ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Y Reflexión Sobre PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN De Martín-Baró

camilaroman29 de Abril de 2013

875 Palabras (4 Páginas)4.403 Visitas

Página 1 de 4

PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

Ignacio Martín-Baró

Martín-Baró parte su texto señalando que las personas constantemente aplican predicciones caracterológicas, atribuyéndole a los individuos con los que interactúa un estilo de comportamiento (subconscientemente la mayoría de las veces) que determina, a su vez, la modalidad del propio comportamiento hacia ellos. La definición de carácter que utiliza es “conjunto de disposiciones permanentes de cada individuo y que rige sus relaciones con el mundo exterior y consigo mismo” y hace un análisis de cada componente de esta definición, aclarando que “conjunto” hace referencia a una estructura, que poseería las características de totalidad, transformaciones y autorregulación, y en la cual lo importante y constante serían las relaciones entre los elementos cambiantes, más que los elementos en sí; esta estructura sería la que convierte en significativos los datos del mundo. Expone además, que esta unidad individual de sentido es, a su vez, significativa para una estructura mayor, de orden social, que la unifica y le da coherencia. Luego, el autor señala que la permanencia de las relaciones en la estructura del carácter, y por tanto, la constancia en la relación significativa del sujeto con su mundo, no alude a que las conductas de ese sujeto sean constantes, sino que por el contrario, explica que precisamente la existencia de lo nuevo justificaría que se identificara la existencia de una misma significación; y por lo tanto, la dimensión socio-histórica, en cuanto suministradora de la novedad, sería la que afirmaría la constancia del carácter. Con lo anterior, el autor concluye que es la estructura socio-histórica la que configura el carácter. A continuación, realiza una analogía entre carácter e ideología, siendo esta última la que otorga la constancia a las relaciones (o valoraciones) de los individuos con el mundo dentro de un régimen político, y por tanto, siendo la estructura de este. El autor luego señala que es la ideología la que constituye el carácter, formando una personalidad básica que manifestaría los intereses de la sociedad que se la impone. Finalmente, ejemplifica esto por medio de tres instituciones básicas del sistema político (familia, escuela y moral), mostrando como influyen el carácter de los individuos y de que manera sirve esta influencia para la autoconservación del sistema mismo.

A lo largo del texto, se aprecia una crítica por parte del autor hacia el régimen político imperante en la actualidad, con la cual pretende hacer tomar conciencia a los lectores, por sobre todo a los psicólogos y científicos, de que no pueden ignorar la fuerte influencia que ejerce la ideología sobre el carácter de la gente, porque de esa forma estarían contribuyendo a ocultar ese fenómeno y por lo tanto, a mantenerlo.

Que el autor está criticando el sistema político actual, o mejor dicho, el sistema capitalista (ya que como señala el autor, la economía es el principio ordenador fundamental de la unidad socio-política en nuestra sociedad), se visualiza en varias ocasiones en su discurso, por ejemplo, cuando menciona que el hombre se vende como mercancía, que el fetichismo de las cosas exacerbado en el consumismo, o al decir que los anhelos y necesidades autenticas del humano son reprimidas y remplazadas por las “pseudonecesidades” que benefician a los que poseen el poder. Aquellas expresiones evidentemente no corresponden a un diagnostico positivo de la sociedad.

Luego, su intensión de hacer tomar conciencia se visualiza en la importancia que tiene para el autor el hacer patente y clara la influencia que ejerce la ideología sobre la forma de ser de cada individuo y por sobre todo, las consecuencias que esto trae. Si el autor, al insinuar su crítica social, señalando los elementos injustos de esta y que generan displacer en la gente, ya pretendía generar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com