ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia Y El Significado De Dios Según Aristóteles

vagogi1113 de Septiembre de 2012

534 Palabras (3 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 3

LA CIENCIA SEGÚN ARISTÓTELES

Aristóteles había recibido de su maestro Platón que el único objeto del conocimiento eran las "ideas universales “innatas al hombre y que había que "desconfiar “de los datos de los sentidos, que nos pueden inducir a error. Este pensamiento inicial fue modificándose, poco a poco, abriéndose paso a una convicción básica: solo existe el mundo que nosotros captamos por los sentidos. El hombre nace "tamquam tabula rasa”, como una pizarra en la cual no hay nada escrito. Los sentidos nos irán escribiendo a lo largo de la vida con la experiencia nuevos conocimientos, que empiezan con los datos que nos proporcionan los sentidos. Pero para que el conocimiento pueda considerarse "ciencia “ha ha de tener las siguientes características:-ser "universal" y "necesario”, es decir que se refiera a lo inteligible, a lo que "es siempre y en todos los casos"

Además tiene que ser- "esencial" ,el "ente" de la esencia inmutable del objeto. Y también- "etiológico”, causal que pueda responder a la pregunta del por qué de las cosas.

.Una afirmación que reúna estas cuatro características puede ser considerada CIENCIA.

CIENCIAS TEÓRICAS

Su finalidad es el saber mismo, la contemplación, el puro conocimiento de la verdad

Filosofía primera (ciencia buscada, metafísica):

Ontología: ser (ontos) en cuanto ser, primeros principios

Teología: sustancia inmóvil y separada de la materia (Dios)

Física: ente móvil, sustancias móviles inseparables de la materia, que poseen en sí el principio del movimiento y del reposo

Matemática: objetos inmóviles abstraídos de la materia. No existen en sí o por sí (contra la doctrina de Pitágoras y de Platón) sino que son un accidente de lo que existe por sí. Es la ciencia de la cantidad, discreta o continua.

CIENCIAS PRÁCTICAS

Su finalidad es gobernar la praxis y, por tanto, la perfección del agente

Ética: gobierno de sí mismo

Economía: gobierno de la casa (oikós = casa), de la familia

Política: gobierno de la polis (de la ciudad)

CIENCIAS PRODUCTIVAS

Su finalidad es dirigir la poíesis (término griego que significa ‘creación’ o ‘producción’) y, por tanto, la perfección de la obra o fin que persigue la poíesis.

Poética

Retórica.

Dialéctica

Medicina

Música

Gimnástica

EL CONCEPTO DE DIOS SEGÚN ARISTÓTELES

Era un "motor" inmóvil, que ponía en movimiento al mundo.

Para Aristóteles Dios era un ser inmutable, que no estaba dentro del Universo, pero era la primer fuerza, o primer motor, que daba origen y movimiento a todo lo que había en él. El universo se fundamentaba en Dios, y culminaba también en él. Lo que hacían los pobladores del universo, era intrascendente para Dios.

Aristóteles cree que todas las cosas del mundo temporal y material (todas las cosas que forman parte de la Naturaleza) están compuestas con la estructura acto-potencia, por lo que están abocadas necesariamente al cambio y a la muerte; pero aunque la Naturaleza sea para él una parte fundamental de la realidad también creerá que no se puede explicar a partir de ella misma sino de algo que está por encima, y ese algo es Dios. Concibe a Dios como un ser sin composición alguna, ni física ni metafísica, de ahí que lo piense como acto puro y pura forma, y por tanto eterno e inmutable. Dios es acto puro porque en El no se encuentra ninguna potencialidad sino que es forma plenamente realizada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com