ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas acerca de la opinion y la flosofía

Manuel OchoaExamen18 de Septiembre de 2025

330 Palabras (2 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 2

GASTÓN BACHELARD AFIRMA:

La ciencia, tanto en su principio como en su fin, se opone absolutamente a la opinión. Si le ocurre, en un tema particular, llegar a legitimar la opinión, es por razones diferentes a las que fundamentan la opinión; de modo que la opinión, en verdad, siempre se equivoca. La opinión piensa mal; no piensa; traduce necesidades en conocimientos. Se prohíbe conocer a los objetos señalándolos por su carácter útil. No se puede fundar nada sobre la opinión; primero hay que destruirla. Ella constituye el primer obstáculo a superar. No bastará, por ejemplo, con rectificarla en ciertos puntos particulares, manteniendo así, como una moral provisional, un conocimiento vulgar provisorio (…). El espíritu científico nos prohíbe tener una opinión sobre cuestiones que no entendemos, sobre problemas que no sabemos formular claramente. Ante todo, hay que saber formular problemas. Y dígase lo que se diga, en la vida científica, los problemas no se formulan de por sí. Precisamente, ese sentido del problema constituye el signo de reconocimiento del verdadero espíritu científico. Para un espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es evidente. Nada esta dado. Todo se construye.

Gastón Bachelard. La formación del espíritu científico.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

1.- ¿Por qué la opinión siempre se equivoca, aunque pueda ocurrir que sea verdadera y legitimada por la ciencia?

2.- ¿Qué significa:” la opinión no piensa; traduce necesidades en conocimiento”?

3.- ¿Por qué razón es necesario destruir la opinión y no sólo corregirla?

4.- ¿Qué significa: “¿Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento”? ¿Podemos definir, en este sentido, la opinión como una respuesta sin pregunta?

5.- Haz una lista de algunas de tus propias “respuestas sin preguntas”. Formula para cada una de esas opiniones la pregunta a la cual se supone que contesta. ¿Te sigue pareciendo tan evidente y cierta tu opinión?

6.- ¿Por qué “nada es evidente” y “todo se construye?

7.- ¿Cuáles son las ideas que nos da el texto de Bachelard para empezar a filosofar?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (58 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com