ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Javier Sierra

1214134 de Octubre de 2013

797 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El agua es uno de los recursos más abundantes en el planeta tanto así que las ¾ del mismo están cubiertas por agua, lo cual haría suponer que debido a este porcentaje este recurso sería prácticamente inagotable y por lo tanto accesible para todos los requerimientos de la humanidad, dado que debido al mismo ciclo de este se convierte en un recurso renovable, sin embargo no es menos cierto que de toda esta cantidad solo una pequeña parte puede ser aprovechada de manera directa para la especie humana, ya que tomando en cuenta la distribución de agua en el planeta podemos decir que del 100% del agua 98% corresponde a los océanos y mares, es decir agua salada, el 2% a aguas dulces y de este 2%, 1,6% corresponde a los polos, es decir que se encuentra congelada, 0,36% corresponde a las aguas subterráneas y, el restante, es decir 0,04% a aguas superficiales, tales como ríos, lagos, lagunas, entre otros.

Fuentes de Contaminación

Existen varias fuentes de contaminación de las aguas, entre las que anotamos:

Causas naturales: algunas fuentes de contaminación del agua son naturales. Por ejemplo, el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra y en los océanos contamina la biosfera mucho más que el procedente de la actividad humana. Algo similar pasa con los hidrocarburos y con muchos otros productos. Normalmente las fuentes de contaminación natural son muy dispersas y no provocan concentraciones altas de polución, excepto en algunos lugares muy concretos, ya que todos los sistemas tienen su sistema de autorregulación conocidos como Homeorhesis, en los que se involucran parámetros de capacidad de carga, los mismos que sin ser sobrepasados no representan un factor importante dentro de las causas de la contaminación de las aguas.

Contaminación atmosférica: los procesos de contaminación atmosférica a nivel mundial inician o mejor dicho se incrementan junto con la revolución industrial, y es justamente los países industrializados los causantes directos de la emanación de partículas suspendidas al ambiente, sus núcleos urbanos e industriales aportan cantidades elevadas de gases a la atmósfera (CO2, CO, O3, SO2, NOx). Algunos de estos especialmente partículas y gases contribuyen a la contaminación ya que al combinarse con otros elementos atmosféricos se forman compuestos ácidos tales como ácido sulfúrico, nítrico, entre otros, los mismos que al momento que se produce la precipitación se mezclan con el agua originando la llamada "lluvia ácida", que influye en el estado y salud de los cuerpos de agua y puede alterar su pH.

Contaminación agrícola y ganadera: Los trabajos agrícolas producen vertidos de pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de animales y plantas que contaminan de una forma difusa pero muy notable en las aguas.

Contaminación por nitrato: los abonos químicos en especial fertilizantes tales como la úrea, son empleados por la agricultura convencional y corresponden a la principal causa de contaminación de las aguas dulces. El nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas. Las plantas aprovechan únicamente el 50 % del nitrógeno aportado en el abonado, esto supone que el exceso de nitrógeno se pierde generalmente, lavado del suelo por el agua que se filtra al subsuelo, siendo arrastrado hacia los acuíferos, ríos y embalses, contaminando, por tanto, las aguas destinadas a consumo humano.

Contaminación industrial: es aquella producida por la industria cuando lanza sus residuos o vertidos a los ríos. Esta contaminación es muy elevada dada la gran cantidad de agua que necesita la industria en el proceso de producción.

Contaminación de las aguas en el Ecuador

Según Ma. Cecilia Largacha reportera de ECUAVISA: "Una evaluación de los recursos hídricos examinó la calidad del agua en 122 naciones, Ecuador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com