ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Social

Carlos199961 de Abril de 2014

679 Palabras (3 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 3

ANALOGIA Y REALIDAD

Por Nomos se suele entender todo aquello que el ser humano ha añadido a la Physis (corresponde, en términos generales, a lo natural), construcción artificial que no existiría de no existir el hombre: costumbre, política, lenguaje, ley, valoraciones, juicios, técnicas, normas, etc.

Y refiriéndose a dike como: Término griego con el que antiguamente se designaba a la diosa Justicia y que vino a significar también justicia, término por el que habitualmente se traduce.

Relacionando nomos y dike para que el hombre encuentre su libertad y su madurez para así conducirse a crear un pensamiento libre y crítico. Sabiendo que se desarrollan habilidades, destrezas, etc.

Y encontramos dos términos que según su descripción son lo mismo el TEATRO y la TEORIA refiriéndose a espectáculo y drama. Partiendo de que alguno de estos términos es la forma inicial de la historia, la cual según Nietzsche nos dice que todo comienzo está constituido no solo de una forma inicial si no de una esencia y una invención que llevan a labrar una historia para ser reflexionada, criticada y atacada por el pensamiento del que lo está desarrollando, todo esto para que se mencione el momento de formación de la “democracia”, que según platón debería llamarse teatrocracia. Entendiendo que la idea básica del autor del texto es que el hombre desarrolle libertad que es encontrada por el hombre en el momento que desarrolla su pensamiento basándose en una democracia y libertad.

La tragedia Edipo Rey de Sófocles nos acerca más a una realidad la cual en estos tiempos vivimos, donde Antigona una joven valiente tuvo que mendigar, humillarse y llegar a los máximos extremos para sobrevivir no solo ella si no también su padre Ediplo quien ya era un viejo, además de esto ver como sus propios hermanos Polinices y Eteocles se mataron por conseguir el poder absoluto de Tebas el cual termino siendo gobernado por Creonte quien fue una persona dura y sin compasión que ordeno matar lentamente a Antigona por desobedecer las leyes que postulo.

“El Nomos que sigue Antígona es, por cierto, la antigua obligación de honrar

A los muertos, la cual incumbe a la familia.”

En la sociedad la cual vivimos podemos hacer una analogía con Antigona quien no le importo desobedecer la leyes para cuidar a su familia hasta tal punto de arriesgar su vida por darle “cristiana sepultura” a su propio hermano sabiendo que iba ser castigada a fin de llegar a la muerte, esta pequeña historia nos enseña a no ser egoístas a pensar en el otro, de defender tanto sus derechos como los de su familia sin importar las consecuencias, ni las leyes. Regidos por una equidad donde todos valgamos lo mismo y la justicia actué con los mismos estamentos a todas las personas que hacen parte de la “polis.

El ser crítico en Colombia parece que es un pecado y más cuando se está en contra del gobierno que según el sentido griego es una forma de mantener la dignidad, dignidad que en este país podríamos decir, que no se puede tener ya que “SI USTED HABLA MAS DE LA CUENTA, O LO QUE NADIE DEBE SABER, SU FAMILIA SE MUERE”

Prefiere morir antes de doblegarse al poder, de hacer parte de una tiranía y opresión, al poder político no le conviene que una persona externa intente cambiar el rumbo del sistema que la gente declare o exija sus derechos y más que eso, que intente cambiar las leyes.

Este drama que cada día vivimos lo podemos asociar a una obra de teatro que el fin perfecto sería una soberanía, la cual nunca la vamos a tener o tal vez una democracia que nunca va existir aun así en cada escena se trata de cambiar lo malo que a la vez se convierte en peor, pero esta obra dramática a la cual cada día nos enfrentamos nos enseña a cada día ser más fuertes y luchar por lo que queremos, por tratar de sobrevivir sin importar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com