Martin Lutero Y La Iglesia, Hobbes Y El Estado
wadihanton23 de Diciembre de 2011
652 Palabras (3 Páginas)1.193 Visitas
Martín Lutero y la iglesia católica
Por Wadih Antón Artes Visuales – ITAE
Martín Lutero, teólogo, fraile católico agustino y reformador religioso alemán.
Fue el iniciador de la Reforma protestante en Alemania. El punto de partida fue el desafío a la práctica de las indulgencias papales.
La Reforma supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y el nacimiento de otras iglesias en Europa, lo que sin duda alguna marcó un cambio sustancial en el modo de vida de la época.
Lutero vio este tráfico de indulgencias no solo como un abuso de poder, sino como una mentira, que además de nunca ser mencionadas en la biblia podrían confundir y alejar a la gente del arrepentimiento y la confesión verdadera.
Lutero recibió ataques de la iglesia por sus 95 tesis publicadas contradiciendo a la “forma de funcionamiento” de la iglesia católica. No son muchos los hombres que se paran frente al poder más grande del mundo, lo contradice y se niega a retractarse.
La interpretación bíblica que tuvo, de que Dios no te juzga por tus buenas obras, sino por la sinceridad de tu Fe. Este fue el pensamiento principal que llevó a Lutero a desarrollar su doctrina.
El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de la justificación por la fe, que negaba cualquier teoría romana respecto a los méritos personales aplicables a la salvación, la mediación de los santos y la veneración de las imágenes.
El luteranismo rechaza la primacía y autoridad romana del papado como institución divina. Niega la existencia del purgatorio.
Según Lutero, todos los creyentes son sacerdotes en virtud de los sacrificios espirituales de un corazón arrepentido en oración.
Thomas Hobbes y el estado
Nació en Inglaterra y vivió la revolución y guerra civil. Lo que lo llevó a pensar que lo peor que le puede ocurrir a una sociedad era la anarquía. Por lo que desarrolló una filosofía política que impedía correr ese riesgo.
Para el sólo un gobierno fuerte y autoritario podía autorizar el orden social, y fundó la filosofía política moderna.
El tema principal de su pensamiento fue el orden social, el como pueden vivir las personas juntas sin dañarse unas a otras.
Él fue contemporáneo y hasta cierto punto rival de Descartes, estaba en desacuerdo con que lo material y lo espiritual eran diferentes cosas. Para él todo era materia y cuerpos. Esto llevó a muchos a pensar que era ateo.
Su mayor obra Leviatan está dividida en 4 partes:
1. Delhombre 2. Delestado 3. DelestadoCristiano 4. Delreinodelaoscuridad
Hizo una analogía entre el estado y el leviatan (monstruo bíblico) pero que a pesar de ser monstruoso es lo único que nos salva de una bestia peor (la guerra civil)
Para él, la filosofía se ocupa solamente de los cuerpos en movimientos, de sus causas y propiedades, es una filosofía materialista que no toma en cuenta a Dios o a nada espiritual.
La filosofía puede dividirse en natural (cuerpos naturales) y civil y esta última se subdivide en política (deberes civiles del hombre) y ética (hábitos del hombre)
Hobbes creía fielmente que sin un estado que controle a los seres humanos, estos vivirían en constante guerra unos con otros. Y no habría ley ni justicia, por ende nadie podría ver el fruto de su trabajo ni una vida confortable.
Todos los seres humanos somos iguales, y es ahí donde empiezan los conflictos.
La sociedad vive con miedo, y es por esto es necesario un monopolizador de la fuerza así no se
temen uno a los otros, aunque todos temen a la cabeza. El leviatan es ese gigante formado de miles de seres humanos donde el control lo tiene la cabeza coronada.
La
base
de
todas
las
...