Homosexuales
camila970715 de Mayo de 2015
4.158 Palabras (17 Páginas)177 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Jurisprudencialmente cómo ha sido el proceso de Legalización del Matrimonio Homosexual? ¿Los Derechos Humanos de que manera protegen a parejas homosexuales?
Desde la invención de la institución del matrimonio ha sido tema de debate y controversia el uso de esta institución para personas del mismo sexo, ya que muchos autores sociólogos, teólogos y estudiosos del derecho citan que el principal objetivo de tal institución es la unión de un hombre y una mujer para procrear sucesores los cuales ayudaran a construir una mejor sociedad y por lo tanto un mejor mundo. La sociedad desde siempre ha sido atento juez a este tema tan polémico, teniendo diferentes opiniones las cuales varían por factores como país de nacimiento y preparación intelectual.
Si bien es cierta la discriminación ha disminuido en este sector. El matrimonio homosexual en Colombia y su legalización surgida por la necesidad de establecer unos Derechos Humanos válidos para todos, porque la heterosexualidad de las personas ha dejado de ser la única preferencia sexual que el derecho reconoce y protege.
En nuestro país, es muy común hablar de los homosexuales, incluso la mayor parte del tiempo de manera ofensiva, sin embargo, no nos damos cuenta que conforme ha ido avanzando el tiempo ha incrementado la cantidad de parejas homosexuales a tal grado que ya llega a ser algo normal. En todo el mundo se está haciendo presente una realidad que ha desconcertado a la sociedad, el matrimonio homosexual; como sabemos de este caso sobre la petición de unión nupcial entre personas del mismo género no es reciente, pues anteriormente han habido casos sobre el hecho de que estas personas ya han demostrado sus preferencias personales, sólo que gracias a los fallos que no les ha otorgado esta calidad ya que su unión debido a considerarlo como una abominación así mismo restringiéndoles facultades como la adopción.
Sin embargo, como se dijo al principio, en muchos países del mundo ya se han presentado peticiones para su completa permisión, las cuales han sido aceptadas, logrando tanto protestas del pueblo y los religiosos, como felicidad en aquellas personas que al fin pueden estar juntas y hasta pueden adoptar. Pues hay personas y entes que se manifiestan a favor del matrimonio y otras que están en contra de ello.
OBJETIVO GENERAL
• Determinar las facultades del matrimonio civil homosexual en Colombia y qué se ha definido jurisprudencialmente. Y si éste ofrece igualdad frente al matrimonio celebrado por parte de las parejas heterosexuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Indagar las causales por las cuales se ha fallado de determinadas formas respecto al matrimonio homosexual en Colombia.
• Analizar la recepción y acogida en el país que ha tenido entre los homosexuales estos fallos jurisprudenciales. ¿Por qué Colombia debería reconocer el matrimonio civil como un derecho de las parejas del mismo sexo?
• Establecer por medios oficiosos con los entes territoriales competentes las facultades que se les ha otorgado para el goce y ejercicio de su matrimonio civil y si se ha tratado de ofrecer equidad a comparación de los heterosexuales.
INTRODUCCION
Está investigación va enfocada al tema matrimonio en el estado civil de las personas homosexuales en Colombia, también conocido como matrimonio igualitario, matrimonio homosexual y matrimonio gay en este se reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico.
En Colombia el reconocimiento de los derechos y deberes de parejas del mismo sexo ha sido progresivo, un desarrollo jurisprudencial.
La principal característica de este tema es que la idea de una unión con aptitud de estancia familiar y protección del estado mediante una figura contractual o de matrimonio civil abre espacio a un serio debate a nivel nacional.
También he querido hacer una comparación en la que destaco las diferencias entre el matrimonio que el estado colombiano le ofrece a los homosexuales y el matrimonio civil heterosexual.
Para hacer esta investigación es necesario mencionar algunas de sus causas, como la discriminación y la lucha por la que los homosexuales han atravesado para tener los derechos que tienen ahora en este país en el que la igualdad es uno de los principios y derechos fundamentales.
Esta investigación se realizo por la problemática social que atraviesa el país y el interés de conocer claramente cual es la situación actual y los derechos respecto al matrimonio igualitario de los homosexuales.
