ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marxismo Y Positivismo

less961 de Mayo de 2014

609 Palabras (3 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 3

materialismo histórico de Carlos Marx y formamos equipos para también explicar nosotros que entendíamos sobre esta teoría. Lo que entendí fue lo siguiente: El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.

La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo. El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios". La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma. Es importante destacar que en ningún momento Marx se refirió a su teoría como "materialismo histórico" y que jamás hace la distinción de éste con el "materialismo dialéctico".

La visión de Marx del materialismo histórico, resalta el carácter dinámico de las relaciones sociales de tal modo que, por ejemplo el capitalismo, resulta una etapa histórica y por lo tanto transitoria en el desarrollo de la humanidad, y no un sistema estático o el producto de una evolución "natural" del ser humano.

A partir del análisis que Karl Marx realizó de la historia de la humanidad, desarrolló una concepción materialista de la historia según la cual los seres humanos cambiaban sus relaciones de producción y por lo tanto el resto de sus relaciones sociales a medida que el desarrollo de las fuerzas productivas exigían el paso de un modo de producción a otro. Los principales modos de producción serían, conceptualmente, el comunismo primitivo, el despotismo oriental, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo. Sin embargo, Marx no utiliza estos conceptos más que como guías para el análisis concreto. Marx concibió el socialismo como la etapa que sobrevendría luego de la superación del modo de producción capitalista, para luego llegar al ideal comunismo pleno.

Entre otros conceptos importantes del materialismo histórico, Marx desarrolló en distintas obras los conceptos de: modo de producción, explotación, plus valor o plusvalía, crisis cíclicas, sobreproducción, y fetichismo de la mercancía, entre otros.

Y también se hablo del Positivismo de Augusto Comte y surge a principios del siglo XIX, como una teoría que se opone a las explicaciones teológicas, buscando imponer el método experimental y el objetivismo de la ciencia para explicar los fenómenos sociales.

Esta propuesta plantea un método basado en la experimentación observación y recolección objetiva de datos, a fin de buscar explicaciones a las causas que originan los fenómenos. Además, plantea que el desarrollo de la humanidad es lineal. Su lema fue: Orden y Progreso, lo cual implicaba que para llegar al progreso, habrían de evitarse los conflictos y los movimientos sociales.

Augusto Comte, propone que ha sido a través de tres estadios teológico, metafísico, y positivo, como la humanidad ha evolucionado y progresado en igual número de interpretaciones de la realidad. Los tres estadios por los que ha pasado la humanidad son:

● Estadio teológico: el hombre supone que son fuerzas o seres sobrenaturales quienes regulan los fenómenos. Se considera como la infancia de la humanidad.

● Estadio metafísico: las fuerzas abstractas sustituyen a los seres sobrenaturales como explicación a causa de las cosas que ocurren en el mundo.

● Estadio positivo: es el estadio final y más importante según Comte. En esta etapa, los hombres abandonan las ideas no científicas, como los seres sobrenaturales y las fuerzas misteriosas y se centran en la búsqueda de las leyes naturales que gobiernan todos los fenómenos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com