Los valores en nuestra sociedad
Carlos JimenezEnsayo28 de Marzo de 2020
581 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
[pic 1]
Craed unah Siguatepeque
Alumno :
Cuenta :
Clase : Filosofía
Tema : Los valores en la sociedad
Maestra:
Siguatepeque Comayagua 6 de diciembre 2019.
Los valores en la sociedad.
Los valores son las cualidades que nos destacan en la sociedad, sean buenos o malos será de ellos de donde marcaremos nuestro rol en la sociedad.
Nuestra sociedad actual cuenta con muchos problemas pero uno enorme es la ausencia de valores, por las siguientes razones.
- Los padres no logran transmitir los valores a sus hijos.
- La educación y nuestros maestros en nivel pre básica, básica y media no cuentan con las capacidades necesarias para combatir la deficiencia de la que carece la sociedad. (valores)
- La primera infancia de la persona no ha sido bien formada, por ende se llega a la adultez con esas deficiencias.
- En lugar de educar y comprender se castiga.
Son los padres los primeros educadores de los hijos, de los padres depende la formación que transmiten a sus hijos, este descuido de los padres se debe posiblemente a la carga laboral de la cual depende la escases de tiempo, pero si bien sabemos que ellos han sido educados responsablemente, también ellos lo pueden hacer de la misma manera, brindando amor, respetó, comprensión. Etc.
“Los hijos se convierten para los padres, según la educación que se reciban, en una recompensa o en un castigo.”
Jean Petit Senn-Antoine
Nuestro sistema educativo en pre básica, básica y media tiene demasiadas deficiencias uno de ellos es la falta de preparación docente en donde el maestro no está alta mente capacitado para atender adecuadamente a sus alumnos, podemos mencionar que la falta de educación emocional en nuestros docentes los lleva a realizar su trabajo solo por necesidad económica y no por amor a lo realizado, aclaro no todos son iguales.
“una educación cargada de afecto, donde niños, niñas y jóvenes se sienten cercanos, va a hacer cambios en toda la persona, seguir amando lo en medio de sus errores, soberbias, esto es educar el corazón con el corazón”
M. María Saavedra.
Desde la psicología sabemos que es en la primera infancia (de 0 a 8 años)donde se forma la personalidad del ser humano y desde aquí en donde si adquirió buenos valores, los practicará toda su vida.
“solo se puede enseñar a través de la alegría, sin emoción no hay aprendizaje”
Francisco Mora, doctor en neurociencia y medicina.
La sociedad ha creado un estigma social en las personas con falta de valores por ejemplo en la honradez las personas que se dedican a robar son tachadas con ese sello que lleva a desfigurar la estabilidad emocional de la persona, en este sentido ¿por qué no podemos tener más empatía? Posiblemente porque vivimos un mundo egoísta en donde nuestra única preocupación es nuestro bienestar sin importarnos ni preguntarnos ¿por qué las personas actual de tal forma? Si lo hiciéramos nos encontraríamos con respuestas sorprendentes que vienen desde nuestra primera infancia en donde, insisto, No se logra trasmitir los valores.
“si supiéramos comprender, no habría que perdonar “
P. Ignacio Larrañaga.
Si lográramos entender que la razón de este mal que degenera nuestra sociedad, es la ausencia de una educación de calidad, nuestros gobiernos se preocuparía mas por la misma.
“somos lo que la educación hace de nosotros “
Francisco Mora, doctor en neurociencia y medicina. .
...