ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL TEATRO Y LA DIRECCION ESCENICA

LvrcastellanosSíntesis15 de Febrero de 2014

469 Palabras (2 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 2

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL TEATRO Y LA DIRECCION ESCENICA

EL TEATRO

Este es una rama de las artes escénicas, que consiste en la representación o actuación de historias en frente del público, usando para estos fines el habla, gestos, la mímica, la danza, la música y otros elementos. De hecho en el teatro se pueden reconocer elementos pertenecientes a las demás artes escénicas, y no está limitado al estilo tradicional del diálogo narrativo (por ejemplo en la mímica, las marionetas, la ópera y el ballet).

La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar para ver" o "lugar para contemplar". Los orígenes del teatro los encontramos en la unión de antiguos rituales sagrados para asegurar una buena caza o temporada agrícola, con los elementos emergentes en las culturas relacionados con la música y la danza. Entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo, en el Antiguo Egipto ya se representaban dramas sobre la muerte y la vida, usando máscaras durante la dramatización.

PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS

1. Circulación del protagonismo:

Significa que el rol principal no es estático. No existe un único protagonista. Se busca romper con las jerarquías comunes y aquí los roles se intercambian. Todos finalmente son protagonistas. Dentro de los elementos a veces la música toma un rol protagónico, otras veces son los actores, otras el director y muchas veces es el narrador quien tiene el papel principal. Se pretende horizontalizar los roles, de tal manera que se rompe la distancia entre éstos y el público.

2. Síntesis poética:

Busca captar la esencia de lo narrado y representarlo. Se utiliza la metáfora como un intento de escapar de lo literal sin perder el lenguaje y lo concreto que nos otorga el narrador.

3. Creación colectiva:

Es un teatro de todos y para todos. No necesita de escenario, solo un espacio vacío para ser llenado con historias. Es un teatro sin guión, en donde el éste es otor

Leer Ensayo Completo Suscríbase

gado por el público. Todas las historias son válidas y cualquier historia puede ser representada.

4. Articulación de texto movimiento y música:

Hay una composición entre tres lenguajes; el verbal, el musical y el actoral. Se entremezcla el arte, la estética, el teatro y el psicodrama.

Dirección escénica, término que hace referencia a la concepción global del espectáculo, en torno al cual son seleccionados, manejados y desarrollados todos los elementos de la puesta en escena: estilo de actuación, diseño de movimiento, iluminación, vestuario, musicalización, ambientación y escenografía.

El estilo de la dirección escénica está muy condicionado por la forma del edificio en el que se trabaja. El teatro de la antigua Grecia tenía poco decorado. Las obras se representaban en un gran escenario al aire libre como parte de una celebración religiosa. Había un decorado permanente para todas las obras. Se trataba, básicamente, de un muro con tres entradas, siendo la central más amplia qu ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com