ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materialismo E Idealismo

erikatejeda10 de Septiembre de 2013

939 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

Materialismo e idealismo.

El materialismo se opone al idealismo; en tanto que el idealismo mantiene que lo espiritual o ideal tiene prioridad sobre lo material, el materialismo sostiene que la prioridad pertenece a la materia.

El idealismo implica la creencia de dos mundos, en el mundo ideal o sobrenatural por encima y en contra del mundo material real.

Materialismo e idealismo: formas opuestas de interpretación de todos los problemas.

El materialismo es una forma de interpretar, de concebir, de explicar todos los problemas.

La forma materialista de interpretar los acontecimientos, se opone a la forma idealista de interpretarlos y concebirlos.

El materialismo y el idealismo son formas opuestas de interpretar y comprender todo asunto, y en consecuencia, expresan enfoques opuestos sobre la práctica y conducen a conclusiones muy distintas.

Ejemplo de una percepción materialista e idealista en un caso como: ¿Qué es lo que causan las tormentas?

El idealista explica que las tormentas se deben a la ira de Dios.

El materialista explica las tormentas como producto de las fuerzas naturales, los materialistas de la antigüedad sugerían que las tormentas, se debían a partículas materiales que chocaban unas con otras en las nubes.

En la actualidad se conoce lo suficiente de este tema para afirmar que la explicación debe ser materialista y que la idealista se encuentra desaparecida.

Una concepción materialista de las tormentas, por ejemplo, ayuda a adoptar providencias en su contra, tales como la de acondicionar edificios con pararrayos, pero si la explicación es idealista no queda más que soportarlas y orar.

Engels dice que el gran problema de toda filosofía, especialmente de la moderna, es el de la relación entre el pensar y el ser.

El idealismo supone que todo lo material depende de algo espiritual y está determinado por ello, en tanto que el materialismo reconoce que todo lo espiritual depende de algo material y está determinado por ello.

El idealismo y lo sobrenatural. En el fondo, el idealismo es religión, teología.

Por otra parte el materialismo busca explicaciones en términos que pertenecen al mundo material, en términos de factores que podemos comprobar, comprender y controlar las raíces de la concepción idealista de las cosas, pues, son las mismas que las de la religión.

¿Cuál es su origen; cómo surgieron por primera vez estas concepciones?

Fenómenos tan grandes como el crecimiento de las cosechas se atribuía a la actividad de un espíritu; se creía que el espíritu del maíz hacia crecer el maíz.

Los dioses se inventaron como superiores a la humanidad, los reyes y los nobles eran superiores al pueblo común. Toda religión y todo idealismo tienen en el fondo esta forma de duplicación del mundo. Para el idealismo siempre existe un mundo superior, más real, no material.

El idealismo en filosofía afirma la existencia, más allá de una realidad más elevada, espiritual, en términos de la que debe explicarse, en última instancia, la realidad material.

Algunas variantes de la filosofía.

El idealismo subjetivo señala que el mundo material no existe, solo existen las sensaciones y las ideas. También se ha propuesto la forma de una doctrina que se refiere al conocimiento: niega que se pueda conocer cosa alguna acerca de la realidad objetiva, que solo podemos poseer conocimientos de las apariencias y no de las cosas en sí.

El dualismo afirma la existencia de lo espiritual como distinto y separado de lo material; pero trata de ponerlos ambos en un mismo nivel, completamente materialista. Pero cuando se trata de la mente y la sociedad, esta filosofía afirma que es la esfera de actividad de espíritu.

El realismo esta en oposición al idealismo subjetivo, los realistas dicen que el mundo material externo existe,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com