ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los representantes de la etica y moral

Daniek Condor VeraApuntes1 de Noviembre de 2024

812 Palabras (4 Páginas)22 Visitas

Página 1 de 4

os representantes principales de la ética y la moral son diversos filósofos y pensadores a lo largo de la historia. Aquí algunos de los más destacados:

1. *Aristóteles*: Filósofo griego cuya ética se centra en la virtud y el carácter moral.

   

2. *Immanuel Kant*: Filósofo alemán conocido por su ética deontológica, que se basa en el deber y el respeto por la dignidad humana.

3. *John Stuart Mill*: Filósofo inglés asociado con el utilitarismo, una teoría ética que sostiene que las acciones son correctas si promueven la felicidad general.

4. *Jean-Paul Sartre*: Filósofo existencialista francés que exploró la responsabilidad moral y la libertad individual.

5. *Confucio*: Filósofo chino cuya ética se centra en la rectitud, la benevolencia y el respeto hacia los demás.

Estos representantes ofrecen diferentes perspectivas y enfoques sobre cómo vivir una vida ética y moralmente responsable.

Aquí tienes un resumen de las éticas y morales de los representantes mencionados:

  1. Aristóteles:
  • Ética: Centrada en la virtud (arete) y la felicidad (eudaimonia) alcanzada a través del desarrollo de virtudes como la justicia y la sabiduría.
  • Moral: Las acciones correctas promueven el bienestar y la felicidad de la comunidad, basadas en la razón práctica.
  1. Immanuel Kant:
  • Ética: Deontológica, basada en el deber moral y el respeto por la dignidad humana. El imperativo categórico es central.
  • Moral: Enfocada en la autonomía moral y el cumplimiento del deber universalmente aceptable.
  1. John Stuart Mill:
  • Ética: Utilitarismo, donde la moralidad se determina por la maximización del bienestar social y la felicidad, diferenciando entre placeres superiores e inferiores.
  • Moral: Busca la mayor felicidad para el mayor número a través de acciones calculadas y racionales.
  1. Jean-Paul Sartre:
  • Ética: Existencialista, enfocada en la libertad individual para definir valores y sentido moral.
  • Moral: Propone la responsabilidad total por elecciones individuales y critica la moralidad objetiva.
  1. Confucio:
  • Ética: Rectitud moral (ren), que incluye benevolencia, respeto mutuo y roles sociales adecuados.
  • Moral: Basada en el respeto a las jerarquías sociales y familiares, promoviendo la armonía social y el desarrollo personal.
  1. Tomás de Aquino:
  • Ética: Combina filosofía aristotélica con teología cristiana, guiada por la ley natural y divina.
  • Moral: Orientada hacia la realización de la voluntad divina y el orden moral universal, con énfasis en virtudes teologales y la gracia divina.

Estas perspectivas reflejan diversas tradiciones filosóficas y culturales, abordando la ética y la moral desde ángulos distintos como la virtud, el deber, la felicidad, la libertad individual, el bien común y la voluntad divina.

1. *Aristóteles*:

   - *Ética*: Un ejemplo sería la práctica de la virtud de la justicia, donde una persona toma decisiones equitativas y busca el bien común en una comunidad.

   - *Moral*: Un ejemplo sería actuar de manera que promueva la felicidad y el bienestar de todos los miembros de la sociedad, siguiendo principios de razón práctica.

2. *Immanuel Kant*:

   - *Ética*: Un ejemplo sería respetar la dignidad de las personas tratándolas siempre como fines en sí mismos, nunca como medios para un fin ulterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com