Los mexicanos siempre aceptan a los demás en su casa, incluso les de alegría tener invitados en la casa, ya que se sienten acompañados
juanramon2000Ensayo7 de Junio de 2017
346 Palabras (2 Páginas)92 Visitas
CUALIDADES DE LOS MEXICANOS
CUALIDADES | EJEMPLOS |
Hospitalarios | Los mexicanos siempre aceptan a los demás en su casa, incluso les de alegría tener invitados en la casa, ya que se sienten acompañados. |
Ingeniosos | Un buen mexicano siempre se la arregla para hacer las cosas. |
Dinámicos | Cuando se lo proponen pueden llegar a ser muy rápidos en hacer las cosas |
Amigables | Te conozcan o no, te llamaran amigo, y no les cuesta nada empezar a hablarte. |
Alegres | Los mexicanos no nos preocupamos por nada más que por vivir la vida. |
Solidarios | Siempre que de verdad necesitamos ayuda ahí está un mexicano. |
Patriotas | Cada mexicano está orgulloso de su México querido y no lo cambiaría por nada. |
Osados | Nos atrevemos a hacer cosas que otros no harían. |
Caballerosos | Los mexicanos siempre somos unos caballeros ante todo. |
Agradecidos | Un mexicano sabe dar las gracias. |
JUAN RAMON MARTINEZ CASTRO 4to G
RECOMENDACIONES PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE
1. A vivir su propio cuerpo de una manera positiva, relativizando los estereotipos de belleza imperantes, señalándoles sus atractivos, la importancia de estar sano, de tener la capacidad de dar y sentir placer y defendiendo la existencia de diferentes estéticas.
2. A entenderse y a sentirse cómodos con ellos mismos, informándoles acerca de la naturaleza de los cambios que experimentan.
3. A saber que el momento de aparición de los cambios puberales es variable de una persona a otra.
4. A entender el porqué del sangrado menstrual excesivo y de la dismenorrea, aclarando su origen e instaurando el tratamiento adecuado.
5. A entender que la satisfacción sexual no depende del tamaño del pene ni de la penetración vaginal.
6. A que reciban una educación afectivo-sexual asesorando y orientando a padres y educadores.
7. A reconocer y asumir de forma positiva su orientación sexual y también a saber aceptar la orientación de las otras personas.
8. A aceptar los nuevos sentimientos psicosexuales y vivirlos de forma satisfactoria y responsable.
9. A estar abiertos a la experiencia del enamoramiento, a disfrutar de sus aspectos positivos y a afrontar la falta de reciprocidad, así como a ser objeto del enamoramiento de otra persona a la que no se corresponde con el máximo respeto.
10. A utilizar métodos anticonceptivos, elegir el más adecuado y protegerse de las ITS.
JUAN RSMON MARTINEZ CASTRO 4to G
...