Planeación De Filosofía
paty_6820085 de Junio de 2012
372 Palabras (2 Páginas)1.371 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE ZACATECAS
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÒN ACADÉMICA
PLANEACIÓN
SEMESTRE 2004-B
ASIGNATURA: FILOSOFÍA
PRIMERO
SEGUNDO
TERCERO
PLANTEL: MEZQUITAL DEL ORO
GRUPOS:
MODULOS POR PARCIAL 15
OBJETIVO GENERAL: Distinguir los conceptos temperatura y calor, por medio de actividades experimentales, para verificar que el calor es la energía en tránsito que se produce cuando los cuerpos tiene diferentes temperatura. Aplicar los principios y leyes que rigen los fenómenos electromagnéticos, a través de actividades, para valorar el modo en que éstos han contribuido a la construcción de diversos aparatos y la electrificación.
CONTENIDO
MODULOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE:
MODALIDAD
DIDÁCTICA
EVALUACIÓN
APOYOS
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
OBSERVACIONES
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
1.1 La filosofía y otras áreas de la cultura.
• Arte
• Religión.
• Ideología
• Política.
1.2 Influencia de la filosofía en el comportamiento humano.
• Congruencia entre pensamiento y acción.
1.3 Disciplinas filosóficas y sus objetos de estudio.
• Axiología
• Ética
• Estética
• Epistemología
Ontología
UNIDAD II La filosofía en el siglo XVIII. Liberalismo e ilustración.
2.1 Liberalismo e ilustración.
2.1.1 Principales r epresentantes: Rousseau, Montesquieu, Kant.
2.1.2 Fundamentos y tesis y categorías filosóficas.
• Concepción de filosofía, Ser humano, Estado, sociedad, educación, y conocimiento.
2.1.3 Influencia en la cultura mexicana del siglo XIX Y XX.
4
4
4
8
Que los muchachos de una forman amena y divertida aprendan a identificar los principales temas y poblema de el liberalismo así como las diferentes corrientes que influyen en la filosofía actual en México Consulta bibliográfica sobre los temas.
Elaboración de resumenes.
Elaboración de ensayos que identifiquen las corrientes filosóficas.
Elaboraciones de síntesis.
Glosarios de conceptos.
Investigaciones contextuales dentro de la comunidad.
Elaboración de comentarios sobre los temas Es inductivo, deductivo.
Documental, experimental.
DIAGNOSTICA
Una pequeña charla a forma de interrogantes con los temas de el liberalismo en México durante la independencia mexicana.
FORMATIVA
C. DECLARATIVOS
Los ensayos
C. PROCEDIMENTALES
Las actividades de estrategias para un mejor entendimiento del tema
C. ACTITUDINALES
Las actividades de información como los resúmenes, síntesis y glosarios, etc.
SUMATIVA
Dos ensayos 20%
Un resumen y glosario 15%
Prueba objetiva 65% Introducción a la filosofía.
Autor: Raúl Gutiérrez Saenz.
Editorial: Purrúa.
Tratado de Filosofía
Autor: Agustín Basave Fernandez del Valle.
Editorial: limusa
Filosofía
Autor: Luz del Carmen Méndez González
Editorial:Nueva Imágen
...