ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores Morales

GABI2404956 de Mayo de 2015

2.825 Palabras (12 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 12

valores morales y no morales

4.1.1 Valores morales

Son las características que nos detallan a nosotros como seres humanos, tales como el respeto, la humilde, la piedad, como todo lo referente al género humano, el concepto de valor se viene tratando desde la antigua Grecia, como algo general y sin divisiones, pero la especialización del estudio de la misma ha hecho que se vaya a mas grande el concepto como ya se sabe hoy en día se conoce diferentes tipos de valores creados por el pasar del tiempo de dichas investigaciones y han relacionado al valor como una disciplina y ciencia . bueno otro concepto que se le puede dar al valor es el respeto a los demás se tiene como un dominio ya que la persona tiene como referente la misma, es un método que nos inculcan desde pequeños nuestros padres maestro nos dan este concepto pero nosotros con solo que nos haiga dado esta misma teoría por años ya pensamos que sabemos respecto al tema pero la realidad del valor va más a fondo a lo mencionado pero lo que no se sabe que los valores también son un conjunto de pautas que establece la sociedad como reglas fundamentales para adaptarse a la vida cotidiana su estudio también corresponde a la axiología estudio que lleva a mas profundidad el tema de los valores morales también como estés lleva a cabo el estudio de su complemento que es los valores no morales pero más adelante les mencionare un poco de este tema volviendo la axiología es una rama de la filosofía y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la sociología, la economía y la política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.

4.1.2 Los valores humanos

Para hablar sobre el tema de valores humanos es muy importante enfocarnos en tres dimensiones: desde el punto de vista filosófico, desde el punto de vista de las comunicaciones, y desde el punto de vista de nuevas tecnologías. por otro lado, es imprescindible enfocar socialmente e individualmente.

La sociedad actualmente tenemos serios problemas de conducta y las personas que pertenecemos a una sociedad en países sub desarrollados tenemos una característica que nos permite identificarnos como personas y con mucha facilidad como es lógico no tenemos un parámetro que rija nuestra conducta, sin embargo podemos controlar, predecir y enderezar nuestra conducta, construyendo caminos ideales en los que podamos encaminar nuestros actos asía un bien común.

A continuación les hablare un poco sobre las dimensiones anteriormente mencionadas para que tengamos una idea más concurrente de lo que se tratan los valores humanos.

4.1.3 La dimensión filosófica de los valores.

Tocando grandes rasgos de la ética y la moral, aquella parte de la filosofía llamada practica destinada al estudio teórico de las acciones morales. se sabe que es una disciplina independiente separada de los estudios de la naturaleza investigada por el filosófico Aristóteles, cuya obra más famosa, ética nicomaquea, abarcó un conjunto de temas que excedían en mucho el restringido campo de la moralidad.

La ética como disciplina filosófica o científica, es una disciplina autónoma, que tiene por finalidad la construcción y estructura argumentativa o práctica nacional de la moralidad, extendiéndose en este campo, las obligaciones incondicionales que forman el ámbito de la acción social y política.

4.1.4 La comunicación social y los valores humanos.

Como se sabe hay diferentes tipos de comunicación según capacidad de la persona, oral escrita, audiovisual pero lo que yo quiero dar a entender con un punto de vista más claro que una persona no puede convivir sola sin comunicación en el ámbito social tenemos que tomar muy pero muy en cuenta la educación ahí entra el rol de los valores cada persona se diferencia por el tipo de carácter por su tipo de educación también les comento que no solo por que vengan de buenas familias adineradas tienen valores ese tipo de familias miran de menos a la sociedad fuera de su rango con solo esa magnitud ya ellos se lleva la contraria de lo que ellos piensan que son. Bueno como les iba diciendo los valores hoy en día se están perdiendo en la sociedad.

La comunicación masiva, se trata de seres humanos con inteligencia, voluntad, libertad y razonamiento deben tomar muy en cuenta la moral para transmitir en forma positiva, constructiva y formativa que nos permita alcanzar un objetivo cada día desde cualquier parte del mundo una comunicación humana y cristiana, usando el vocabulario imágenes y la escritura, sin olvidar que va dirigido al hombre como persona con cuerpo, alma, espíritu que merece todo respeto y ayuda en su formación como ciudadano integrante de una familia, y de una sociedad.

