ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Postura ética Ante Los Juicios De Valor.

AoAP22 de Junio de 2014

864 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

Mi postura ética ante los juicios de valor

Introducción:

El tema de los valores en la actualidad, ha sido de gran debate así como de confusión entre el ser humano y sus acciones y con esto el origen de nuestras expresiones y manifestaciones nos conlleva a considerar qué es realmente valioso para cada uno de nosotros. El presente ensayo es una reflexión sobre los juicios de valor y su impacto en la sociedad.

Desarrollo

Desde tiempos inmemorables el hombre creo casi inmediatamente un conjunto de valores fundamentales para su desarrollo como ser humano y con ello su evolución natural y social.

¿Pero por que es tan importante conocer y reflexionar sobre este tema que sin darnos cuenta es una pieza fundamental para que funcione nuestra vida cotidiana? Sin duda los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud durante nuestra formación como miembros de una sociedad.

Los valores han cambiado con el transcurso de los años y de acuerdo a la cultura donde se desarrolle. Los que antes eran significativos para la sociedad ahora han sido desplazados por otros mas “importantes” y desde mi perspectiva considero que estos cambios han generado la desestimación de los valores realmente importantes, que tanto padres como maestros deben forjar en los niños y niñas tales como: Calidad, responsabilidad, motivación, honestidad, unidad, creatividad, equidad, superación, respeto, justicia, tolerancia, cortesía, entre muchos otros

Para entender mejor los valores es fundamental tener en cuenta un concepto que ha estado presente a lo largo del desarrollo social humano .Esta ciencia es la Axiología, que estudia específicamente los valores desde una perspectiva filosófica. Para comprender cada uno de los valores y la forma en que debemos aplicarlos a nuestra vida diaria, es esencial comprender este concepto y su impacto en nuestras relaciones, personalidades, etc.

En la vida cotidiana nos vemos obligados a valorar unas cosas más que otras, de acuerdo a nuestras preferencias, a la modernidad, o también influyen nuestras normas morales o convicciones personales. Tener que optar por una conducta supone que preferimos lo mas valioso que lo menos valioso moralmente.

Por ello el comportamiento moral, además de formar parte de nuestra vida, debe significar para nosotros algo importante, lo cual a veces no solo significa que consideremos siempre una buena conducta, significa también que pueda ser catalogada como incorrecta por la sociedad. Por ello la relevancia de este tema.

Los valores pueden ser jerarquizados, es decir darle mas importancia a algunos de otros, tal como lo hizo el filosofo Canadiense Bernard Lonergan:

• Valores vitales

• Valores sociales

• Valores culturales

• Valores personales

El actual desinterés por los valores, es decir El camino de los Antivalores es equivocado, porque no solo nos deshumaniza y nos degrada, sino que nos hace merecedores del desprecio, la desconfianza y el rechazo por parte de nuestros semejantes, o del castigo por parte de la sociedad.

En el pasado a una persona se le consideraba virtuosa cuando actuaba de una manera que su sociedad consideraba correcta, es decir cuando actuaban de la manera moral e íntegra ante una situación, en realidad este concepto de virtud se sigue usando hasta nuestro días, y el uso cotidiano de los valores en los ámbitos económicos, sociales, morales y religiosos de acuerdo a un código de conducta establecido por la sociedad constituye a una persona virtuosa. Desde el punto de vista político es aquella persona capaz de manejar de manera eficiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com