ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación de Personas visuales, kinestésicas y auditivas

7 de Diciembre de 2014

1.399 Palabras (6 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 6

Identificación de Personas visuales, kinestésicas y auditivas

Empezamos a identificar a los diferentes tipos de personas por medio de ejemplos con el maestro y los compañeros de clase como voluntarios, conforme a sus gestos y movimientos corporales que ellos realizaban al preguntarles algo o relatar ellos una historia corta sobre lo que les había ocurrido ese día.

Lo importante de este ejercicio, que conforme a la práctica podremos identificar a los diferentes tipos de personas , y de esa manera será mucho más fácil formar una estrategia para poder venderles algún producto o servicio.

Ejemplo. A una persona visual se le puede vender un coche mostrándole catálogos sobre auto y sus cualidades, a una visual es ponerle música dentro del coche o con el simple sonido del mostro, y a una kinestésica tocan el coche y que lo maneje.

Momentos de relajación

La relajación para todo ser humano es primordial para poder rendir óptimamente lo mejor de nosotros día con día.

Lo importante de este ejercicio es el aprender técnicas de relajación , para tener un mejor descanso , sin preocupaciones ni molestias y rendir mucho más en nuestra vida laboral.

Esto se logró aprender mediante la práctica y ejemplo de dos compañeros que pasaron a sentarse enfrente la clase , mientras el maestro realizaba unas técnicas de hipnosis sobre ellos.

Saber identificar nuestro punto óptimo y puntos negativos

Este ejercicio se realizó conforme a un método que se llama el de los ochos invertidos o el símbolo del infinito , esto se realizó primeramente conforme a un ejemplo del profesor,

Es en primera instancia la persona que va a ver el símbolo tiene que recordar algo que le agrade mucho , y posteriormente a una distancia considerable una persona de la otra con la mano uno de los individuos debe de empezar a hacer símbolo del infinito frente a la otra persona aproximadamente unas diez veces y la otra persona no deje de mirar la mano , y la persona que esté haciendo el símbolo debe de fijarse cuidadosamente en que momento parpadea , regularmente la persona va parpadear en un mismo punto; y ahí va ser su punto óptimo.

Este ejercicio fue de los que más me llamo la atención porque identificando este punto conforme a la práctica nos puede servir a nosotros mismos a identificar nuestro punto óptimo para realizar lecturas y estudiar , y en otras personas en la vida laboral para poder venderles algo centrándose en su punto óptimo.

.

Saber identificar nuestras debilidades y las de los demás por medio del tono de voz

Este ejercicio lo practicamos con preguntas que el maestro nos hizo , en primera instancia preguntándonos como es que nos gusta que nos llamen y como nos desagrada. Si era un tono bajo y más grueso , se identificaba como algo negativo y si era algo me fuerte y alegre era algo positivo, y posteriormente nos preguntó que comentáramos en algo en lo creíamos que éramos buenos haciendo, y algo en lo que no lo éramos; y de igual forma identificamos los tonos bajos y altos en voces de los compañeros.

Este ejercicio de igual forma nos sirve muchísimo para el área de ventas, conforme al tono de voz de nuestros clientes podemos ir identificando mediante a la práctica , si una negociación va por buen camino o no, y de esa forma siempre tratar de identificar las debilidades del cliente y los puntos que está a favor , para posteriormente encaminar de buena forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com