ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela De Frankfurt

Orianagm13 de Julio de 2013

570 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

El término “Escuela de Frankfurt” es un termino informal empleado para referirse tanto a los pensadores miembros del instituto de investigaciones sociales, esta escuela surge en 1923 como entro de un ente canalizador de un conjunto de intereses comunes; se trataba de incluir fundamentalmente a personas interesadas en el marxismo por su genuina libertad en el ambiente universitario.

Todos influenciados o inspirados en Marx, Freudy Weber enfocaron su filosofía y teoría social para desglosar una teoría crítica de la sociedad contemporánea, el objetivo central y principal era que todo fuese práctico antes que teórico, dirigidos e inspirados por un marxismo de carácter científico u objeto de estudio era el conocimiento de los mecanismos sociales que deberían conducir a una superación de los antagonismos de modo que la vieja posición teoría/practica transcendiera.

Max Horkheimer y Theodoro Adorno dentro de su teoría crítica dentro de la escuela Europea realizan un reformulación de Marxismo bajo nuevas circunstancias esperan una transformación utópica de la sociedad haciendo análisis reflexivos sobre los procesos que consolidad la sociedad de la cual ellos son opositores “burguesa/capitalista”.

Dentro de la teoría crítica en 1937-1940 el interés de la escuela se torna entonces en la crítica de la sociedad que en ese momento se desarrollaba gracias a la llegada al parlamento alemán de Adolfo Hitler y la imposición del régimen de Benito Mussolini, para estos estudios utilizaron el análisis de la psicología, la sociología, y la economía, para reflexionar sobre el nazismo, fascismo, y el totalitarismo.

El mayor aporte de la teoría crítica a la Escuela de Frankfurt de la segunda generación se dividió en dos obras importantes:

“La Dialéctica de la Ilustración” (1944) de Horkheimer y Adorno

“Mínima Moralia” (1951) de Adorno

En estas obras tan importantes para la escuela de Frankfurt la crítica que le hacen al capitalismo se torna a una citica de la civilización occidental.

La escuela Europea se enfocó en el “Estructuralismo” en este caso el Estructuralismo Francés donde su principal lema es “El mensaje es el Medio” es el medio de persuasión para convencer según el interés a través de sus contenidos, o productos mediáticos.

El estructuralismo francés es formalista en su objetivo central, porque parte de la esencia del texto poético reside en una forma construida, pero tomando la visión del formalismo de considerar que el sentido de una obra determinada se deriva de la propia forma.

Lo más claro de la dimensión simbólica del estructuralismo se expresa en el tema del apriorismo de lo simbólico. La dependencia del “sujeto” frente a un sistema de sentido que siempre existe antes que él es la aportación más perdurable del estructuralismo de Lévi-Strauss. Es la intuición fundamental que ha regido unas obras que difieren entre sí en otros aspectos. En los años sesenta y setenta se puso en práctica un uso indudablemente excesivo del concepto de estructura, desde el psicoanálisis de Lacan al marxismo de Althusser, pero Lévi-Strauss, que tenía una concepción exacta y operativa de su método, no se reconoce en él. Estaría dispuesto incluso a sugerir que quien ha influido ante todo en el “estructuralismo” de las ciencias humanas es precisamente el Lévi-Strauss pre-estructuralista, el de la Introducción a la obra de Marcel Mauss.

En otro orden de ideas la escuela inglesa e su enfoque trata de expresar la importancia del receptor dentro del proceso comunicativo mediante un diagnostico centrado principalmente en la observación y en su teoría se hace hincapié en que los medios masivos cambian el comportamiento del receptor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com