Homer Y Aristoteles
leslietamara30 de Junio de 2013
699 Palabras (3 Páginas)511 Visitas
“Homer y Aristóteles”
1. ¿Qué es prudencia?
2. ¿Puede ser considerado Homero como una persona prudente?
DESARROLLO
1. La prudencia es la virtud de poder relacionarse y comunicarse con los demás mediante un correcto y apropiado lenguaje, respetando siempre los sentimientos, la libertad y la vida del resto. Prudencia es la virtud del ser humano, que lo hace actuar en forma justa, correcta y cautelosa. También es la razón de discernir entre lo bueno de lo malo (el bien del mal), en cada circunstancia que se presenta en nuestras vidas, se debe ser razonable para elegir los medios y acciones correctas en la vida. Se necesita conocer la verdad, entender la verdad para diferenciar del bien y el mal, y tener una unión con los pensamientos, la razón y las acciones para logar obtener prudencia en nuestra vida. Para Aristóteles, prudencia, es una virtud, una cualidad moral humana.
2. Homero, es un personaje en el cual que quiere reflejar personas, es difícil catalogar a Homero como una persona prudente, ya que a simple viste, este no posee las cualidades que se requieren para encajar con el concepto. Más bien se le puede catalogar en, entre los cuatro tipos de carácter, como una persona viciosa, aquella incapaz de actuar de manera correcta, debido a que sus deseos y acciones son erróneos, es decir, el vicioso desea y actúa de manera plenamente feliz de manera equivocada. Aquí donde decimos que, Homero padece de akrosia, la debilidad de voluntad, requiere de voluntad y fortaleza. Para lograr ser una persona prudente, se requiere actuar bien, por medio del entendimiento a través de la conciencia y el querer, por medio de la voluntad. Si analizamos a Homero con estos conceptos, es fácil darse cuenta que no encaja en este tipo de características. Ahora, si el análisis es más profundo y detallado, podemos decir que Homero es vicioso, en el concepto de la comida y la bebida. Se denomina a este personaje, como mentiroso empedernido (no habla con claridad), carece de amabilidad, no tiene sentido de justicia, no posee generosidad. Para Aristóteles los amigos, son una base para poder ejercer la virtud y llevar una vida rica y plena, es importante mencionar que Homero no tiene amigos. La prudencia es la capacidad de manejarse en el mundo de modo inteligente, moral y con vistas al cumplimiento de ciertas metas. Y por lo tanto Homero no está catalogado en esta definición. Otra razón por la cual Homero no posee este concepto de prudencia en su vida y personalidad, es porque carece en su vida la capacidad de organizarla, proponer metas, objetivos, o cualquier desafío valioso que quiera ser capaz de cumplir por medio de normas morales y de manera responsable. Sin embargo, también se puede decir que Homero es una persona que no esta tan alejada de la realidad (aunque un poco exagerado), este personaje posee también, algunas cualidades, que nos hacen cuestionar, que tal vez posea algo de entendimiento, conciencia, voluntad, para ser prudente. Por ejemplo, hay ocasiones donde se le ve demostrando valentía, otras donde exhibe inteligencia y no es malintencionado. No nos estamos refiriendo a una persona virtuosa, sin embargo, tampoco se le puede catalogar como alguien malévolo. Además, hay que mencionar que no posee niveles de educación adecuados, tanto en el hogar, como instituciones educativas, crece en un entorno donde no es muy beneficiado. Es aquí donde llegamos al punto mencionado anteriormente, donde decimos que, Homero es vicioso, en cuanto a comida y bebidas. Él no es virtuoso, ya que no logra mostrar una estabilidad en su modo de ser. También hay ocasiones donde Homero actúa correctamente, sin embargo, los motivos por los que lo hace son erróneos, no los tiene claros, o son ambiguos. Cuando se trata de su familia, actúa en contra de sus deseos y logra realizar acciones correctas. La humanidad de Homero comprende un amor
...