ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo.

jfrgEnsayo23 de Febrero de 2016

646 Palabras (3 Páginas)2.208 Visitas

Página 1 de 3

Unidad Educativa Nacional Napo         [pic 1]

Nombre: Jerly Rosado

Lic: Cesar Bautista

Curso: 1ro. BI ‘A’

Fecha: 18 de Abril del 2015

Tema: La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo.

La palabra naturaleza se define como las cosas que existen en el mundo y aquí no interviene el ser humano, en lo cual la palabra semilla es una cosa que es causa u origen de otra, especialmente de un sentimiento o una cosa inmaterial, el conocimiento es la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. ¿Cómo se puede saber si la naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento y no el conocimiento mismo?

Vidal (2004) afirma: “Todo conocimiento que se pueda poseer es el resultado de un análisis sistemático (científico) de nuestra experiencia sensorial de una realidad externa” (p.49). Esto quiere decir que el conocimiento que tenga una persona no es la semilla para crear la naturaleza, al contrario el conocimiento es la experiencia que tiene cada persona por su madures de vivencia y por las pruebas que le ha dado la viva.

Como el tema mismo dice la naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, bueno pues esto da a entender que sí, la naturaleza ha dado al ser humano la oportunidad de experimentar y sacar de ella todos sus beneficios, por ejemplo en una empresa de papel, de dónde sacan la materia prima; de los bosques, selvas, y es ahí donde la naturaleza les ofrece esos beneficios pero más bien el hombre no la valora y cada vez se va acabando esta semilla del conocimiento, porque se va acabando, porque el hombre en vez de sembrar más árboles no lo hace y este termina por causar daño al planeta.  

Entre si la naturaleza nos ha dado totalmente la mano la sabiduría para llegar a extraer todo lo bueno de ella, ha implantado semillas donde cada vez la tecnología lo trasforma a un bien o un servicio de la humanidad. Un ejemplo claro de cómo saber si la naturaleza nos ha dado semillas del conocimiento, pues fácil, si una persona quisiera establecer su propia empresa de agua y la naturaleza no existiera, de donde va a sacar el agua para poder tener beneficios, ganancias y en si su conocimiento no le llego a pensar si no hubiera naturaleza nunca pensara en abrir su propia empresa, pero como si lo hay, él lo pudo pensar y es ahí donde la naturaleza le brindo ese conocimiento esa oportunidad de poder sacarle provecho pero si no existiera fuera todo lo contrario pero en lo cual si puede abrir su propia empresa, como se pudo ver la naturaleza es muy fundamental para el ser humano ya que con ella se puede sacar muchos beneficios y virtudes que se deben valorar.  

En conclusión respondiendo la pregunta, el conocimiento no es algo ya acabado, esto es el producto de todo un proceso, y como lo dice la frase, la naturaleza nos dio todo los elementos para crear junto con nuestro entorno un buen saber. Por ende el conocimiento no es el que dio la semilla para crear la naturaleza sino más bien la naturaleza nos ha brindado la semilla para poder tener cada día un buen conocimiento, en lo cual la semilla que otorga la naturaleza es para que el ser humano sobresalga en sí mismo, y así el ser humano comprenda que la naturaleza nos ha dado ese conocimiento muy valioso para toda la vida y que se puede mejorar el mundo así o empeorarlo si no se comienza a valorar lo que la naturaleza nos brinda en estos momentos.        

 

Vidal, J. (2004). La gestión del conocimiento. España: Editorial Universitat Jaume. Recuperado de:

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (122 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com