ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Labor De Martín Baró En El Salvador Y Sus Implicaciones En El Desarrollo De La Psicología Social

aguilera201710 de Febrero de 2012

578 Palabras (3 Páginas)942 Visitas

Página 1 de 3

La labor de Martín Baró en El Salvador y sus implicaciones en el desarrollo de la psicología social

Martín Baró fue un psicólogo y sacerdote jesuita español que dedicó la mayoría de sus trabajos a la investigación de la realidad social y política de El Salvador.

Por ello quiero estudiar la labor social y algunos de los postulados de Martín Baro ya que estos son la base de la psicología social existente actualmente.

Martin Baró luchó por los Derechos Humanos, la igualdad y la justicia social en El Salvador. Criticó el impacto negativo de la política Estados Unidos en este país. Fue muy influyente en un amplio rango de académicos, y activistas en los Estados Unidos.

Fue seguidor de la Teología de la liberación, padre de la psicología social de la liberación y principal referente de la Psicología Social Latinoamericana, especialmente en psicología comunitaria y psicología política.

Planteo dos tipos de agresiones individuales e institucionales y propone mediar la agresión a través de técnicas de control personal.

Esta pretende darle a la persona una serie de prácticas que tiene origen clínico dándole a la persona recursos para orientar su comportamiento sin necesidad de

acudir a acciones violentas para resolver los problemas que ocurren en la vida cotidiana. Estas técnicas incluyen técnicas de relajamiento, formas de autoconocimiento y habilidades mentales.

Esta propuesta de Martín Baró si fuera aplicada en muchas áreas de nuestro contexto podría empezar a disminuir los índices de violencia que tenemos en nuestro país. Por ejemplo si estos talleres se aplican a nivel empresarial es seguro que en las empresas existirían menos conflictos y aumentaría la productividad.

También planteó el papel de la mujer Salvadoreña en la familia que es donde ella tiene sus dominios socialmente y es en el hogar donde la mujer recibe más atención y respeto pero a la vez se convierte en cárcel empobrecimiento para la existencia de la mujer.

En este sentido algún sector de la población femenina de nuestro país se encuentra en esta situación y a este sector debe buscárseles nuevas alternativas pues en el fondo con el estancamiento de una parte de la sociedad a la larga ocurre un retroceso en todo un país.

Además sostiene que la psicología latinoamericana ha sido muy pobre pues siempre ha querido imitar a la psicología de corte norteamericano y se debe tener en cuenta que las epistemes latinoamericanas son diferentes a las Norteamericanas generando limitaciones en la psicología Latinoamericana..

A diferencia de la cultura sajona la cultura latinoamericana tiende a conceder un importante papel a las características de las personas y de las relaciones

interpersonales.

En un país como el Salvador el presidente se constituye en un referente inmediato de casi todos los problemas desde los más grandes a los más pequeños y a él se le atribuye la responsabilidad de su resolución, lo que lleva a acudir al presidente lo mismo que para reclamarle sobre la guerra que sobre un pleito de vecinos.

Por todo lo expuesto anteriormente podemos concluir:

- La psicología social debe establecer una estrecha relación entre las condiciones sociales e históricas del territorio donde se desarrolla y asimismo con las aspiraciones de las personas que en él residen.

- Dar al individuo alternativas para canalizar su agresión a través de técnicas de relajamiento, formas de autoconocimiento y habilidades mentales.

- Rescatar al importancia de dar identidad a la psicología latinoamericana pues de lo contrario la estamos limitando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com