los fenómenos.ademas puede ser una de las realidades que se presentan en el mundo de la experiencia.

Estado Científico o Positivo

Estado en el que la única realidad existente es la que puede reducirse a hechos perceptibles mediante los sentidos y comprobables empíricamente, dando origen al descubrimiento de leyes naturales consideradas como principios ordenadores del mundo.

"Sólo es real lo concreto que se da en la experiencia".

Se trata -según Comte- de una ley básica a la que se halla sometida la inteligencia y que podemos comprobar racionalmente tanto a través del conocimiento de uno mismo como por la verificación histórica del pasado.

J}ohn Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806 — Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés representante de laescuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill. La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser ejercido legítimamente por la sociedad sobre el individuo. Uno de los argumentos que mantenía Mill es el principio del daño o principio del perjuicio (harm principle). Éste mantiene «que cada individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no perjudiquen o dañen a otros». Si la realización de la acción solo abarca la propia persona, esto es, si solo afecta directamente al individuo ejecutor; la sociedad no tiene derecho alguno a intervenir, incluso si cree que el ejecutor se está perjudicando a sí mismo. Sostiene, sin embargo, que los individuos están exentos del derecho a llevar a cabo acciones que puedan causar daños perdurables y graves sobre su persona o propiedades según postula el harm principle. En tanto que nadie existe en absoluto ostracismo, el daño que recibe uno mismo también perjudica a otros y el destruir propiedades afecta a la comunidad tanto como a uno mismo.1 Mill excluye a aquellos que son "incapaces de autogobierno" de tal principio, tales como niños en edad temprana o aquellos que viven en "estados socialmente atrasados" (backward states of society).

Herbert Spencer (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Se dice comúnmente que promovió el darwinismo social en Gran Bretaña (sin embargo esta afirmación es historiográficamente discutible)1 y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras.

Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social, etc.

En sus lecturas conoció la teoría de la evolución expuesta en el siglo XIX por el naturalista Charles Darwin. Su teoría fundacional para la biología moderna sostenía que los organismos biológicos evolucionan adquiriendo nuevos rasgos por adaptación al medio ambiente que se hacen hereditarios. Las teorías de Lamarck sobre la evolución influyeron profundamente en la obra de Spencer.

IRRACIONALISMO Y FENOMENOLOGIA

El término irracionalismo designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía. Sin embargo, por antonomasia suele aplicarse el término a las distintas corrientes existencialistas y nietzscheanas que reaccionaron contra la hegemonía de la filosofía positivista y neokantiana en la primera mitad del siglo XX. El postmodernismocontemporáneo es también, con frecuencia, irracionalista.

La validez del término es en sí una quaestio disputata en el seno de la filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominación de vitalismo.

Arthur Schopenhauer [ 'ʔatʰu:ɐ 'ʃo:pnhaʊɐ (?•i)] (Danzig, 22 de febrero de 1788 — Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de1860) fue un filósofo alemán.

Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta. En su obra tardía, a partir de 1836, presenta su filosofía en abierta polémica contra los desarrollos metafísicos postkantianos de sus contemporáneos, y especialmente contra Hegel, lo que contribuyó en no escasa medida a la consideración de su pensamiento como una filosofía «antihegeliana».

Su trabajo más famoso, Die Welt als Wille und Vorstellung (El mundo como voluntad y representación), constituye desde el punto de vista literario una obra maestra de la lengua alemana de todas las épocas.1 Supone además una de las cumbres del idealismo occidental, y elpesimismo profundo, que perdura en la obra de escritores y pensadores de los siglos XIX y XX, de la talla de Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche, Thomas Mann, Ludwig Wittgenstein, Émile Cioran, Carl Gustav Jung, León Tolstói, Albert Einstein, o Jorge Luis Borges, entre otros

Voluntarismo es un término que describe las doctrinas filosóficas que sitúan la voluntad como la primera de las potencias espirituales del hombre frente a la razón. Tales son los casos de Duns Scoto en la Edad Media y de Arthur Schopenhauer y Ferdinand Tönnies en el siglo XIX.

Duns Scoto afirmaba que la voluntad es superior al entendimiento y la esencia de la voluntad es la libertad; aplicado a Dios aparece el voluntarismo teológico, el cual, tal y como lo sostieneGuillermo de Ockham, afirma que ninguno de los preceptos del decálogo es de ley natural y en consecuencia Dios habría podido crear un mundo en el que el odio a Dios no fuera pecado sino virtud; las leyes del decálogo son convencionales porque derivan de la voluntad de Dios; de ese modo Ockham subraya la omnipotencia y la libertad divinas.

Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhəlm ˈniːt͡sʃə) (Röcken, cerca de Lützen, 15 de octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.

Lo apolíneo y dionisíaco es una dicotomía filosófica y literaria, basada en ciertas características de la mitología en la antigua Grecia. Varios pensadores occidentales han apelado a esta dicotomía en sus trabajos, incluyendo Plutarco, Friedrich Nietzsche, Carl Jung, Robert A. Heinlein, Thomas Mann, Hermann Hesse, entre otros.

La genealogía de la moral critica la moral vigente a partir del estudio del origen de los principios morales que rigen el occidente desde Sócrates.

Nietzsche es contrario a todo tipo de razón lógica y científica, y por ello lleva a cabo una crítica feroz a la razón especulativa y a toda la cultura occidental en todas sus manifestaciones: Religión, Moral, Filosofía, Ciencia, Arte...

La genealogía de la moral pretende responder a las preguntas que él mismo se plantea en el prólogo de la obra: ¿En qué condiciones se inventó el hombre esos juicios de valor que son las palabras bueno y malvado? ¿Y qué valor tienen ellos mismos? ¿Han frenado o han estimulado hasta ahora el desarrollo? ¿Son signo de indigencia, de empobrecimiento, de degeneración de la vida?

La genealogía de la moral critica la moral vigente a partir del estudio del origen de los principios morales que rigen el occidente desde Sócrates.

Nietzsche es contrario a todo tipo de razón lógica y científica, y por ello lleva a cabo una crítica feroz a la razón especulativa y a toda la cultura occidental en todas sus manifestaciones: Religión, Moral, Filosofía, Ciencia, Arte...

La genealogía de la moral pretende responder a las preguntas que él mismo se plantea en el prólogo de la obra: ¿En qué condiciones se inventó el hombre esos juicios de valor que son las palabras bueno y malvado? ¿Y qué valor tienen ellos mismos? ¿Han frenado o han estimulado hasta ahora el desarrollo? ¿Son signo de indigencia, de empobrecimiento, de degeneración de la vida?

Es notable en esta obra su carácter sistemático, ya que Nietzsche suele escribir en forma de aforismos breves, poéticos, metafóricos y nada organizados, dado su rechazo del pensamiento conceptual, incapaz de captar la realidad que es incesante devenir.

LA FENOMENOLOGIA:

La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y λογος, 'estudio, tratado') es una forma de filosofía que estudia los fenómenos tal como se presentan a laconciencia, es decir, que estudia a los objetos en tanto que se manifiestan.

El movimiento fenomenológico es muy amplio y muy diverso, por lo que difícilmente valdrá una sóla definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizar en general a la fenomenología como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o más patente.

Edmund Gustav Albrecht Husserl (8 de abril de 1859- 27 de abril de 1938), filósofo alemán originario de Moravia, discípulo de Franz Brentano yCarl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI.

Max Scheler (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928, Fráncfort del Meno) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que más adelante se distanció. Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores) y a partir de ellos elaboró una muy sólida y original fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza en modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos.

EL EXITENCIALISMO:

Søren Aabye Kierkegaard (AFI: [ˈsœːɐn ˈkʰiɐ̯g̊əˌg̊ɒːˀ] (?•i)); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolíficofilósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía del Sufrimiento y la «Angustia», tema que retomarían Martin Heidegger y otros filósofos de siglo XX. Criticó con dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de laIglesia danesa. Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe, la institución de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. En una primera etapa escribió bajo variosseudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un complejo diálogo. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad inspira a los nobles de corazón».1

Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas.2 Sobrepasando los límites de lafilosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard es considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.3 4

Martin Heidegger (Messkirch, Alemania; 26 de septiembre de 1889 – Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.

FILOSOFIA DE LA CIENCIA

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo,matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumasEl pensamiento filosófico de Wittgenstein suele dividirse en dos períodos: el primer período gira en torno a su primer trabajo importante, publicado en 1923: el Tractatus logico-philosophicus. Luego de su publicación, Wittgenstein dejó la filosofía, creyendo haber resuelto todos los problemas filosóficos. Varios años después, tras algunos traspiés, Wittgenstein volvió a enseñar y filosofar, pero con un espíritu muy distinto al que guio su trabajo anterior. De este segundo período resultaron las Investigaciones filosóficas, publicadas de manera póstuma en 1953. Estos dos trabajos son tan diferentes, que a veces se habla de un "primer Wittgenstein" o "Wittgenstein del Tractatus", y de un "segundo Wittgenstein" o "Wittgenstein de las Investigaciones"

...

Descargar como  txt (93.2 Kb)  
Leer 57 páginas más »
txt