Linea Del Tiempo De La Sociologia
tiburion7 de Septiembre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
4. AUGUSTO COMTE• Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte . Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociologia aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre• Pensador francés, padre del positivismo (Montpellier, 1798 - París, 1857). Rompiendo con la tradición católica y monárquica de su familia, se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias. Desde 1817 se vinculó al socialista Saint-Simon, para el cual trabajó de secretario hasta su ruptura en 1824.
5. Descubierto bajo su influencia el problema social, Comte consagraría su esfuerzo a concebir un modo de resolverlo, cerrando la crisis abierta por la Revolución francesa y sus consecuencias. Halló la respuesta en la ciencia, hacia la que estableció un verdadero culto: el conocimiento objetivo que proporciona la ciencia debía aplicarse a la ordenación de los asuntos políticos, económicos y sociales, superando las ideologías apoyadas en la imaginación, los intereses o los sentimientos. Tales ideas, fundamento del pensamiento positivista, tuvieron un gran éxito en los países occidentales desde mediados del siglo XIX, proporcionando un credo laico para el mundo del capitalismo liberal y de la industria triunfante. Sin embargo, Comte vivió una vida desgraciada: el exceso de trabajo le produjo problemas psiquiátricos, un intento de suicidio y el abandono de su mujer.
6. (Derby, 1820 - Brighton, 1903) Filósofo inglés, la más destacada figura del evolucionismo filosófico. Fue el primogénito y el único superviviente de los seis hijos de William George y Harriet Holms. De salud precaria, poseyó, en cambio, una mente lúcida, una voluntad tenaz y un espíritu intolerable en cuanto a autoridad y dogmas. Recibió la formación de su padre y su tío -ambos maestros-, y, en particular, de sus experiencias y lecturas personales.En 1848 ingresó en la redacción de The Economist; tal circunstancia marcó el fin de sulabor en la ingeniería y el principio de su actividad de escritor y filósofo. En 1850 apareció laEstática social, obra que despertó cierto interés y orientó decisivamente a su autor hacia lavocación filosófica.En 1853 abandonó su trabajo en The Economist y renunció a cualquier otro empeño paradedicarse exclusivamente a la elaboración de su sistema de filosofía sintética; sentía, enefecto, como misión propia, establecer una interpretación racionalmente sistemática delmundo, apoyada en una base científica, y dio una muestra de ello en los Principios depsicología -texto que apareció en 1855 sin despertar demasiado interés- y, en 1859, elesbozo general en un prospecto.
7. Continuador del positivismo, este sociólogo francéspresento obras como “La división social del trabajo”“Las reglas del método sociológico” entre otros.Considera que la sociología se ha limitado a manejarconceptos e ideas difícilmente demostrables a travésde la experimentación o la comprobación rigurosa.Por ejemplo el estudio del progreso humano es másbien una concepción mental que un hecho quepueda ser comprobado por la investigaciónempírica.
8. Dukheim elabora una serie de reglas para la investigaciónsocial, convirtiéndose en uno de los primeros sociólogospreocupados por los problemas metodológicos. Primera regla: para observar hechos sociales hay queeliminar radicalmente los prejuicios Segunda regla: la materia de toda investigación sociológicadebe comprender un grupo de fenómenos definidos deantemano por ciertas características externas comunes. Tercera regla: el investigador debe considerar los hechossociales como independiente de sus manifestacionesindividuales.
9. El objeto de la sociología será para Durkheim, elestudio de los hechos sociales o patrones deconducta coercitivos y obligatorios al individuo;como son ciertos modos de
...