Para desarrollar la temática queremos reunir las jurisprudencia necesaria, analizar sus fallos y razones por las cuales se resolvió de esa forma, también queremos saber las opiniones de los homosexuales y la acogida que ha tenido hablando de sus "nuevos" derechos matrimoniales, al final dirigirnos a entes facultados y determinar si el trato que ofrecen es equitativo en comparación con el de los matrimonios heterosexuales.
JUSTIFICACION
La investigación propuesta queda justificada ante el requerimiento de obtener los diversos tipos de actitudes y opiniones, acerca de la respuesta de la legislación Colombiana dada en diferentes países para la aprobación del Matrimonio Homosexual. Siendo así, que es necesario descifrar las consecuencias negativas y positivas a las cuales se puede afrentar nuestra sociedad en un porvenir.
Debido a la constante evolución de la sociedad y a la flexibilización en las formas de pensar que ha experimentado la sociedad, pues la legislación también ha ido evolucionando conjuntamente para mostrar estos cambios de mentalidad, es por ello que es de gran interés tratar sobre el asunto del matrimonio homosexual, su inclusión en la sociedad, y las distintos interrogantes respecto a ello que he planteando.
Es necesario buscar una solución para éste grupo minoritario que tienen preferencia por el mismo sexo y que requieren que se les respete sobre su orientación sexual y que piden tener los mismos derechos al igual que los heterosexuales.
Es importante realizar un análisis jurídico social acerca de éste controvertido tema, ya que la mayoría de las sociedades, sobre todo en el occidente han debatido por décadas sobre la opción sexual que tiene el individuo y que es protegido por la legislación.
Con el presente estudio se estará analizando la problemática del matrimonio homosexual, es un tema de actualidad que merece el respectivo interés, por todo ello el presente tema investigativo con lleva aspectos importantes y justificables, capaces de asegurar resultados interesantes que beneficien y sirvan a quien quiera estudiar y saber sobre la situación legal y jurídico respecto del matrimonio homosexual en nuestra legislación.
ANTECEDENTES
ESTADO DEL ARTE
Iniciando este estado del arte debemos recalcar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema de Derechos Humanos Universales respaldado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que considera que el matrimonio es un derecho que asiste a todas las personas con independencia de su orientación sexual. El Matrimonio Homosexual es el reconocimiento jurídico que regula la relación y convivencia entre personas del mismo sexo. Para continuar con esta fundamentación teórica es necesario hacer hincapié en los antecedentes históricos de este controvertido tema.
El matrimonio, una institución tan antigua como el hombre mismo; pues ya no hay etapa del desarrollo humano en el que no haya existido dicho acto. La enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la complementariedad de los sexos proponen una verdad puesta en evidencia por la razón y reconocida como tal por todas las grandes culturas del mundo. El matrimonio no es una unión cualquiera entre personas humanas. Ha sido fundado por el Creador, que lo ha dotado de una naturaleza propia, propiedades esenciales y finalidades. Ninguna ideología puede cancelar del espíritu humano la certeza de que el matrimonio en realidad existe únicamente entre dos personas de sexo opuesto, que por medio de la recíproca donación personal, propia y exclusiva de ellos, tienden a la comunión de sus personas. Así se perfeccionan mutuamente para colaborar con Dios en la generación y educación de nuevas vidas.
La verdad natural sobre el matrimonio ha sido confirmada por la Revelación contenida en las narraciones bíblicas de la creación, expresión también de la sabiduría humana originaria, en la que se deja escuchar la voz de la naturaleza misma. Según el libro del Génesis, tres son los datos fundamentales del designo del Creador sobre el matrimonio.
En primer lugar, el hombre, imagen de Dios, ha sido creado « varón y hembra » El hombre y la mujer son iguales en cuanto personas y complementarios en cuanto varón y hembra. Por un lado, la sexualidad forma parte de la esfera biológica y, por el otro, ha sido elevada en la criatura humana a un nuevo nivel, personal, donde se unen cuerpo y espíritu.
Rematándonos a la época Hebrea, celebraban el acto matrimonial en un cierre de negocios en el que era objeto primero la constitución como marido y mujer y la entrega de los bienes que pertenecerán a la mujer convertida ya en su esposa; y ya después la celebración y festejos nupciales en un ambiente religioso. En la cultura griega
...