ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Logico Divergente

maryanzth10 de Diciembre de 2012

816 Palabras (4 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 4

JORGE REYNOLDS POMBO

Cientifico Colombiano, Nació el10 de diciembre de 1957 y estudió en la ciudad de Bogotá. Sus estudios universitarios los realizó en Trinity College, Cambridge, Inglaterra, donde se graduó como ingeniero electrónico.

Es precursor en el mundo del diseño y construcción del primer marcapasos en el año 1958. En la Fundación Shaio, se creó el Departamento de Ingeniería Electrónica y fue Jefe de investigación de marcapasos artificiales cardíacos.

Ha estudiado electrocardiográficamente a deportistas por telemetría. Comenzó con el diseño y construcción de un equipo transmisor y receptor del ECG por telemetría en el año 1971. Con la Junta de Deportes de Bogotá registra ECG a deportistas colombianos durante los juegos de voleyball, tenis de mesa, baloncesto, levantamiento de pesas, atletismo, esgrima, ciclismo, paracaidistas durante el primer salto y fútbol con los doctores Efraín Sánchez y Hernando Plata en el año 1971.

En el año 1984 en el Acuario El Rodadero, Santa Marta, Colombia, del Capitán Ospina Navia, se registran ECG a diferentes animales marinos.

Ha organizado hasta el momento treinta y ocho expediciones en el país y el exterior para realizar estudios e investigaciones en el corazón de diferentes especies de animales terrestres y acuáticos.

Desde 1984 se realizaron seis Expediciones a Isla Gorgona, se registraron electrocardiogramas (ECG) a las ballenas jorobadas Megaptera novaeangliae, con equipos diseñados y construidos en nuestro laboratorio para tal fin, www.discovery.es.com , www.newscientist.com , www.fusionlatina.com.es

En 1986 se prepara el equipo humano, técnico y científico para la Expedición Colombiana Himalaya 86; realizan el ascenso de alta montaña al Monte Manaslu de más de 8.000 metros sobre el nivel del mar, sin la utilización de oxígeno con registro de monitoría continua electrocardiográfica, Holter.

Con el Capitán Ian Kerr, se inició el estudio de imágenes por ultrasonido en ballenas, durante un programa del velero SIBEN en el Pacífico colombiano ese mismo año. Durante una expedición al sur de la Argentina, Patagonia, Puerto Pirámide, en el año 1988, con la asistencia del Dr. Roger Payne, se realizó el seguimiento de una ballena franca austral con un mini submarino SPY construido y diseñado en nuestro laboratorio. En otra expedición a Puerto Madryn, Patagonia, Argentina en 1989, se realizó un estudio del ECG en elefantes marinos del sur.

Desde 1991 se han realizado seis Cruceros Submarinos de Investigación Acústica en Corazón de Ballenas, utilizando los submarinos oceánicos de la Armada Nacional de Colombia como plataforma para los estudios acústicos de las ballenas, con apoyo de algunos buques de la Armada para facilitar las labores investigativas, en una muy estrecha colaboración con la Armada Nacional, alrededor de 25 años.

Se han publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados.

Con motivo de Expo 2000, en Hannover, Alemania, se llevaron a cabo cuatro conciertos en vivo del canto de las ballenas, transmitido desde el Pacífico colombiano, Base Naval ARC Bahía Solano, a través de una boya, diseñada y construida en nuestro laboratorio, llamada "Boya El Oído del Mar", vía telefonía satelital a la Expo 2000, Pabellón ZERI. También se han realizado en la Cueva del Indio, cerca de la ciudad de San Gil, Santander, Colombia y en Buenos Aires, Argentina.

Se llevó a cabo en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia, en el mes de septiembre de 2003, un gran concierto llamado Pacificanto, una cantata escenificada del Maestro y Flautista Venezolano, Huascar Barradas, y el protagonismo de la mezzosoprano Martha Senn, acompañada por el pianista Pablo Arévalo. Nuestro grupo S.C.V.S. captó los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com