Influencia Del Paco En La Argentina
vicentemf9 de Octubre de 2013
841 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Durante los últimos años, la droga conocida como paco o pasta base comenzó a crecer en su uso por los argentinos rápidamente. La pasta base es el residuo de la droga y es una de las que más daño hace. Se comenzó a consumir en gran manera ya que es muy barata y fácil de consumir. El gran porcentaje de los consumidores de paco en la Argentina provienen de las clases media-bajas y bajas.
El paco es altamente vicioso y cuesta poco ya que es literalmente el residuo de la droga. El efecto el paco también dura poco provocando la necesidad del consumo constante para llegar al “placer” que se obtiene.
Ahora bien, la pregunta que uno se debería hacer es: ¿Cómo hace un chico que vive en la villa para encontrar un sentido satisfactorio en la vida?
Es una pregunta muy difícil ya que hay muchas razones por la que los chicos de las villas no logran un sentido satisfactorio en sus vidas y deciden tomar otra ruta que en muchos casos es la del consumo de la droga que inevitablemente también crea la necesidad de robar para comprar esa droga.
Una de ellas es la carencia de bienes necesarios básicos en familias argentinas. La consecuencia de esto es que los hijos no ven un futuro en sus vidas y ya desde edades jóvenes, en cierta manera se rinden y encuentran el placer en la droga ya que los saca de sus diarios problemas y los lleva a otra realidad.
El gran problema del paco es que destruye al consumista de aquella droga tan letal y que al ser tan viciosa, el consumista termina vendiendo todas sus cosas para poder consumir y cuando se quedan sin que vender, no les queda otra opción que acudir al robo para poder consumir.
La ausencia del estado también influye ya que si el estado realmente se preocupase por ellos crearía centros de atención y cuidado y harían cosas para lograr que los chicos encuentren ese sentido satisfactorio y no tener que depender de la droga. Como pudimos ver en el video mostrado en clase, hay lugares donde adictos al paco van en rehabilitación y la gran mayoría logra frenar el consumo ya que son incentivados a seguir con la vida por diferentes motivos.
No hay que dejar de lado que los asentamientos no son parte del paisaje, sino que por razones en el país económico y socialmente se dejó el crecimiento y la expansión de las villas. Aunque es difícil, medidas por el estado pueden ser tomadas para intentar de evitar el crecimiento de la pobreza. Las medidas que pueden ser tomadas son creando más trabajos y erradicando la corrupción que siempre está presente.
Es muy difícil para un chico ver como sus padres y su contorno que lo rodea lucha diariamente para poder comer y tener un lugar mínimo como para poder vivir el día a día y como la sociedad en cierta manera los tiene ignorados por completo ya que a veces son parte del paisaje. Los chicos tienen que ser motivados en su infancia y juventud, sea por los padres o por ejemplo en escuelas públicas donde no estén maltratadas y abandonadas sino que se note la presencia del gobierno en las escuelas y que apoyan la educación.
El paco, en cierta manera, termina siendo un símbolo, “El residuo de la droga para el residuo de la sociedad”. Yo creo que es una frase muy fuerte para decir, pero la sociedad tiende a tomarlo como esa frase ya que es una realidad más que cierta que en donde más se consume el paco es en las villas.
La presencia de drogas y violencia en los asentamientos no son algo anormal, se sabe que están presentes pero son ya tan masivas que es muy difícil de parar. Un chico de la villa está constantemente rodeado por esa realidad y no hay nada que puede hacer más que observar. La gran mayoría de los chicos, al ser criados en ese ambiente, terminar copiando a los mayores y desde ya chiquitos roban y también se drogan, sin realmente saber que lo único que están verdaderamente haciendo es arruinar sus vidas y sus futuros.
La razón por
...