PENSAMIENTO FILOSOFICO
cesarbravoTesis27 de Mayo de 2013
903 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
PENSAMIENTO FILOSOFICO, CRÍTICAS, SU OBRA Y APORTES DE PENSADORES DE HEGEL
Hegel también comparte sus ideas con el principal representante de la CRITICA DE LA RAZON PURA, quien es IMMANUEL KANT, con Spinoza y otros filósofos, dentro de la FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU, Kant quería proponer, establecer o fundar una nueva teoría del conocimiento, y la teoría la platea desde la conciencia, la razón, el espíritu, la religión hasta llegar al verdadero conocimiento pero en este intento fallo Hegel.
Pero luego entonces Hegel le hace una crítica a Kant que consistía básicamente en la soberbia que tenía el, que presumía de su conocimiento, que ambicionaba conocer antes de conocer, dice Hegel con sus propias palabras que era pretender nadar sin meterse al agua, es decir criticar algo sin conocerlo, sin tener el debido conocimiento, Hegel además acusaba a Kant de hacer afirmaciones sin debidas pruebas o sin un debate debido, pero más adelante aparece una premisa la cual dice que la teoría del conocimiento debe partir de algo previo de lo cual deriva y a lo cual apunta, entonces, al conocerse esta afirmación se desmentiría la acusación que tiene Hegel sobre Kant, la cual se basa en presupuestos críticos.
Entonces HEGEL hace una comparación sobre que habría un mundo exterior sin espacio ni tiempo y lo compara con que los alimentos están destinados a comerse y que nosotros ponemos los dientes para morderlos, pero Hegel decía que dejaran la teoría del conocimiento a un lado y que fundaran el conocimiento absoluto como un presupuesto acrítico, pero Hegel nunca logro demostrar la necesidad ni la posibilidad del conocimiento absoluto.
Despues de todo esto aparece siempre una crítica filosófica sobre la obra de Hegel, pero en cierto modo todas la criticas no tienen que ser negativas pueden ser negativas o positivas; y dentro de estas críticas aparece una mirada marxista, una existencialista, una cristiana, una liberal, una conservadora, una teológica, una racionalista e incluso, una mirada kantiana sobre la obra de Hegel, pero todas estas críticas tienen que comparecer al tribunal, para saber que aportes ha hecho a la constitución del espíritu contemporáneo y cuáles son los límites de ese pensamiento, pero para el MARXISMO VULGAR, FILOSOFICO EXISTENCIAL, EXISTENCILISTA, KANTIANA, HASTA LLEGAR AL NEOCANTISMO para ellos Hegel es un PERRO MUERTO más que todo para los pensadores del MARXISMO VULGAR.
Aparte de estas críticas sobre Hegel se abre una diferencia entre Hegel y Kant; donde Kant se va por la parte empírica y Hegel no el utiliza más el conocimiento, donde luego desmiente la forma empírica que utiliza Kant, dice Hegel que la esencia está en el concepto en el conocimiento la cual no pertenece al mundo del ser si no a la del pensamiento o del conocer.
Hegel se caracterizaba por ser muy joven entre los pensadores, pero voy a dar a conocer cuatro principios elementales por el cual Hegel se convertiría en un importante exponente filosófico;
1. Ejerce una crítica sumamente brillante de Kant y, en general, de todos sus antecesores.
2. Jalona el pensamiento por nuevos caminos.
3. Da a la razón dialéctica una nueva dimensión que apenas platón y Kant habían columbrado, pero que solo el desarrollara en toda su magnitud.
4. En tanto que al tiempo configura una recaída en la metafísica tradicional.
En un debate entre nominalistas y realistas tratando el tema de la existencia o inexistencia de los universales, Hegel adopta la opción de realista, pero este racionalismo lo lleva a una individualidad pero solo como un momento de la universalidad, diferente al concepto de individual que expresa una conducta o un hecho que no se articule en una horma universal. Pero estas dos, esa conducta y la individualidad misma que se expresa allí tienen una existencia irracional, que por
...