ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marx Y Su Pensamiento Antropologico

alvaro.acero11 de Octubre de 2014

646 Palabras (3 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 3

Marx y su Pensamiento Antropológico

• Los Intereses antropológicos de Marx:

El hombre es el Dios del Hombre, la reflexión de Marx sobre el hombre, del reconocimiento de la tarea cumplida por Feuerbach al eregir como fundamento de su teoría de la relación social ente el hombre y el hombre, relaciones se establecen concretamente en el proceso de producción de la vida real y en una bien determinada forma de asociación. El hombre no es un ser abstracto, ahistorico y la esencia humana ni es ni se realiza por el amor, ni las relaciones entre hombres se establecen por el amor, como pensaba Feuerbach, el primer hecho fundamental que debe observarse es que el hombre es un ser natural, determinado por la satisfacción de sus necesidades naturales y sus relaciones sociales. La relación social entre hombre y hombre debe considerarse en las condiciones materiales que el proceso histórico-social de la producción de bienes para la satisfacción de las necesidades humanas, del hombre real viviente, de su acción y sus condiciones de vida, sujeta a satisfacer sus necesidades mediante el trabajo, a través del cual se afirma realmente y se plasma en el mundo que ha creado, el hombre como ser natural, corporal , relacionado y condicionado por la naturaleza, sujeto al devenir de sus propias necesidades, debe relacionarse con sus semejantes para poder vivir de los medios que brotan de sus relaciones con los otros hombres.

• La antropología de la alineación :

Cuando se habla del hombre, se habla del mundo del hombre, pues el hombre es un ser consciente y libre que hace de su actividad vital en su relación con la naturaleza, una actividad objeto de su conciencia y de su voluntad, sujeta siempre a la necesidad y unilateridad; mientras que el hombre, construyendo una morada espiritual y material, produce universalmente como también es un ser que crea de acuerdo con las leyes de la belleza. Marx no distingue al hombre del animal no por la razón si no por su universalidad producto de la actividad humana tendiente a transformar la naturaleza para satisfacer las necesidades del genero humano, mediante la cual se relaciona con la naturaleza y con los demás hombres, no se reduce únicamente a la actividad consiente, el hacer de esta virtud real, el hombre encuentra que no tiene un mundo de realización material y espiritual, si no también un mundo que se le opone y degrada en cuanto hace de su propio ser un simple medio para su existencia, un mundo que hace de su propia actividad vital una actividad ajena al mismo hombre, dominándolo y degradándolo a la condición de simple cosa. Marx critica a la sociedad civil mediante una crítica al aparato estatal, jurídico y político, critica a las formas ideológicas de la sociedad burguesa, el modo de producción que las sustenta, las relaciones sociales, destaca su consideración por el hombre como ser alienado que lo lleva a propugnar por un nuevo orden social; la creación utópica de una nueva sociedad y de un hombre nuevo.

• La esencia del hombre según Marx :

Los hombres viven en una comunidad bajo determinadas condiciones materiales, así el hombre es un ser social por naturaleza, esta comunidad no es algo abstracto, esta comunidad son los hombres, reales, vivientes, activos que contraen determinadas relaciones sociales, en el proceso de la producción social de su existencia. En consecuencia a Marx no le interesa determinar que produce sino como se produce.

• La antropología del trabajo:

Marx propone que el hombre no obstante al poseer una actividad vital consiente y libre se diferencia a los animales a partir del momento en que comienza a producir medios de vida. El trabajo, aparece entonces ante el hombre como medio para satisfacer necesidades de conservación de la existencia física pero también mediante el trabajo, el hombre se realiza y se contempla a si mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com