ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DISTINCIÓN ENTRE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA ARISTOTÉLICA Y LA GALILEANA.

moni_ayalao22 de Junio de 2013

781 Palabras (4 Páginas)901 Visitas

Página 1 de 4

LA DISTINCIÓN ENTRE LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA ARISTOTÉLICA Y LA GALILEANA.

La distinción fundamental entre ambas corrientes se relaciona con el carácter de explicación teleológica que da a la ciencia la visión aristotélica y el de explicación causal que da la galileana. Comprensión (verstehen) versus explicación (erklären).

Para Aristóteles (y sus seguidores) la explicación científica comienza por “dar razón de los hechos”, en una progresión desde las observaciones hasta los principios generales o explicativos (proceso inductivo). En una segunda etapa (deductiva) de la explicación científica, se deducen enunciados acerca de los fenómenos a partir premisas que contengan a los principios generales o explicativos (obtenidos de la primera etapa inductiva). Debe existir una relación causal entre las premisas y la conclusión del silogismo. Una explicación científica debe dar cuenta por sobretodo de la causa final o telos del hecho o fenómeno. Las explicaciones deben ser teleológicas, aclarar con qué fin ocurren los fenómenos.

INTRODUCCION

Pares: La pertinencia y la relevancia de los planes de estudio.

Se hablo de los conceptos como tales ya que es importante aterrizar su significado.

Pertinencia: cualidad de lo que es conveniente y oportuno

Relevancia: Calidad o condición de relevante, importancia, significación.

Como efectos positivos este principio genera identidad, mejor aprovechamiento y desarrollo que vincula el contexto y entorno de los alumnos.

Y si el alumno no tiene pertinencia lo limita a desarrollar sus destrezas y habilidades, por el contrario con ella tendería a desarrollar sus capacidades que lo preparen para su crecimiento social, laboral y personal.

Lo que inicio en una simple charla se enriqueció con las diferentes aportaciones de los otros profesores ya que en muchas cuestiones se estuvo de acuerdo.

Creemos que este principio debe ser un elemento debidamente considerado en los planes y programas de estudio, además de que deben ser compatibles con las competencias comunes de la oferta académica del sistema de educación media superior.

Los alumnos necesitan encontrar en la escuela un lugar significativo y gratificante en sus vidas, para los que deseen seguir estudiando lo hagan sin mayor problema así como incorporarse a una vida laboral que vaya de acuerdo a lo que ellos necesitan.

DESARROLLO

En cuestión a los principios en general creo que el reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato es uno de los grandes problemas y retos de la RIEMS ya que la diversidad de los planes de estudio y opciones educativas no tiene por que llevar a la dispersión académica.

La educación media superior debe garantizar que los alumnos adquieran competencias comunes esto es mismos planes de estudio.

Trabajo en dos instituciones que tienen subsistemas diferentes y no tiene nada en común los planes y programas de estudio así que por consiguiente aunque están prácticamente en la misma zona los alumnos no pueden cambiarse de acuerdo a sus necesidades de una institución a otra.

En lo que respecta al segundo principio los alumnos deben tener planes y programas de estudio que atiendan sus necesidades personales, sociales y laborales en su contexto y respondiendo a las exigencias del mundo actual.

Por último y no menos importante el que los jóvenes encuentren en las diversas escuelas la posibilidad de formarse con competencias comunes creo que les dará libertad de terminar sus estudios en la escuela que ellos decidan independientemente de los cambios de domicilio que se les presenten o de la preferencia por alguna escuela, como decía anteriormente es inaceptable para algunos jóvenes el hecho de no poder cambiarse de escuela frente a un problema académico, familiar o académico,

Por ejemplo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com