4.1.5 La tecnología moderna y los valores humanos.

Las tecnologías modernas, son medios materiales y organizaciones estructurales que sirven para aplicar los recientes descubrimientos científicos.. uno de los instrumentos que han revolucionado la producción y distribución de bienes y servicios son las importadoras electrónicas a través de su dispositivo el Ship de silesio.

El uso actual de páginas web y correo electrónico, internet, abarcan millones de usuarios que navegan en el internet noche y día para bajar una serie de informaciones de diversa naturaleza, razón fundamental para los autores que publican, cultura, imágenes, publicidad, marketing, etc.

Se sujete a los principios morales, debido a que los usuarios son niños, adultos de diferentes niveles de cultura que hacen uso de dichas informaciones para su vida laboral, familiar, y social y política.

Luego de este preámbulo, analicemos un poco sobre los valores humanos propiamente dichos a la luz de la cultura general y la doctrina cristiana.

4.1.6 Los valores humanos.

1) objeto: el valor moral, es el estudio de hechos relativos a la conducta humana, hechos del hombre que podemos llegar a conocer, mediante la observación individual.

2) conciencia moral: la conciencia moral, entendemos como un conjunto muy complejo de tendencias de sentimientos de ideas, etc.

valor de la conciencia moral ¿qué valor atribuir a esa norma de obediencia a la conciencia que muchos considerábamos fundamental? la vida en la sociedad para nosotros es la condición indispensable para nuestro desenvolvimiento y reconocemos lo bien fundado de esas reglas, universalmente válidas, que nos invitan a contribuir al bien de todos los hombres.

Sin embargo, si debemos obedecer a nuestra conciencia, es a una conciencia que debemos perfeccionar por la reflexión, considerándola un medio de contribuir el bienestar de la sociedad, que es del deber moral, y verdadero del bien individual del hombre.

3) el deber: el deber, es el sentimiento de la obligación que nos hace conocer y apreciar determinado ideal de conducta del hombre dentro de la sociedad e individualmente. a primera vista el deber conlleva la responsabilidad del individuo autor del acto.

La sociedad por sus leyes, impone o prohíbe realizar determinados actos, pero deja al hombre en libertad respecto de otros. por ejemplo, hay personas que no cometen adulterio, ni hurtan, no porque teman la sanción de la opinión pública y de los tribunales, sino porque se impone así mismo esa prohibición.

En conclusión, en nuestros días, mucha gente se deja modelar pasivamente por las costumbres reinantes aceptando, sin examen, las reglas impuestas por el medio social.

El hombre según los principios de moral se forja conscientemente una conciencia, se impone asimismo, ciertas reglas que él ha juzgado buenas. indudablemente, no fabrica él esas reglas totalmente, sino que es la sociedad la que plantea ciertos imperativos, que el hombre se dedica a comprender a justificar o a modificar.

Finalmente el deber, es un valor humano, que aplicándose a la vida actual del hombre debería producir beneficios para él y servir de modelo para las futuras generaciones.

4) La responsabilidad: El hombre reflexiona y dice, soy responsable ante mi conciencia, tiene en sí mismo el sentimiento de tal acción que depende de la voluntad y que al realizarla, merece un gozo o remordimiento. La responsabilidad social, por el contrario, es la responsabilidad ante la Sociedad, ante la Ley: La ley determina las condiciones por las Guales un individuo será considerado el verdadero autor de ciertos actos. Si estos actos son buenos merecerá un premio, si son malos, será sancionado por la Sociedad y sus leyes.

En conclusión la responsabilidad, es un Valor, que conduce al premio o castigo, según sus actos del hombre.

5) la justicia y caridad: la justicia consiste en reconocer y en respetar los derechos de todos; la caridad es desear y hacer a otros un bien (ej.: la solidaridad en caso de sismos, terremotos, inundaciones, etc.) la justicia impone

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com