Politica, Constitucion Y Derechos
santi31528 de Septiembre de 2013
300 Palabras (2 Páginas)274 Visitas
Ensayo sobre Política para Amador de Fernando Savater
La distinción que hace Savater justo al inicio de la obra respecto a la ética y suindividualidad y la política con su carácter comunitario, aclara la importancia de notender a la simplificación de las necesidades y los comportamientos humanos, ano ser reduccionistas con la realidad social, exigiendo una amplitud perceptualpara el resto de la obra; amplitud sin la cual el objetivo del libro se habría perdidodesde antes de comenzar la lectura.Es impo
rtante rescatar el señalamiento al proceso evolutivo y el resultado “masavanzado”, el hombre, que dentro de su superioridad está capacitado para
discernir y hacer el bien, o en su defecto, el mal; pero es una analogíafundamental de que no hay bien sin mal, u orden sin desorden previo.La explicación o justificación de la falacia que significa decir que no participa en lapolítica al ser por naturaleza animales sociales, que desde nacidos formamosparte de una sociedad y eso nos hace automáticamente sujetos políticos ydesentenderse de la política sería, de igual manera, desentenderse del entorno enel que vivimos, una limitación en la posible acción de trasformación de realidades;y la forma en la que Savater nos acerca a la política, no como el problema sino ladisciplina que pretende darle solución a los problemas, ayuda a legitimar estapráctica.Entender la evolución o el proceso que construyó nuestra forma de entender lapolítica hasta hace casi 20 años, ayuda a obtener un acercamiento mascientificista de la razón del Estado; a pesar de toda la explicación histórica,conceptual e incluso ética que nos presenta Savater sucede que en el capítulofinal donde cuestiona si significa felicidad o libertad, nos deja navegando eninformación para hacer un juicio personal hacia la política que, me parece, quedacorto a la actualidad sobre si cumple o no con su papel y obligación ó si lo hace demanera adecuada
...