ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiología Para médicos Generales

monsemiranda568 de Enero de 2014

21.374 Palabras (86 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 86

PROLOGO

"Contiene Anatomia Radiologica normal necesaria para la interpretacion de radiografias convencionales.

Recoge hallazgos radiologicos estrictamente normales para facilitar su estudio, cada radiografia se complementa, en la pagina opuesta, con un esquema que refleja los detalles mas significativos, numerados desde el extremo superior al inferior. La terminologia utilizada es la habitual en radiologia (0 jerga radiologica), se ha añadido su correlacion con la nomina amatomica."

Otras características singular de este libro es la inclusión de radiografias para su evaluación critica al final de cada capitulo de posicionamiento. Esto brinda una gran oportunidad para que lo estudiantes utilicen su conocimientos de la anatomía radiográfica y interpretación para la evaluación de los errores radiográficas y evaluciones diagnosticas.

CONTENIDO

PRIMER MODULO

Capitulo 1

Breve Historia del descubrimiento de los rayos…………………………………………….8

Que son los Rayos x…………………………………………………………………………10

Velocidad y forma que viajan los rayos x.

Longitud de onda de los Rx utilizados en Radiologia Diagnostica.

Tipo de Energia que pertenecen los Rx……………………………………………………12

Definicion de la producion por los Rx.

Naturaleza y tipo de Radiacion en los tubos de Rx.

Como esta formado el tubo de Rx.

Como se generan los Rx en el tubo de Rx…………………………………………………13

Capitulo 2

Concepto de Imagen…………………………………………………………………………13

La Imagen en la Radiografia.

Comportamiento de loS Rx a nivel atomico……………………………………………….14

Propiedas especificas de los Rx.

Explicacion especifica de los Rx.

Utilidad de los Rx en Medicina……………………………………………………………..15

Utilidad de los Rx en otras areas aparte de la medicina

Propiedades especificas que comparten los Rx y la luz visible

Capitulo 3

Que son las radiaciones especificas……………………………………………………..16

Radiaciones naturales y especificas.

Concepto de radiación de fuga,dispersa ,primaria,absorción y residual.

Definición de Radiografia Medica.

Funcionamiento de una Radiologia Medica……………………………………………...17

Proyecciones radiológicas…………………………………………………………………18

Posiciones radiológicas…………………………………………………………………….43

CAPITULO 4

Concepto de Fluroscopia…………………………………………………………………...46

Densidades básicas en radiología.

Vocabulario medico radiológico para la descripción radiológica……………………….47

Definición de dosis permisible de exposiciones radiológicas corporal anual.

Dosis de radiación promedio para una Rx de torax.

Efectos nocivos corporales en relación a tiempo de exposición.

Factores de protección Radiologica

Capacidad de penetración de los Rx………………………………………………………48

Fenómeno o propiedad de los Rx para la formación de imagen en una placa Rx.

Caracteristicas Fisicas o Quimica para el grado de penetración de los Rx.

Cambios biológico en las Celulas al ser expuestas a los Rx.

Células mas susceptibles a la radiación.

CAPITULO 5

Métodos de diagnosticos por imágenes y el tipo de energía que utilizan para la obtencionde la imagen………………………………………………………………………49

Estudios básicos con medios de contraste. Ejemplo; Urografia excretora, flebografía, arteriografía, broncografia, colon por enema, serie esofagogastroduodenal, esofagograma, transito intestinal……………………………………………………………50

Tipo de en energía que producen en los tubos de Rx…………………………………….53

Que es un chasis y sus componentes

Función de la pantallas en el chasis.

Concepto de rejillas reforzadas………………………………………………………………54

Características del cuarto oscuro

Medios de contraste y su funcionamiento…………………………………………………..55

Efectos de llenado negativos y positivos……………………………………………………56

Características de una radiografia de tele de torax.

Perfiles cardiacos……………………………………………………………………………57

SEGUNDO MODULO

CAPITULO 6

Anatomía básica de torax…………………………………………………………………….59

Segmentos pulmonares..................................................................................................60

Compartimientos principales de la caja torácica: Espacio pleural, Aereo, intersticial y mediastinal

Sindromes pleurales: pleuritis, derrame pleural, neumotarax, hidroneumotorax, calcificaciones pleurales, tumores y manifestaciones clínicas y radiológicas…………61

Opacidades pulmonares; Espureas de los tejidos blandos……………………………...63

Opacidades pulmonares del espacio aéreo, bronconeumonía en sus diferentes etiologías……………………………………………………………………………………...64

Opacidades pulmonares correspondientes a infiltrados interticiales infiltrativo en velo.66

Hiperclaridades pulmonares espureas de los tejidos blandos y artefactos.

Hiperclaridades pulmonares bilaterales. Sindrome de refaccion broncolitis,asma y epoc……………………………………………………………………………………………76

CAPITULO 7

Tuberculosis pulmonar primaria,complejo de ranke,secundaria clínica y radiología….80

Diferencias entre Bronconeumonía y Neumonia………………………………………….82

Bronconeumonias por estafilococo manifestaciones clínicas y radiológicas.

Hiperclaridades unilaterales, enfisema lobar, y compensatorio………………………….83

Hiperclaridades pulomonares unilaterales o segmentarias, sindrome cavitario, quiste pulmonar, caverna, absceso pulmonar…………………………………………………….85

Lesiones mixtas pulmonares,hernias diafragmáticas y clasificación manifestaciones clínicas de hernias anterior o de morgagni,posterior o de bochdalek……………………88

Anatomía del mediastino y sus divisiones…………………………………………………..93

Lesiones ocupativas para cada comportamiento Mediastinal…………………………….94

Signos radiológicos para ubicar lesiones mediastinales y métodos de diagnostico complementario.

TERCER MODULO

CAPITULO 8

Anatomia básica del cráneo, suturas y fontanelas………………………………………..95

Edad de cierre de suturas y fontanelas…………………………………………………….96

Limites de la base del cráneo y bóveda

Morfología del cráneo, y alteraciones……………………………………………………….97

Definiciones de escafocefalo, braquicéfalo, dolicocéfalo, mesocéfalo, trigonocefalia y plagicefalia……………………………………………………………………………………97

Craneostenosis o craneosinostosis.

Tamaño del cráneo; definiciones de normocefalia y microcefalia, macrocefalia y hidrocefalia……………………………………………………………………………………98

CAPITULO 9

Líquido cefalorraquídeo, y cantidad que se produce……………………………………98

Cráneo hipertensivo causas que lo provocan……………………………………………99

Indicaciones actuales para solicitar Rx de cráneo.

Proyecciones de towne, ap y lateral de cráneo…………………………………………101

Valoración de cráneo hipertensivo.

Calcificaciones fisiológicas de cráneo…………………………………………………..103

Calcifiacaciones patológicas de cráneo…………………………………………………104

Ultrasonido transfontanelar

Tac de cráneo ventas y desventajas en patologías…………………………………….105

CAPITULO 10

Anatomia y histología de los senos paranasales………………………………………107

Fisiología y patología mas frecuente de los senos paranasales……………………..109

Proyecciones radiológicas para su evaluación (waters,cadwell,lateral de cráneo y cara)…………………………………………………………………………………………111

Valoración radiológica.

Indicaciones actuales de Rx en los senos paranasales.

Estudios de imagen que sirve para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (153 Kb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com