Mesoamerica Y Su Pensamiento Filosofico
efgf23 de Febrero de 2014
733 Palabras (3 Páginas)503 Visitas
MESOAMERICA
Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las ruinas de ciudades ancestrales.
Mesoamérica se definió como una zona cultural de una civilización única en el mundo. Se desarrollaron de ambas escrituras, la pictografía y de jeroglíficos, entre sus civilizaciones se destacan los olmecas, los aztecas y los mayas.
En las cultura mesoamericanas, aunque se les discriminada por ser marcados de “ignorantes” y de que a todo lo que no le encontraban una explicacion logica era algun dios esto no es del todo cierto. Si es verdad que muchas de los fenomenos tenian relacion con algun dios porque cada aspecto de estos fenomenos lo veian como una divinidad o algun regalo divino, su religion no estaba tan relacionada masculinidad tanto como feminidad, en lo largo de su filosofia, el balance y la igualdad fue muy importante como se refleja en su religion, la feminidad no erea sinonimo de debilidad o sumisa, en contrario, en ocasiones estas representaban papeles de gran poder.
(1min y medio)
QUE ES FILOSOFÍA MESOAMERICANA?
Muchísimo antes de la conquista española, los pueblos mesoamericanos poseían ya una gran civilización y sobre todo, una cultura muy avanzada y completa, a pesar de la discriminación de los invasores hispanos, que contemplaba entre otras cosas la astronomía, las matemáticas, la pintura, la danza, la poesía, la filosofía y la religión.
Los antiguos mesoamericanos eran pueblos muy avanzados, en las ciencias, las artes y la filosofía. Y no eran en manera alguna un grupo de “ignorantes” y “supersticiosos”. Sí es verdad que eran muy religiosos, no era por que no supieran que los fenómenos naturales tenían una razón natural de suceder o cuestiones parecidas, sino que para ellos la divinidad se encontraba en todas partes, todo era un regalo divino.
Su religión era muy completa, ya que su Dios Supremo, Ometeotl “Nuestro Padre, Nuestra Madre, Antigua Deidad”
El balance en su filosofía era muy importante como se puede ver, la feminidad no tenía nada que ver con el ser débil o sumisa, sino por el contrario, eran figuras de gran poder y asumían el papel de guerreras en ocasiones.
(1 min y medio)
FILOSOFIA MESOAMERICANA
Desde tiempos olmecas, pasando por tiempos toltecas y llegando al período previo a la conquista, con los aztecas existió un hilo conductor que fue hilvanando cada proceso, cada "nueva faceta cultural" de la misma matriz. El México antiguo es un mosaico pluricultural, cuya esencia o matriz es la misma.
Esta matriz, se desarrolló a través de miles de años en los que, poco a poco, fue perfeccionándose hasta llegar a su esplendor en el periodo Clásico Superior Para los antiguos pueblos indígenas de mediados del siglo XV, lo tolteca era un sinónimo de perfección, arte y sabiduría, y el pueblo o período tolteca se consideraban el pasado remoto y dorado del conjunto de los pueblos nahuas.
(1 min)
PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN MESOAMÉRICA
Antes de la conquista española, los pueblos mesoamericanos poseían ya una gran civilización y sobre todo, una cultura muy avanzada y completa en las ciencias, las artes y la filosofía.
Para conocer un poco más acerca de la civilización mesoamericana, su pensamiento, su forma de vida y su cultura. se desarrolló en el territorio mexicano y casi todo el Centroamericano hasta el noreste de Costa Rica.
El Calmecatl capacitaba a aquellos hombres que seguirían la doctrina de la Toltequidad y, de ser iniciados, pasaban a ser Guerreros Tigres o Águilas; es decir,
...