Medico General V/S Psicoterapia
camilavalmo23 de Abril de 2012
668 Palabras (3 Páginas)1.649 Visitas
El medico general V/S psicoterapia
“Los trastornos de salud mental todavía constituyen un problema serio y costoso a nivel mundial, que afecta a personas de todas las edades y de todas las culturas y niveles socioeconómicos” (Federación Mundial para la Salud Mental -www.wfmh.org)
Ante lo anterior citado cada ves es mas la necesidad de tener a una mayor disposición a un especialista que aborde las problemáticas psicológicas .Donde una de las forma de abordar lo antes mencionado es a través de la psicoterapia, técnica muchas veces no esta inserta en un medico general , elemento que es tan necesario para una pronta mejoría a un paciente , como es hacerlo sentir cómodos y tomados en cuenta, cosa que los médicos general no tiene interacción con un paciente. En muchas ocasiones no existe transferencia que es tan básico y necesario como entender el estado de una persona según lo que nos expresa ya que muchas veces la persona dice algo pero su cuerpo manifiesta otra cosa, un simple cruce de diálogos que en ocasiones un medico general se limita a preguntar cual es su dolencia asociado todo algo físico, y así darle una pastilla y “problema resuelto”.
Lo ideal es que todo los médicos general estén preparados, y tengan el conocimiento y practica en psicoterapia y así disminuir la problemática general en salud mental, Ya que la psicoterapia no es más que la uso de recursos que actúen por vía psicológica sobre pacientes con el propósito de causar o reintegrar su adaptación al medio, adaptación que puede estar afectada por los sufrimientos de una enfermedad psíquica o somática.
Respecto a quién practica la psicoterapia, la diversidad también es el factor común. Hoy en día, ninguna profesión puede pretender tener el privilegio y empoderamiento de su práctica en psicoterapia .Aunque la mayoría de los terapeutas suelen ser psicólogos o psiquiatras esta tendencia que podría ir cambiando adquiriendo nuevas profesiones la técnica de psicoterapia. este cambio seria lo ideal ya que si hay mayor competencia mas bajos son los costos para un paciente, ya que acudir a psicoterapia es un proceso largo y puede llegar a ser muy costoso para algunas personas con problemática mentales , ya que estas problemática no eligen a quien “atacar”, si es o no es alguien de recursos. Esto es Uno de los puntos en contra de los tipos de psicoterapia como lo es el enfoque psicodinámico el que se requiere de varias secciones, esto implica mayor tiempo y mayor costo. A pesar de esto sin duda alguna, en psicoterapia, la ayuda es más eficiente cuando mejor sea el entrenamiento, pero siempre se debe considerar muchas veces el interés humano, sostenido en conocimientos técnicos y básicos, es preferible al mejor de los entrenamientos cuando falta la capacidad efectiva de acercarse a quien sufre de problemática de salud mental, es aquí cundo es necesario saber hasta donde somos capaces, ya que si no nos capaces o competente con un paciente, ser capaces de ponernos limites y derivarlo a otro especialista para no pasar a llevar a otro y así no generar un perdida de tiempo ni frustraciones .cosa que muchas veces un medico general no hace. No asi un psicoterapeuta que trabaja en conjunto con un medico para tener un mejor control sobre un paciente cuando sea necesario.
Otro elemento a tener en cuenta, son aspectos esenciales de la gestión psicoterapéutica, la identificación de las necesidades de ayuda psicológica del paciente, la valoración de los objetivos a tomar según las posibilidades del especialista ya sea medico general, psicoterapeuta o ambos. Tomando la selección de los recursos psicoterapéuticos adecuados, como el control constante de las comunicaciones e interacción elemento básico para una psicoterapia.
es importante dejar al médico generalista la apreciación de hasta qué nivel de la compleja gestión psicoterapéutica
...