La Felicidad
valeskaflores0123 de Junio de 2014
718 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
1.- ¿Qué se entiende por fin último y cuál es su relación con la voluntad?
Todas las decisiones que tomamos las hacemos en función de un fin, de algo que perseguimos y todas las acciones humanas están orientadas a la obtención del bien y de la felicidad. Por la tanto todo lo que hacemos es para lograr nuestros propósitos, anhelos, o con un fin para nuestra felicidad, la relación que tiene con la voluntad es que todo fin que queremos lograr lo hacemos por nuestra propia voluntad, no nos obligan a nada. Toda decisión que tomamos con el fin de lograr lo que queremos lo hacemos por voluntad propia ya sean buenas o malas decisiones eso depende de los objetivos de cada persona.
2.- ¿Porque el placer el dinero o las riquezas y los honores no pueden ser el fin último de los hombres?
Porque la felicidad es un fin no un medio, muchos asocian la felicidad con él con el dinero, los bienes materiales, la fama, el poder. Las cosas nombradas son buenas no se puede decir que el dinero o el poder sea malo, son cosas necearías para la vida, pero no por ser buenas las convierten en el último fin del hombre aquello que nos dará la plenitud. Hay cosas que de suyo no podrán llenarnos porque no son el bien adecuado para nuestra naturaleza. Por que el dinero las riquezas y el poder dan alegrías pero no te llenan como personas, al contrario entras en un juego de siempre querer mas y así te pierdes los momentos, lugares, personas que realmente te darán felicidad.
3.- ¿Cuál es la relación según el texto entre la felicidad humana y dios?
La relación entre la felicidad humana y dios es que la felicidad que el ser humano anhela es el bien infinito, eso quiere decir que es dios mismo, por que el ser humano posee alma espiritual y el espíritu solo queda satisfecho con toda la verdad. Dios es el bien infinito y la verdad más profunda por lo tanto es la felicidad del hombre. El hombre anhela a dios incluso cuando no quiera creer o no lo acepte.
4.- ¿Cuál es el papel de la inteligencia y de la virtud de la prudencia en la consecución de la felicidad?
La virtud de la prudencia, que es la virtud del entendimiento contribuye en la medida que nos ayuda a lograr las virtudes esenciales, establece las bases para vivir rectamente conforme al bien y lograr así la plena realización o felicidad. La misión de la fortaleza consiste en establecer un control o un freno a los apetitos sensibles de la vida. La prudencia implica un conocimiento recto conforme al entendimiento y a la verdad de las cosas, un saber referido al fin supremo y a los medios rectos para alcanzarlo.
5.- ¿Cuál es el papel de la virtud de la fortaleza de la templanza y de la justicia en la consecución de la felicidad?
La virtud de la fortaleza es la que se sitúa entre los excesos provocados por la timidez y la impavidez; se logra un término medio cuando se reflexiona y se logra actuar audazmente, afrontar los medios injustificados, sin exponer a peligros innecesarios o que superen nuestras posibilidades. La misión consiste en establecer un freno o control frente a los apetitos sensibles. Este quiere o apetece aquello que a través de nuestro sentido conocemos como agradable o placentero estableciendo un rechazo frente aquello que nos provoca las sensaciones contrarias
La virtud de la templanza nos permite disfrutar de los placeres apetitivo-sensibles de un modo ordenado y equilibrado, sin que los excesos o privaciones apetitivas nos priven de una recta conducta y de la verdadera felicidad, La templanza nos proporciona un necesario equilibrio para vivir bien y lograr la felicidad.
La virtud de la justicia es diferente de las otras a que se orienta hacia las demás personas, en cuanto consiste en actuar rectamente frente a ellas. Por ende la justicia se evidencia en el modo que actuamos ya se correctamente
...