ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De Las Ciencias Sociales Immanuel Wallerstein

begajo25 de Julio de 2011

724 Palabras (3 Páginas)4.759 Visitas

Página 1 de 3

En el siguiente texto daremos una introducción a la creación de las ciencias sociales como es que surgieron y en base a qué necesidad es que fueron creadas, como van desarrollándose y como es que los acontecimientos que suceden en la sociedad afectan o benefician.

Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.

Es durante este periodo, donde daremos cita al comienzo de la creación a la extensa variedad de ramas de las ciencias sociales, recordando que antes de este periodo el mundo del saber, pertenecía al clero, quienes determinaban los valores del ser civilizado, la verdad, lo bueno, etc. Naciendo así la posibilidad para los filósofos conocer la verdad por la racionalidad de cada individuo sin tener de intermedio al clero.

Para los siglos XVI y XVII, los filósofos quisieron recuperar la autoridad de poder decir, lo que es bueno, verdadero y fomentando que cualquier individuo podía acceder a verdad absoluta, cosa, que realmente estaba enfocada a cierto grupo intelectual capaza de observar las leyes naturales. Dando así una rebelión, la cual surgía entre teólogos y filósofos, que planteando que existía un sabe fuera del autoritarismo de los teólogos sembrándola duda en la búsqueda de los valores de cada individuo.

Transcurriendo tiempo y creciendo la duda, comenzaron a cuestionar lo que decía el teólogo y el filósofo lo cual no diferenciaba mucho ya que lo que decían lo poseían a su autoridad, y fue de este modo que comienzan a surgir científicos postulando que la verdad no se descubre empíricamente ni mucho menos de acontecimientos divinos si no con métodos científicos. De ahí la separación entre ciencia y filosofía. La ciencia se enfocó exclusivamente en encontrar y demostrar la verdad, haciendo a un lado lo bueno y lo bello, dejando este campo libre para los filósofos que a su vez seguían teniendo las diferencias ya citadas con los teólogos.

Gracias a los acontecimientos ya mencionados para pleno siglo XX tenemos como resultado la cultura filosófica, humanista y la cultura científica natural, y es de ese entonces que se inicia la universidad, la cual contaba con las primeras cuatro facultadas medicinas, teología, derecho y filosofía.

La facultad de filosofía se dividió por mucho tiempo en dos partes, la de ciencias naturales o puras y las ciencias de humanidades.

Para esta fecha surge un acontecimiento histórico que marca una pauta interesante dentro de este ámbito, y es la revolución francesa, en la cual surgen dos ideas, la de la normalidad del cambio social y político y la de transformación de la soberanía que mantenía una relación con la estructuración del estado.

Las ciencias sociales, a raíz de este acontecimiento tienen la posibilidad de vigilar y controlar los cambios sociales, los cuales tenían que ser estudiados con claridad y dedicación y con reglas que con el paso del tiempo permitieran ser utilizadas con una finalidad especifica. Y dan origen a otra rama la historia, la cual se enfoca única y exclusivamente en hechos del pasado.

Y así del mismo modo las sociedades incrementaban, y a través de hechos históricos, los cuales exigían cambios es las distintas sociedades, fue así como siguieron surgiendo otras ciencias pero dentro del mismo rango de lo social tales como la economía, la política, la sociología, etc.

Conclusión

En el texto nos dice que como todo las ciencias sociales surgen en base a un proceso evolutivo el cual hace la creación de cosas nuevas y por las necesidades, también que las ciencias sociales no tienen mucho tiempo de su creación, cumpliendo las exigencias de las sociedades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com