ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las profundas ambiciones de Сomte

terejimenez06Trabajo30 de Mayo de 2013

680 Palabras (3 Páginas)938 Visitas

Página 1 de 3

COMTE

LAS PROFUNDAS AMBICIONES DE COMTE

El positivismo: La búsqueda de leyes invariantes

Augusto Comte (1798 - 1857) es considerado el primer representante del positivismo, especialmente por quienes atacan la propuesta de construir las ciencias sociales de acuerdo con el modelo de las ciencias sociales, aun cuando el término “positivista” abarca otros puntos de vista que nada tienen que ver con la doctrina comtiana.Las obras de Comte

Curso de filosofía positiva y Discurso sobre el espíritu positivo

Contienen lo esencial de su filosofía de las ciencias. En ellas, afirma que el verdadero conocimiento es el proporcionado por las ciencias y rechaza, consecuentemente, todo conocimiento que no proviene de los hechos, especialmente el formado por elaboraciones metafísicas. El espíritu positivo (el positivismo comtiano ) se apoya en el conocimiento de las ciencias, todas las cuales deben utilizar un mismo método que es el método de las ciencias exactas físico-matemáticas. La ciencia así guiada permite dar explicaciones de los fenómenos estudiados al indicar la causa de ellos. A pesar de la importancia central dada a los hechos, formula una serie de leyes invariantes basadas en meras conceptualizaciones, apoyada en una teoría de la naturaleza humana, entre ellas la muy conocida

LEY DE LOS TRES ESTADIOS

Según la cual el desarrollo de la mente, el conocimiento y la historia del mundo pasaba por el estadio teológico, el estadio metafísico y el estadio positivo.

Estado Teológico

Todo humano debe pasar por los tres estados. Éste es el primitivo. Se basa en la especulación ante las preguntas esenciales del hombre (buscando su origen ¿de donde proceden? y su propósito ¿para que existen?). Pretende explicar las leyes naturales atribuyéndoles espíritu propio y fuerzas especiales. La imaginación es un recurso importante. Ella otorga designa a los seres sobrenaturales, los cuales condicionan la vida humana. En este estado se dan tres momentos: fetichismo, politeísmo y monoteísmo. Un ejemplo es el Génesis. Éste libro relata una creación sobrenatural.

Estado Metafísico

Estado en el que la explicación de los acontecimientos es atribuida a la obra de fuerzas o entidades abstractas inherentes a los diversos seres vivos y objetos inertes del mundo, dichas fuerzas o entidades son capaces de engendrarse a sí mismas y provocar todos los fenómenos observados. La naturaleza encierra la capacidad de explicación de los fenómenos. Además puede ser una de las realidades que se presentan en el mundo de la experiencia.

Estado Positivo

Estado en el que la única realidad existente es la que puede reducirse a hechos perceptibles mediante los sentidos y comprobables empíricamente, dando origen al descubrimiento de leyes naturales consideradas como principios ordenadores del mundo.

"Sólo es real lo concreto que se da en la experiencia".

Se trata -según Comte- de una ley básica a la que se halla sometida la inteligencia y que podemos comprobar racionalmente tanto a través del conocimiento de uno mismo como por la verificación histórica del pasado.

En el estado o etapa teológica los fenómenos son vistos como la acción de algún agente sobrenatural. En el estadio metafísico las ideas y las fuerzas abstractas toman el lugar de lo sobrenatural. Solamente en el estadio positivo o científico, estadio último y definitivo del espíritu humano, se alcanzaría el cénit de la inteligencia. En este último estadio el hombre puede realizar afirmaciones basadas en lo empírico. Afirmaciones que generan un conocimiento que pasa a acumularse dando lugar al progreso.

Es por eso que Auguste Comte es considerado el iniciador del positivismo.

LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

En este último estadio donde los investigadores buscan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com