Capital Humano
thania232 de Agosto de 2011
771 Palabras (4 Páginas)1.614 Visitas
Los tres tipos básicos que se pueden implementar al organigrama de una empresa: la burocrática, la plana, y la de sin fronteras. La burocrática es la tradicional forma piramidal, la plana tiene pocos niveles de poder y las tareas no están tan estrictamente definida; y la de sin fronteras, son planas pero también trabajan con los clientes y con otras empresas. Un tema básico en la organización es el flujo de trabajo, que se refiere a cómo se distribuye la carga para cumplir con las metas de la empresa. En este análisis analiza etapa por etapa, buscando mejorar cada paso para concretar el producto o servicio.
Actualmente el trabajo depende el equipo, no se puede pensar sólo como la suma de los esfuerzos individuales. Los tipos de equipos más comunes son: auto-dirigidos, que tienen más impacto en las empresas estadounidenses; para la resolución de problemas, que se refiere a un grupo de personas que se juntan voluntariamente para resolver problemas o mejorar calidad; con objetivo específico, que son personas de muchas áreas para hacer un análisis de problemas complejos, y el equipo llamado virtual, en donde trabajan juntos usando la tecnología pero físicamente están muy lejos. El individuo trabaja basado en su motivación, existen muchas teorías que buscan explicar cómo motivar al empleado a cumplir con las tareas de la mejor manera posible. La teoría de dos factores separa los factores que son para motivar a la gente y los que los hace no satisfechos con el trabajo. La teoría del ajuste laboral dice que el puesto tiene que ser el correcto para las necesidades y la motivación de la persona. La de las características del trabajo dice que hay ciertas características que motivan a la gente, variedad, identidad, relevancia, autonomía, y retroalimentación.
El diseño del puesto de trabajo tiene 5 enfoques. La simplificación del trabajo es el hecho de dividir un trabajo en tareas simples y repetitivas, suponiendo que es va a hacerlo más eficiente. La ampliación del trabajo hace los trabajos un poco más complejos para evitar aburrimiento; una forma de hacerlo es con la rotación. El enriquecimiento del trabajo encarga el trabajo de un proceso o un producto a solamente una persona. El diseño del trabajo función de los equipos hace que un equipo se encarga de una tarea o proceso completo. El análisis del trabajo se trata de recolectar información dentro de la empresa para ver que tareas, obligaciones, y responsabilidades existen usando métodos como entrevistas, observación, diarios, y cuestionarios. Toda esta información permite: defensas legales, contratación, selección, evaluación del rendimiento, remuneración, formación y carrera profesional. El análisis del inventario de tareas se usa para ver que conocimientos, cualidades, y habilidades son necesarias para poder hacer un trabajo y es de tres etapas: entrevistas, encuestas, y generación de una tarea usando la matriz CCH.
La técnica de los incidentes críticos se usa para hacer descripciones del comportamiento de un trabajo y consiste de 4 etapas: la creación de dimensiones, la creación de incidentes, traslado de incidentes, y la asignación de valores de eficacia. El cuestionario de análisis del trabajo ve como están integrados los elementos de un trabajo en que tarea que se realiza. El análisis funcional del trabajo esta usado en el sector publico que colecta información sobre los métodos, maquinas, y materiales que utiliza el trabajador para poder hacer su trabajo.
Los trabajadores de plantilla son los de tiempo completo y tienen mayores beneficios de prestaciones que los trabajadores eventuales que nada más se usan en forma corto plazo, dependiendo de las necesidades de la empresa. Los trabajadores temporales son los que se contratan por plazos y la empresa se deshace de ellos cuando no los necesita. El trabajador a tiempo parcial está de forma más permanente pero no trabaja tanto como los
...