GENERAL CARS S.A. DE C.V.
iansito20125 de Mayo de 2013
1.131 Palabras (5 Páginas)577 Visitas
GENERAL CARS S.A. DE C.V.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se describe la organización de la Empresa General Cars y el motivo de su éxito. Su objetivo esta centrado en la satisfacción de las necesidades del cliente y las innovaciones tecnológicas. En el organigrama se muestra la estructura y las relaciones jerárquicas. En la historia se puede entender la naturaleza de su objetivo principal y el surgimiento de la empresa. Las funciones y principios de la administración, se encuentra bien delimitas y explicadas desde la perspectiva de Luther Gulick.
La empresa General Cars esta estructurada principalmente en tres áreas; La línea de Clásicos, La Línea de Deportivos y La Línea de Concept and Motos. Cada línea se encuentra dirigida por un gerente, un supervisor, un departamento de control de calidad, de diseño y de ensamblaje y pintura.
OBJETIVO
Ofrecer a nuestros clientes los mejores automóviles del mercado a los mejores precios y con las mejores innovaciones en diseño, tecnología, seguridad y comodidad, siempre con un trato amable y cordial.
TIPO DE ORGANISACIÓN
En GENERAL CARS somos una empresa privada y comprometida a satisfacer las necesidades del cliente.
ORGANIGRAMA
HISTORIA
En el año de 1973 Rodolfo Barraza (hoy presidente general de General Cars) conducía a su trabajo cuando se percato de una falla en su automóvil, un tanto molesto, decide dirigirse ala agencia a comprar un nuevo automóvil. Al llegar se encuentra con que la agencia no cuenta con un automóvil que se adapte a sus necesidades y gustos, además el trato que recibe no es el que esperaba y termina comprando el menos indicado. A partir de este momento se propone crear una agencia de autos dirigida a satisfacer las necesidades reales del cliente. En poco tiempo se asocia con un grupo de amigos y juntos fundan General Cars que abre sus puertas en diciembre del mismo año.
FUNCIONES (Luther Gulick)
Planeación: El presidente general en coordinación con los gerentes de cada una de las líneas de autos, se encargan de trazar las líneas generales de lo que debe hacerse y fijar los métodos de hacerlo a fin de cumplir con los objetivos de la empresa.
Organización: En el organigrama se muestra la jerarquía existente entre los diferentes departamentos. De los gerentes de cada línea hasta el área de ensamblaje y pintura, las órdenes son de tipo vertical, en el caso de mantenimiento, ventas y publicidad se encuentran fuera de este orden y supervisados directamente por el presidente general.
Asesoría: Con cierto grado de regularidad se ofrecen cursos de actualización a los empleados a medida que la tecnología avanza y sobre como ofrecer un trato digno a los clientes y mantener relaciones laborales adecuadas.
Dirección: El Presidente General se encuentra al frente de la empresa.
Coordinación: En el organigrama de la empresa se han establecido las relaciones de interacción que permiten cumplir con los objetivos de la empresa.
Información: La empresa cuenta con el área de publicidad que se encarga de mantener informado a sus clientes y al público en general.
Presupuestación: El equipo de ventas se encarga de todo lo relacionado con la contabilidad y presupuestos.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN QUE UTILIZA.
Especialización: Cada uno de los representantes de los departamentos se encarga solo de su área, esto permite un buen desempeño.
Autoridad: El orden jerárquico establecido en el organigrama es conocido y respetado por todos.
Amplitud administrativa: Cada una de las líneas se encuentra regulada por un gerente, un supervisor y los de control de calidad que se encargan de mantener relaciones estables entre ellos.
Definición: La empresa cuenta con un manual del personal donde se han descrito las funciones
...