La Etica En El Entorno
winny13 de Septiembre de 2012
767 Palabras (4 Páginas)1.207 Visitas
SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO
INTRODUCCION
La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación; y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Como una ciencia normativa, la ética debe ser aplicada por todos los integrantes de una sociedad en todos los ámbitos para un equilibrio en la conducta. Los ámbitos en que la ética aparece son en el ámbito personal, social, académico, y en el ámbito del ejercicio dela ciudadanía. La ética en el ámbito personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo desiertos valores.
La ética en el ámbito de la sociedad corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social. La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto a la educación.
La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán. La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos esenciales, como la libertad de expresión, de pensamiento, religiosa; los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir dentro de la comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada sociedad.
El comportamiento de las personas (y de otros organismos o mecanismos de par) cae dentro de un rango con un comportamiento que es común, algunos inusuales, aceptable, y algunos fuera de los límites aceptables. Él comportamiento social es el comportamiento dirigido hacia la sociedad, o que tendrá lugar entre los miembros de la misma especie.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que la obediencia a la autoridad o a la tradición.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la sociedad.
En el ámbito social La ética social estudia las normas y principios morales de la vida colectiva. Constituye el complemento necesario de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo
La ética social se tiene en conjunción con la ética personal de cada persona que integra la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que está definido como lo bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como lo bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir el respeto a terceros
La ética personal se refiere a la valoración de la persona en si misma, es decir, la autovaloración, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores. Además de que involucra aspectos como la costumbre, hábitos, modo de ser y carácter; así como una serie de planteamientos como son: ¿Quién soy?, ¿Quien me gustaría llegar a ser?, los cuales serán de gran ayuda para proyectar nuestra vida y ver que es lo mejor para nosotros, involucrando factores personales como los mencionados anteriormente para así lograr ser personas éticas
...