ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento


Enviado por   •  16 de Enero de 2015  •  2.061 Palabras (9 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 9

El título del hasta ahora último libro de Mario Teodoro Ramírez, Humanismo para una nueva época. Nuevos ensayos sobre el pensamiento de Luis Villoro (Siglo xxi/ umsnh, México, 2011), es probable que provoque en más de uno cierto rechazo, enfado, escepticismo o extrañeza. No podría ser de otro modo: sobre todo si tene- mos como referencia, por un lado, las consecuencias y las promesas incumplidas de los humanismos anteriores (modernistas) y, por otro, la amplia difusión del “antihumanismo” posestructuralista, el irracionalismo posmoderno, el fin de la historia y las ideologías, el fin de las utopías y la crisis en distintos aspectos de la vida contemporánea. Sin embargo, apenas se revise el índice o algunas pági- nas, también es probable, más altamente probable, que el libro atraiga el interés de muchos y pueda suscitar el enfrentamiento del tema con una nueva mirada.

Como el mismo título indica, el texto consta de dos grandes partes: la pri- mera de éstas con seis capítulos; y la segunda, la dedicada a Luis Villoro, con cuatro. En los capítulos de la primera parte, Mario Teodoro Ramírez abor- da y expone críticamente, por un lado, las generalidades tanto sobre el huma- nismo (el del pasado y el del presente, el de la nueva época) como los nuevos paradigmas en el saber, la epistemología y la praxis social y, por otro lado, al- gunos temas concretos relativos a la filosofía política. En lo que respecta a los capítulos de la segunda parte, se abordan y se exponen de igual manera los mis- mos temas pero teniendo como centro el pensamiento del filósofo mexicano.

De manera concreta, en “Humanismo y sobrehumanismo”, Mario Teodoro Ra- mírez plantea el problema y lo justifica y, además, plantea sus propósitos. Después de hablar sobre el humanismo a la ofensiva (contra el teocentrismo), el humanismo a la defensiva (moral, socialista, liberal contra el cientificismo, el capitalismo y el totalitarismo) y el uso y abuso del término, dice: “Tenemos la sospecha, y valga al

DEVENIRES XIII, 25-26 (2012): 259-25693

Reseñas

menos como hipótesis, de que la respuesta humanista a nuestros desmanes resulta insuficiente, insustancial, quizás contradictoria, si no es que meramente ideológi- ca (...) En esto justificamos la necesidad de ir más allá del humanismo, que es lo que aquí proponemos intentar” (p. 17). De aquí su propuesta, su aventura: pensar de otro modo, abrir nuevos caminos, hablar, tentativamente, de sobrehumanismo. “Quizás, dice, no haya una palabra precisa: la idea es pensar más allá del hombre, desde lo humano, como un espacio de comunicación, como un ámbito de inflexión (...), como un ‘pliegue’ (...) en el inmenso tejido del ser. No como un ente espe- cialísimo, una sustancia o un espejo de lo existente, sino como un ser que es ‘parte’ y no un ‘todo’” (p. 18). Acorde con esto, en el resto del capítulo refiere algunos aspectos o vertientes del poshumanismo: el cuerpo o la corporalidad, la diferencia, la relación del hombre con la naturaleza y la relación del mismo con la tecnología.

En “De la hybris moderna a la phronesis posmoderna”, título del segundo capítulo (el más extenso de todos), se cuestiona sobre la vigencia o no del humanismo al mismo tiempo que aborda y desarrolla varios temas sobre el pensamiento actual: una “caracte- rización crítica de la modernidad y su concepción teleológica de la historia”, el existen- cialismo ontológico o la existencia como coexistencia, el tema de lo sagrado (el cual es apenas un anuncio de lo que desarrollará más ampliamente en un capítulo posterior), la cuestión de la diferencia (en sus versiones del género y del pluralismo cultural) y el asunto de la racionalidad ligado a la phronesis: “Es la racionalidad –dice– como la capaci- dad humana de vérselas comprensoramente con la particularidad, aleatoriedad y com- plejidad de lo existente” (p. 53), asunto al que vuelve en el último capítulo del libro.

En el tercer capítulo, “La presencia y el presente: más allá del saber y la histo- ria”, nuestro autor continúa en cierta medida con la crítica al racionalismo de la modernidad y al pensamiento teleológico; habla, asimismo, sobre el agotamiento del humanismo como ideología. Con el propósito de establecer condiciones para construir una filosofía del presente, de la mano de pensadores contemporáneos como Hans Ulrich Gumbrecht y de Giorgio Agamben, expone las diferencias (diez en total) entre la cultura del significado y la cultura de la presencia y al- gunas concepciones sobre el tiempo predominantes en la cultura occidental y las articula con la epistemología. “¿Qué puede quedar de los saberes, de la tarea del saber, desde los anteriores planteamientos?”, se pregunta. “En general, res- ponde, se trata de despejar el presente para que, en su presencia huidiza, en su fugacidad y, sin embargo, en su persistente insistencia, en su verdad irre- vocable, nos permita encontrar el lugar desde donde la memoria, el saber y la inquietud que nos constituye puedan convertirse en acción y decisión, en

260

Reseñas

creación de sentido, en creación de mundo. Se trata hoy de reivindicar (quizás por primera vez, de vindicar) los derechos de la existencia, el cuerpo, la vida, el mundo, la singularidad y la pluralidad de todo lo que es” (pp. 76 y 77).

A diferencia de los tres capítulos iniciales, en los tres que siguen Mario Teo- doro Ramírez se concentra en una serie de problemas, ideas y conceptos que giran en torno a la filosofía política contemporánea. Por ejemplo, en “El giro político en la filosofía del siglo xx”, a partir de Oliver Marchart, recupera las nociones del pensamiento posfundacional y el de diferencia política. “Fragmen- tos sobre (de) lo político”, por su parte, es una fiesta conceptual: desde “lo im- político” (de Roberto Esposito) hasta el fin de la representación (en la estética, la epistemología y la política) y el fin de la comunidad (de Jean-Luc Nancy y Esposito), desde la noción de multitudes (Antonio Negri) y las reflexiones so- bre el poder (potentia y potestas) hasta la “inmanensidad” (“una inmensa inmanen- cia, una inmensidad inmanente”) y la democracia absoluta (de Jacques Rancière). Por ultimo, en “Singularidad, comunidad e igualitarismo radical”, vuelve a cier- ta sobriedad y, considerando a varios de los pensadores antes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com