ORIGEN Y DESARROLLO
jafet_laloTesis19 de Marzo de 2014
4.950 Palabras (20 Páginas)174 Visitas
ÍNDICE
Cita-------------------------------------------------------------------------------------- 1
INTRODUCCIÓN GENERAL----------------------------------------------------- 3
1) INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------- 5
ORIGEN Y DESARROLLO---------------------------------------------- 5
CARACTERÍSTICAS GENERALES----------------------------------- 7
INFLUENCIA DE LA RELIGIÓN---------------------------------------- 7
INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD--------------------------------------- 8
ORGANIZACIÓN POLÍTICA-------------------------------------- 8
PRIMER BARROCO------------------------------------------------------- 8
INFLUENCIA DE LA CULTURA--------------------------------------- 9
LITERATURA---------------------------------------------------------- 9
INTRODUCCIÓN----------------------------------------------------- 9
CULTURANISMO Y CONCEPTISMO-------------------- 11
PROYECCIÓN DEL BARROCO--------------------------- 12
MÚSICA------------------------------------------------------------------ 13
GÉNEROS MUSICALES------------------------------------- 13
COMPOSITORES---------------------------------------------- 13
CARACTERÍSTICAS MUSICALES------------------------ 14
PESAMIENTO:RACIONALISMO----------------------------------- 14
INTRODUCCIÓN----------------------------------------------- 14
IMPORTANTES RACIONALISTAS------------------------ 15
2)LOCALIZACIÓN------------------------------------------------------------------- 16
a) EN EL MUNDO---------------------------------------------------------------- 16
o EN LATINO AMÉRICA----------------------------------------------- 16
b) EN EUROPA------------------------------------------------------------------- 19
BARROCO-------------------------------------------------------------- 19
- EN ITALIA---------------------------------------------------------------- 19
- EN EL NORTE DE EUROPA-------------------------------- 23
NEOCLACISISMO----------------------------------------------------- 46
INTRODUCCIÓN----------------------------------------------- 46
PINTURA--------------------------------------------------------- 47
ESCULTURA---------------------------------------------------- 52
c) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA-------------------------------------- 55
BARROCO-------------------------------------------------------------- 55
INTRODUCCIÓN---------------------------------------------- 55
ESCULTURA--------------------------------------------------- 55
PINTURA--------------------------------------------------------- 58
ARQUITECTURA----------------------------------------------- 63
NEOCLACISISMO----------------------------------------------------- 63
ACADEMIA VALENCIANA----------------------------------- 63
ESCULTURA---------------------------------------------------- 64
PINTURA--------------------------------------------------------- 65
EN ONTINYENT----------------------------------------------------------- 67
BARROCO--------------------------------------------------------------- 67
ARQUITECTURA----------------------------------------------- 67
NEOCLACISISMO----------------------------------------------------- 69
INTRODUCCIÓN----------------------------------------------- 69
IGLESIA DE SAN FRANCISCO---------------------------- 70
Apendices ----------------------------------------------------------------------------- 72
Conclusion-------------------------------------------------------------------------- 96
Valoracion Personal----------------------------------------------------------------- 97
Bibliografia------------------------------------------------------------------------------- 98
INTRODUCCIÒN GENERAL
Originariamente, el término barroco tuvo un sentido despectivo. Podría derivar de «barrueco» (perla irregular o nódulo esferoidal que se encuentra en algunas rocas) y de «berrocal» (lugar lleno de peñascos graníticos), lo que pondría de manifiesto su carácter pétreo y gigantesco. También puede proceder del portugués barrôco, que significa perla irregular, defectuosa. También se ha adjudicado su derivación del italiano parruca, con cuyas ondulaciones y joyas se lo ha comparado. Al parecer, fue B. Cellini quien lo aplicó por primera vez al arte como sinónimo de extravagante. J.-J. Rousseau, D. Diderot y la literatura francesa e italiana del siglo XVIII hablaban del barroco como de todo aquello que era recargado, excesivamente adornado, grotesco y hasta ridículo.
El barroco es considerado denegado, extravagante y anómalo. Fue una categoría estética y fue todo lo contrario del arte visto hasta entonces. En todas las épocas el tipo de arte posterior al otro es totalmente distinto, ya que los autores de ese arte posterior pretenden romper con los vínculos y estéticas establecidas.
Con el neoclacisimo el arte adquiere la función de educar, pero para instruir es necesario, en primer lugar, que se ocupe de temas susceptibles de ser interpretadosen función de los conceptos de moral y virtud.
En segundo lugar, el arte ha de ser sencillo y verdadero: la claridad del tema ha de ir acompañada de la claridad estilística. Hay que ser conciso para que el mensaje llegue correcta y fácilmente al público.
Como en todas partes el arte refleja como era la sociedad de la época. En el arte influyen factores como la cultura, la sociedad, el pensamiento, ….
Por regla general el arte barroco y el arte neoclasicista son unos artes de la burguesía y los burgueses ya que sin ellos el arte no existiría; esto quiere decir que sino hay gente que compre los cuadros o esculturas de los artistas estos no las harían y por consiguiente no existirían.
En esta época los pintores pintan el tema que el mecenas les pide; normalmente este pide un cuadro suyo o de su familia.
Ahora los pintores no pueden ceñirse a la realidad sino al gusto del mecenas, en este aspecto tenemos un claro ejemplo en el cuadro titulado “ Napoleón cruzando los Alpes” ya que se le pinta a Napoleón como un hombre alto esbelto y musculoso, y la verdadera realidad es que este señor era un hombre de corta estatura y no tenía precisamente un cuerpo esbelto y musculoso.
INTRODUCCIÓN
ORIGEN Y DESARROLLO
Los orígenes de la palabra barroco no están claros. Podría derivar del portugués barocco o del castellano barrueco, término que designa a un tipo de perlas de forma irregular. La palabra es un epíteto acuñado con posterioridad y con connotaciones negativas, que no define el estilo al que hace referencia. De cualquier modo, a finales del siglo XVIII el término barroco pasó a formar parte del vocabulario de la crítica de arte como una etiqueta para definir el estilo artístico del siglo XVII, que muchos críticos rechazaron después como demasiado estrafalario y exótico para merecer un estudio serio. Escritores como el historiador suizo Jakob Burckhardt, en el siglo XIX, lo consideraron el final decadente del renacimiento; su alumno Heinrich Wölfflin, en Conceptos fundamentales para la historia del arte (1915), fue el primero en señalar las diferencias fundamentales entre el arte del siglo XVI y el del XVII, afirmando que “el barroco no es ni el esplendor ni la decadencia del clasicismo, sino un arte totalmente diferente”.
El arte barroco engloba numerosas particularidades regionales. Podría parecer confuso, por ejemplo, clasificar como barrocos a dos artistas tan diferentes como Rembrandt y Gian Lorenzo Bernini; no obstante, y pese a las diferencias, su obra tiene indudables elementos en común propios del barroco, como la preocupación por el potencial dramático de la luz.
También se llama barroco al estilo artístico que se desarrolló en Europa y en tierras de colonización europea durante el período comprendido entre el renacimiento y el neoclásico, o, más restringidamente, entre el manierismo y el rococó. Abraza, por tanto, desde el final del siglo XVI hasta principios del XVIII. Originariamente, el término barroco tuvo un sentido despectivo. Podría derivar de «barrueco» (perla irregular o nódulo esferoidal que se encuentra en
...