La Dignidad Del Hombre Según Pico De La Mirandolla
gagabrieloliv13 de Mayo de 2013
819 Palabras (4 Páginas)3.438 Visitas
Discurso sobre la dignidad del hombre de Giovanni Pico della Mirándola
Preguntas:
¿Qué entiende por dignidad Pico della Mirándola?
En su discurso acerca de la dignidad, Pico, establece una seria de metáforas mediante las cuales establece ciertas ideas de carácter filosófico, las cuales son mayoritariamente sacadas de los textos sagrados bíblicos, aunque también importa ideas de los grandes filósofos griegos.
Básicamente lo que establece Pico es que hay un porqué de la grandeza humana, un algo que otorga a esta y se le llama dignidad. Establece que esta es la vinculación y al mismo tiempo lo que distingue al hombre de la bestia y del ser astral como metáfora de un ser superior que se debe de llegar a asimilar. Otra cosa que cabe mencionar es que Pico concibe al hombre como un milagro de la naturaleza pues este es capaz de asimilar cualquier forma existente de acuerdo a su nivel de conciencia, esto establece que de acuerdo a lo anteriormente mencionado el hombre puede ser una bestia sin dignidad ni sabiduría o un ser astral metafórico.
Esto nos lleva, que de acuerdo al grado de conciencia del hombre es el grado de dignidad que maneja, insisto, no el que tiene sino el que se le puede aplicar. Lo entendí de esta manera: No se puede juzgar a una bestia de la misma manera en la que se juzga a un hombre por lo tanto no se puede aplicar el mismo concepto de dignidad entonces la dignidad de cada ser es proporcional a su grado de conciencia.
Pico, también trata de explicar porque dignidad va directamente ligada con la conciencia y establece que hay varios tipos de criterios para la dignidad uno en donde se utiliza el juicio precipitado, otra donde se antepone un sentimiento pasional lo cual nubla el juicio entonces debe de existir una cópula que sea contemplativa y racional esa cópula es llamada conciencia: y de esta manera lo explica.
Según pico, la moral es lo que define en donde y a que aplicamos la dignidad pues sin esta no habría una separación entre lo puro y lo mundano por lo tanto, no habría algo que anteponer las acciones a un juicio racional por lo tanto no se aplicaría la conciencia y entonces no abría una razón para la existencia de la dignidad y el uso de esta sería nulo.
En conclusión, Pico expone: solo se logra llegar a un grado pleno de conciencia y dignidad si se tiene la mente en un estado puro, puro en el sentido de que no existe incertidumbre ni confusión. Con esto se llega a la conclusión de que la dignidad otorga al hombre su rango en la escala se podría decir divina porque va en ascendencia y conforme mayor sea el grado de raciocinio aplicado mayor la dignidad obtenida.
¿Qué opino del concepto de dignidad expresado por pico della merándola?
Me parece muy acertado sobre todo la parte que menciona que según sea la conciencia de un ser, es el grado de dignidad que establece como propio, por ejemplo no se puede decir que un bebé a nacido con dignidad pues es como un ser de carácter bestial que no razona por lo tanto no se le puede poner a juicio de dignidad.
Otra cosa que me parece interesante es la manera en que propone los tipos de pensamiento y de razonamiento de los cuales se deriva el sentido de dignidad, lo que entendí de estos es que si se expone una idea basándola en sentimientos no puede ser acertada al igual que si se establece un juicio sin premeditación entonces lo que debe regir el pensamiento es la conciencia por lo tanto hay un sentido de dignidad inminentemente expresado en esta.
Eso me lleva a pensar y a concluir que las ideas expuestas por Pico son correctas e irrefutables.
¿Cuál es mi concepto de dignidad?
El concepto de dignidad que yo manejo es muy similar al que expone Pico pues considero que ciertamente para poder tener un sentido digno primera se necesita tener algo con que poder aplicarlo entonces infiero que dignidad es
...