ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mitología de la evolución

student7719 de Mayo de 2013

832 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

La mitología de la evolución

Desde el punto de vista de la mitología {a griega se da una explicación con respecto a la aparición de las diversas especies y como se fue poblada la tierra. Se dice que los animales fueron dotados de diversas facultades y destrezas, las cuales les servían para adaptarse al medio. A todas ellas se les dio ventajas para la sobrevivencia. Todos estos atributos fueron dados por un semi dios griego. La historia dice que al llegar al hombre, ya todas las cualidades habían sido dadas a las otras especies, por lo que el semi-dios decide robar a Júpiter una serie de cualidades morales, además del fuego.

Con esto se dotó al hombre de cualidades extraordinarias de adaptación y socialización. Sin embargo, esta historia lo que trata de mostrar que el hombre al principio estaba desprovisto de cualidades de supervivencia como si la tenían los animales, sin embargo, al final fue dotado de un extraordinario conocimiento. Platón menciona: el respeto por los dioses, justicia, vergüenza, decoro, religión y la virtud política. Todo esto le trajo grandes beneficios.

Hoy en día no concebimos que el avance de la ciencia y técnica se deba a un regalo de los dioses, porque la historia muestra que cada avance en los diferentes campos, han sido logros extraordinarios y un gran esfuerzo de los hombres.

El desarrollo siempre inicia de principios primitivos, el avance es paulatino y gradual, si bien es cierto el hombre estaba a un mismo nivel del resto de la naturaleza en un principio, luego se da un despegue en su quehacer, en sus conocimientos que le ha permitido desligarse del estado natural inicial y avanzar a estados superiores.

El hombre en sus inicios tenía una acción contemplativa de observación, pero cada vez más se ha vuelto hacedor de cosas. Desde el inicio el hombre ha buscado desafíos, no se conforma, explora, se cuestiona y tiene retos cada vez más sorprendentes.

Sería fácil comprender las cosas explicadas a través de una fábula de un cuento como lo hace Platón , pero el ser humano se cuestiona su propia existencia, de ahí la complejidad de sus actos de su comportamiento en relación con lo que lo rodea.

Las casas que habitaba en la antigüedad son solo vestigios, en el avance de los tiempos el hombre a dejado lo rústico, lo natural adentrándose en estructuras cada vez más complejas como rascacielos, industrias y otros. Lo anterior, es solo un ejemplo de como el hombre ha cambiado su estilo de vida.

El dominio del hombre sobre la naturaleza es una muestra de arrogancia, ya que su acción no tiene límites. La responsabilidad es transferida a instituciones y no en forma particular como tiene que ser casa uno.

Desgraciadamente, las virtudes dadas por Júpiter, según la historia, han sido dejadas de lado por cuestiones meramente sociales, es por eso que el hombre actual no tiene un freno. Por eso, que se ve una enorme diferencia entre el hombre nuevo y el hombre viejo, el cual estaba más apegado a lo natural, mantenía más respeto debido a que lo que tenía le había sido dado. Muy al contrario de hoy en día que el hombre se cree dueño y señor de todas las cosas que existen , de las cuales dispone sin límite ni conciencia.

La ciencia ha sido transformada en menos contemplación y más acción. Ya no recibimos las cosas de la naturaleza, sino que ya somos fabricadores de cosas. Y esto nos pone en una posición antinatural. El Ya el hombre no se cree que haya recibido los dones de un dios, sino que el es el hacedor de las cosas.

El hombre contemporáneo está inmerso en una paradoja, una enorme responsabilidad, ya que con cada avance científico y técnica, nos creemos Dios. Sin embargo, no entramos en cuenta de la repercusión de este pensamiento. Moralmente, en esta posición adoptada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com