ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Alterada Realidad De Lo Imposible: El Recurso Y La Aplicación De La Ciencia Ficción En La Narrativa De Pedro Cabiya.


Enviado por   •  23 de Febrero de 2012  •  4.357 Palabras (18 Páginas)  •  1.068 Visitas

Página 1 de 18

Héctor Pérez Babilonia

María I. Báez, PhD

Literatura 640

18 de febrero de 2011

La alterada realidad de lo imposible: el recurso y la aplicación de la ciencia ficción en la narrativa de Pedro Cabiya.

I. Introducción:

Durante ya algún tiempo, desde los preámbulos de este nuevo milenio, la literatura puertorriqueña ha tomado un giro crucial, creando nuevas formas y maneras de trasmitir la letra, no siempre a favor del Canon ya establecido. En estos tiempos de ruptura (y sobre todo transición) se han atrevido algunos escritores a narrar historias de géneros, considerados subterráneos en las letras de Hispanoamérica. Como lo es el caso de la ciencia ficción, que ha sido muy bien reconocida durante estos últimos años por el Canon norteamericano, británico, italiano, francés, alemán, ruso, entre otros. Es un importante nudo para el “Pop Culture” (que se le conoce en español como Cultura Popular) Estadounidense e incluso el J-Pop (Cultura Popular Japonesa), que apenas incluso hasta el día de hoy se ha convertido en una lucha de reconocimiento en nuestra Hispanoamérica.

Si existen autores de ciencia ficción, pero la crítica recibe sus textos como parte un subgénero de lo fantástico. Aunque anteriormente otros autores han trabajado la imagen vanguardista de la ciencia ficción en Hispanoamérica bajo el nombre de Futurismo. Pero existe otro miedo, un horrible y espeluznante miedo de parte algunos editoriales de catalogar una obra como ciencia ficción, prefieren empujarla al borde del género fantástico. Esta tendencia a degradar el género de la ciencia ficción, ha tornado a algunos escritores como Washington Lloréns, autor de la primera novela de ciencia ficción puertorriqueña, La Rebelión de los Átomos (1960), es un espectro de nuestra literatura, quien apenas es conocido por algunos académicos. Pero ya son varios los autores puertorriqueños que escriben sobre este género, lo que los ha alejado totalmente del realismo social que caracterizó nuestra literatura durante décadas. Este “subgénero” ha inspirando de algún modo a otros autores a escribir sobre las estrellas, monstruos, aparatos y maquinas, imágenes irracionales, pero posibles, dentro de la ciencia ficción.

Motivados por hurgar más sobre estos asuntos, decidimos estudiar al autor puertorriqueño Pedro Cabiya, ya que consideramos que es un buen ejemplo y usa la ciencia ficción como herramienta para sus obras. Cabiya rompe con todos los estereotipos de la narrativa puertorriqueña, tornando la misma en un monstruo postmoderno, que va desde lo real hasta lo imposible, de lo asombroso a lo grotesco. Es por esto y mucho más, que optamos por estudiar su obra más destacada, la que cuenta con dos libros de cuentos titulados: Historias Tremendas (1999) e Historias Atroces (2003), una novela gráfica titulada: Anima Sola (2003) y, por supuesto, sus novelas: La cabeza (2007), Trance (2008) y Malas Hierbas (2011). Todas estas obras, como mencioné anteriormente, contienen estrechos vínculos con el género de la ciencia ficción, por lo que será este el punto de partida para esta investigación.

II. Estado de la cuestión:

Durante nuestra compilación de datos, nos fijamos que es muy poco lo que se ha escrito sobre Pedro Cabiya. Solo existen algunas reseñas, de diversos autores como Mario R. Cancel. Por otra parte, existen algunos libros de literatura puertorriqueña donde identifican a Cabiya como un autor postmoderno; un buen ejemplo es La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña (2008), escrito por el teórico postmoderno Luis Felipe Díaz.

Díaz en su último capítulo hace un diminuto análisis de nuestra literatura puertorriqueña contemporánea, hasta llegar a mediados de los años noventa, en que enfatiza la llegada de autores como Juan López Bauza. Díaz nos dice:

“Escritores como Pedro Cabiya y Juan López Bauza no cultivan en su arte el orden y el gusto por lo bello-sublime, según lo propone la estética clásica y moderna, sino lo terrorífico, lo exagerado y la monstruosidad, más allá de lo simplemente contracultural, como los setentistas. No buscan el gusto por una impresión placentera de lo armónico y bello y/o de su contrapartida vanguardista, sino que se interesan más por las formas de lo grotesco, lo sublime, el feísmo, lo terrible (acompañados de lo sublime si fuera necesario). (230 – 231)

Díaz más adelante enfatiza la negatividad que inspiran los textos de Cabiya, esa sensación caótica de lo confuso hasta llegar muchas veces a lo ilógico e irreverente. Nos indica que: “Es la literatura gótica de la modernidad misma llevada a sus extremos y limites escandalosos.” (231).

Además de eso, el crítico hace unas pequeñas pero importantes aportaciones teóricas sobre la novela gráfica Anima Sola; es allí donde señala que en esta literatura “el arquetipo femenino resulta más amenazante.” (229). Nos hace en su libro la primera aportación a una de nuestras hipótesis, comparando a la hermosa heroína con “una Wonderwoman caribeña” (230). Además de su novela gráfica, también analiza de forma breve los libros de cuentos de Cabiya, que mencionamos anteriormente en nuestra introducción.

Mario R. Cancel, en su libro Literatura y narrativa puertorriqueña: la escritura entre siglos, analiza de manera breve y minuciosa a Cabiya; esta vez no a modo de reseña sino que al igual que Díaz, enfatiza sus aportes a la narrativa postmoderna en Puerto Rico. Además, Cancel nos dice que “Cabiya extrapola el lenguaje de cierta literatura del renacimiento y el humanismo para producir una comicidad absurda en varios de sus textos de Historias tremendas.” (125). Señala que algunos autores como Cabiya utilizan la ciencia ficción como “recurso estético” (113).

La más importante aportación de investigación sobre Pedro Cabiya es una tesis escrita por Cynthia Morales Boscio, titulada La incertidumbre del ser: los fantástico y lo grotesco en la narrativa de Pedro Cabiya; ya aquí podemos apreciar un análisis más amplio sobre el autor y sobre su obra. A pesar de que esta investigación se enfoca principalmente en la literatura fantástica, si se toma en consideración el género de la ciencia ficción. Morales señala como algunos teóricos han catalogado a la ciencia ficción como “un género análogo” (106) de lo fantástico. Morales, además hace una importante aportación a nuestra investigación al analizar e identificar como escritos de ciencia ficción (99-106) los cuentos: “Historia de un hombre nacido bajo el influjo de una mala estrella, o la vida de un desgraciado,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com