ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamientos Sociales


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  4.124 Palabras (17 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 17

Indicadores

 Entrega en Tiempo Establecido 1p

 Elabora Introducción sobre el tema Abordado 1p

 Presenta Información Pertinente 1p

 Concluye coherentemente el tema investigado 1p

 Cuida la Ortografía 1p

 Presenta Trabajo Pulcro 1p

 Entrega el Trabajo en forma original 1p

 Muestra datos pertinentes en portada 1p

 Incluye anexos en el trabajo 1p

 Originalidad en la presentación 1p

Ministerio de Educación y Cultura

“Colegio Nacional Isla Bogado”

Historia y Geografía

Tema: Pensamientos Sociales

Profesor: Fernando María Alonso Escobar

Curso: 2º BATIN Turno: Tarde

Alumna: Karina Vanessa Guerrero Penayo

Año: 2013

Luque-Paraguay

Introducción

En este contenido presentare y profundizare los diferentes pensamientos que abarcaron desde el siglo XX.

Los pensamientos comprendieron tanto lo económico como lo político en donde influyeron sus ideologías, mandatos y sus teorías por supuesto.

En las siguientes páginas ilustraran las diferentes características, definiciones, origen, etc. De los pensamientos investigados.

Contenido

Liberalismo

El Liberalismo, es una doctrina económica, política y hasta Filosófica; esto es una teoría sobre cómo funciona la sociedad y, en consecuencia, un planteamiento de las cosas que se deben hacer para su mejor desenvolvimiento. Procura, en última instancia, el progreso externo, el bienestar material y no se ocupa directamente, desde luego, de sus necesidades espirituales. No promete al hombre felicidad y contento; simplemente la satisfacción de aquellos deseos que, a través del mundo externo, cabe atender. Dicha doctrina presupone que la inmensa mayoría de las personas prefiere la abundancia a la pobreza: en ese sentido, busca "el mayor bienestar del mayor número".

Tipos de Liberalismo

El liberalismo social defiende la no intromisión del Estado o de los colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales no-mercantiles, admitiendo grandes cotas de libertad de expresión y religiosa, los diferentes tipos de relaciones sociales consentidas, morales, etc. Sin embargo, considera valores más allá de la propia voluntad, como los valores religiosos o tradicionales. Actualmente, se le suele confundir con el progresismo social.

El liberalismo económico defiende la no intromisión del Estado en las relaciones mercantiles entre los ciudadanos (reduciendo los impuestos a su mínima expresión y eliminando cualquier regulación sobre comercio, producción, etc.), sin dejar de lado la protección a «débiles» (subsidios de desempleo, pensiones públicas, beneficencia pública) o «fuertes» (aranceles, subsidios a la producción, etc.). La impopularidad de reducir a veces la protección de los más desfavorecidos lleva a los liberales a alegar que resulta perjudicial también para ellos, porque entorpece el crecimiento, y reduce las oportunidades de ascenso y el estímulo a los emprendedores. Los críticos, por el contrario, consideran que el Estado puede intervenir precisamente fomentando estos ámbitos en el seno de los grupos más desfavorecidos. El liberalismo económico tiende a ser identificado con el capitalismo, aunque este no tiene por qué ser necesariamente Liberal, ni el liberalismo tiene por qué llevar a un sistema capitalista. Por ello muchas críticas al capitalismo son trasladadas falazmente al liberalismo.

Liberalismo benthamiano Una división menos famosa pero más rigurosa es la que distingue entre el liberalismo predicado por Jeremías Bentham y el defendido por Wilfredo Pareto. Esta diferenciación surge de las distintas concepciones que estos autores tenían respecto al cálculo de un óptimo de satisfacción social.

En el cálculo económico se recurre con frecuencia a la teoría del Homo oeconomicus, un ser perfectamente racional con tendencia a maximizar su satisfacción. Para simular este ser ficticio, se ideó el gráfico Edgeworth-Pareto, que permitía conocer la decisión que tomaría un individuo con un sistema de preferencias dado (representado en curvas de indiferencia) y unas condiciones de mercado dadas.

Sin embargo, existe una gran controversia cuando el modelo de satisfacción se ha de trasladar a una determinada sociedad. Cuando se tiene que elaborar un gráfico de satisfacción social, el modelo benthamiano y el paretiano chocan frontalmente.

Según Wilfredo Pareto, la satisfacción que goza una persona es absolutamente incomparable con la de otra. Para él, la satisfacción es una magnitud ordinal y personal, lo que supone que no se puede cuantificar ni relacionar con la de otros. Por lo tanto, sólo se puede realizar una gráfica de satisfacción social con una distribución de la renta dada. No se podrían comparar de ninguna manera distribuciones diferentes. Por el contrario, en el modelo de Bentham los hombres son en esencia iguales, lo cual lleva a la comparabilidad de satisfacciones, y a la elaboración de una única gráfica de satisfacción social.

En el modelo paretiano, una sociedad alcanzaba la máxima satisfacción posible cuando ya no se le podía dar nada a nadie sin quitarle algo a otro. Por lo tanto, no existía ninguna distribución óptima de la renta. Un óptimo de satisfacción de una distribución absolutamente injusta sería, a nivel social, tan válido como uno de la más absoluta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com