ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

John Locke Y El Empirismo

sylviebebecita17 de Junio de 2015

528 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

John Locke

John Locke es considerado como uno de los primeros empiristas, analizaremos las bases de sus pensamientos.

El propósito fundamental de John Locke es hacer un riguroso y detallado análisis del conocimiento comenzando por un profundo del análisis de la mente o análisis de las ideas.

Lo que la mente o entendimiento conoce son las ideas, no conocemos directamente la realidad sino las ideas de las realidades así que lo que conocemos en nuestra mente son ideas de lo que percibe nuestro entendimiento, las ideas también se pueden entender como imágenes o representaciones de una realidad, sea externa o interna al propio sujeto que conoce.

Él niega la existencia del innatismo, y este sostiene que algunos conocimientos son innatos, es decir tienen la presencia de conocimientos previos a los adquiridos por medio de aprendizaje, pero el conocimiento no solo alcanza las relaciones entre los hechos también puedes conocer sin una base experimental, como al conocer como es un ser humano, no tienes que ver a todos los seres humanos para saber cómo es uno. John Locke también está en contra de el determinismo que sostiene que todo conocimiento físico incluyendo el pensamiento y las acciones humanas están causalmente determinado por una cadena de causa consecuencia donde implica exclusivamente la ausencia del azar.

El pensamiento de John Locke contiene elementos propios del racionalismo y el mecanismo; el racionalismo, también resalta que a partir de las verdades es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias, el racionalismo es más aceptado por que en el tienes un conocimiento captado por los sentidos y luego deducidos a partir de ahí. El mecanismo a firma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real, pero el mecanismo más aceptado es la gnoseología mecanismo que por su parte sostenía la reducción de los fenómenos a sus partes físicas y sus interacciones mecánicas, era necesarias y suficientes para explicar los fenómenos de reduccionismo.

John Locke hace un distinción entre ideas simples e ideas complejas, siendo más importantes para el las ideas simples porque de ellas parten las ideas complejas, entonces podríamos entender a las ideas simples como átomos y de estos partes todo lo demás. Las ideas de la sensación son aquellas las cuales Locke distingue como ideas de cualidades primarias, que son aquellas en cuya adquisición pueden intervenir varios sentidos y las ideas secundarias, son aquellas cuya adquisición interviene en un solo sentido y las ideas simples de la reflexión que son aquellas que se originan gracias a la experiencia interna.

La idea de sustancia para Locke tiene un doble significado, por un lado la sustancia en una combinación de ideas simples y la sustancia es lo que te hace ser eso y no otra cosa, la sustancia se instala en los accidentes, el otro significado de la sustancia para Locke para la sustancia es algo que él lo menciona como un “no sé qué” desconocido pero real que actúa como soporte de las cualidades que percibimos en las cosas y los seres humanos somos una unidad comprendida como un alma y un cuerpo.

http://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

http://es.wikipedia.org/wiki/Empirismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Innatismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Determinismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanicismo

http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/materiales/pepe/08_hume.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com