La ciencia en la antigüedad
Moy FierroDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2022
487 Palabras (2 Páginas)79 Visitas
¿Cómo era
Docente: Leticia Lizárraga Velarde Alumno: Moisés Valerio Fierro
Carrera: Ing. En Sistemas Computacionales
No. Control: 2250374 Fecha: 31/08/2022
Se conoce como ciencia antigua (en oposición a la ciencia moderna) a las formas de observación y entendimiento de la naturaleza características de las civilizaciones antiguas, y que estaban por lo general influenciadas por la religión, el misticismo, la mitología o la magia. Hablando de la Ciencia Antigua: La Clonación – Codigo Bicentenario
No existía un campo científico como tal, y los primeros filósofos podían ocuparse tanto de las matemáticas, la medicina, la biología, la física o la astronomía de su época, siempre de la mano de su entendimiento (eran culturas profundamente religiosas) y de las observaciones que hacían y registraban del mundo alrededor.
Entre estos filósofos antiguos destaca el griego Aristóteles de Estagira (384 a.C.-322 a.C.), discípulo de Platón, cuyos postulados lógicos y racionales respecto a muy diversos aspectos del mundo abstracto, cultural y natural se mantuvieron en vigencia durante siglos, prácticamente hasta la llegada de la ciencia moderna. Aristóteles - Wikipedia, la enciclopedia libre
El método propuesto por Aristóteles consistía en observar la naturaleza y procurar la respuesta a tres preguntas fundamentales:
Qué es (su esencia o causa formal y material) Para qué es (causa final)
Por qué es (causa eficiente)
La ciencia antigua puede clasificarse en dos períodos históricos: el antiguo y el medieval.
El primero incluye los estudios filosóficos y místicos de la antigüedad y la era clásica, abarcando desde la antigua Mesopotamia, Egipto y Grecia y Roma. Se trata de un pensamiento muy influido por la mitología, pero no tan coercitivo como el cristiano. La antigüedad grecorromana se considera la base de toda la cultura occidental (incluida la científica). Misticismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
El segundo en cambio tiene que ver con el largo período del medioevo europeo, en el que predominó el pensamiento religioso cristiano como matriz de todas las formulaciones y descubrimientos humanos. A ella se debe la escolástica, es decir, la doctrina de autoridad de los Características del cristianismo - Significados
escritos antiguos, como la Biblia, que era leída como fuente de verdades objetivas.
A esto último debe sumarse la alquimia, proveniente de la cultura islámica, mucho más avanzada que la cristiana en materia científica y filosófica. De dicha cultura provienen los números actuales (arábigos) y numerosos avances en materia de 7 curiosos datos sobre la alquimia y su larga historia | Explora | Univision
química y física que luego serían redescubiertos en Europa o tomados como inspiración para nuevos adelantos.
En conclusion, desde la antigüedad, la ciencia ha ido evolucionando, no es lo mismo a como es hoy en dia que conocemos muchisimas cosas y que aún faltan por descubrir en su totalidad, sin duda, todo y todos han sido de gran ayuda para llegar a lo que conocemos hoy en dia. La ciencia y sus descubrimiento son algo asombrosos, que si vamos al pasado y comparamos, ni lo creeriamos.
Bibliografía y fuentes
...