ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incertidumbre de lo Humano

montero0010 de Septiembre de 2013

637 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Incertidumbre de lo Humano

(Ensayo)

Cuando fue que decidimos volvernos humanos caminar en dos pies y empezar a razonar, muchos no comprendemos nuestra existencia, le tememos a la muerte y a veces mucho más a la vida.

Hemos extinguido especies, talados montes, destruidos bosques completos y matado de formas insensatas, constantemente escuchamos, sobre problemas que aquejan a la humanidad, que el calentamiento global, contaminación, gente que muere, guerras que iniciamos, y de millones de personas que sufren en el mundo, pero esto es ser un humano.

Si se nos dio la capacidad de hablar, pensar, crear, construir, y ayudar entonces porque ahora solo callamos, ignoramos, destruimos y matamos. La condición humana es de una incertidumbre radical y aquellas cosas que solíamos disfrutar se desaparecen como si no estuvieran a nuestro alcance.

En qué momento deja de tener sentido la vida, nuestra propia vida y eso ya empieza a sonar ridículo, pero también hablo de todo lo que nos rodea que tiene existencia en este planeta, para dejar de preocuparnos por cosas efímeras y que solo son tangibles en nuestro pensamiento, no he de negar que yo en este mismo momento lo hago, porque estoy más preocupada de las críticas, que de las cosas que en realidad quiero expresar, pero en este momento dejemos de lado todo lo objetivo para enfocarnos a lo subjetivo.

Claro como todos también quiero encontrar culpables, que si es el sistema, la religión, las reglas los medios de comunicación y las redes sociales, entre otros, porque no queremos aceptar que ya nada nos sorprende y somos nosotros quienes queremos sorprender a la vida mientras dejamos pasar todas esas pequeñas cosas que antes eran importantes.

¿Quién es el humano? Quien solo nace, crese, ríe, juega, llora, aprende, camina, cae, se levanta, sufre, se enamora, estudia, se cuestiona, se desarrolla, pasa horas en la computadora, se vuelve a enamorar, algunos se casan otros envejecen y muchos más mueren y podría seguir con tantas cosas que a veces suceden y de las que no nos damos cuenta, porque todo lo que dejan de ser parte de tu realidad pierden sentido.

Entonces todo lo que sucede ha dejado de ser parte de nuestra realidad o simplemente las estamos ignorando, Adorno menciona que nuestra manera de responder nos da una perspectiva de cómo llegar a ser humano, desde el inicio estamos implicados en un modelo racionalidad, por lo cual no se nos permite conocernos cognitivamente.

Hago hincapié en deshumanizarnos, porque dentro de la teoría, la suposición, de la destrucción del hombre, se hace cada vez más evidente, porque en este universo paralelo, el ego del humano está devastando todo lo que se encuentra en su camino, no dudo que toda la inmundicia del mundo nace de esa vieja construcción del humano.

Claro que sí, deshumanizarse también es dejarse caer para no morir lentamente, lo inhumano es precisamente lo necesario para llegar a ser humano. Sería el deseo de erradicar todas las huellas activas y estructurantes de nuestras formaciones psicológica y vivir en la ficción de ser adultos plenamente cognoscentes y dueños de nosotros mismos.

Seguro que nadie nos puede enseñar o diseñar el humano que tendríamos que ser, es por eso que debemos de dejar los viejos hábitos y desconstruirnos para iniciar a reconstruirnos, porque la realidad es que es inhumano ser ignorantes de nosotros mismos.

Este podría ser el tiempo adecuado para comenzar a explorar pero no bajo la mirada de ese humano que fue construido fingidamente por lo que la sociedad, reglas y normas a las cuales debía responder. Si deshumanizarse implica quitarse la armadura, comienza conociéndote, tus límites y tu poder, tus necesidades y las cosas que puedes ofrecer y la forma en que puedes disfrutar todo lo que la vida te ofrece. Es tiempo de no tener miedo y dar cuenta critica de sí y no de los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com