ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hoguera De Las Vanidades

AndresValle724 de Marzo de 2014

626 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

En este trabajo pretendemos reflejar aspectos importantes e interesantes acerca de la película “La Hoguera de las Vanidades”. Primero que nada este filme fue estrenado en 1990, es una adaptación de la novela hecha por Tom Wolfe. Fue dirigida por Brian De Palma y protagonizada por Tom Hanks como Sherman McCoy, Bruce Willis como Peter Fallow y Melanie Griffith como Maria Ruskin. La película trata de que Sherman McCoy un poderoso corredor de bolsa que trabaja en Wall Street, la vida le trata bien: disfruta de su trabajo, está casado con una bella mujer y tiene una amante que es Maria Ruskin. Sherman y Maria se dirigen a su apartamento, y sin saber cómo se pierden terminando en un peligroso barrio de Nueva York. Maria, asustada, atropella a un supuesto atracador, creyendo que Sherman está siendo acosado. Finalmente los dos consiguen escapar, y ya en su apartamento decidirán no denunciar el incidente. El chico, de raza negra, quedará en coma, desatando un linchamiento público por parte de líderes religiosos, aspirantes a políticos, periodistas ambiciosos y gente sin escrúpulos en general que desean aprovecharse de las circunstancias.

Protagonistas:

Sherman McCoy: El comportamiento individualista de Sherman se refleja desde el inicio de la película hasta el final, busca su propia satisfacción, su propia felicidad, su propio bien sin tomar en cuenta la de los demás, como por ejemplo la felicidad de su esposa. En lo personal no considero que el haya hecho un acto anti individualista, es decir ¿cuando él murió a sí mismo por el bien a ajeno? No hubo ningún momento de sacrificio por los demás, no fue sino su propio padre que abandonó su postura en pro de la verdad, la justicia y valores éticos por amor a su hijo y por ayudarlo en todo lo que estuviera a su alcance.

María Ruskin: La describiría como la manipuladora de la historia. María era una mujer que sólo buscaba su propia satisfacción por medio de la mentira, el engaño y la lujuria. Podría decirse que era peor que Sherman, porque ella desde un principio buscaba la manera de cómo salvarse a sí misma del crimen que había cometido, inculpando injustamente a Sherman. Inventaba excusas e historias falsas con tal de ganar el juicio. El cual al final de todo perdió.

Comportamiento individualista del:

Reverendo (Líder Religioso):

Sinceramente este fue el comportamiento que más asco me dio por así de decirlo, el que más deteste durante la película. Porque, ¿Como una persona que se supone se entrega al mandato de Dios y esté al servicio de los demás, opte por una posición tan avara, oportunista e individualista como esa? Y lo peor de todo es que es una realidad que hoy en día se vive. Muchos se valen de sus cargos o funciones sociales para enriquecerse y aprovecharse de los demás. En esta película reflejan como un “reverendo”, se aprovecha del accidente de un joven afroamericano y se apoya de argumentos racistas y que hagan que la comunidad de raza negra lo apoye ciegamente sin que ellos se percaten que simplemente lo hace por ganar dinero, y no por ayudar al joven en coma.

El periodista y escritor:

Peter Fallow: era un periodista fracasado que le encantaba emborracharse, tenía cierta moral pero era influenciado y manipulado fácilmente por el reverendo y el abogado corrupto. Aunque ellos hacían que publicara historias falsas acerca de Sherman, el trató de contribuirle en su caso para ver que hacía, ejemplo de ello fue la cinta que le mandó de forma anónima. Al final de todo, y la verdad salió a la luz. Peter se valió de la historia para escribir un libro, el cual lo hizo famoso y un escritor muy reconocido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com