Principios de la filosofía
r2507Ensayo20 de Marzo de 2019
385 Palabras (2 Páginas)129 Visitas
Principios de la filosofía
En el presente ensayo se hablará sobre los principios de la filosofía, cuales son y de que tratan cada uno de ellos. También se pretende que comprendas qué es la filosofía, el por qué es relevante en nuestra vida y como se involucran sus principios en ello.
Principalmente, ¿Qué es la filosofía?; Como todo la filosofía tiene su significado formal pero tú al igual que cualquier persona puede llegar a un significado personal, originalmente la filosofía significa amor a la sabiduría y en sentido amplio consiste en la búsqueda de la verdad, se diferencia del mito y de la religión en que busca respuestas utilizando la razón, es decir, analizando el universo y sus causas, la causa última u origen del todo sería el objeto de la metafísica , mientras que en lo personal yo percibo la filosofía como una forma muy profunda de buscar la verdad o pues simplemente de buscarle algún significado a cosas que no podemos comprender con facilidad. Según los principios de la filosofía de la antigua Grecia eran la búsqueda de una explicación del origen de todas las cosas y del hombre, como parte de la naturaleza, de ello se derivan la curiosidad y la admiración. Es conocida la afirmación de Aristóteles según la cual lo que propiamente habría movido a los hombres a filosofar fue el asombro o la admiración, y tanto valdría, creo yo, decir la curiosidad ante la contemplación del Universo o de la physis. Más, esto no es decir gran cosa, pues no se entiende por qué de tal admiración o curiosidad habrían de nacer necesariamente la ciencia o la filosofía.
En conclusión la filosofía no se generó a partir de una curiosidad plena ni de una duda absoluta, sino de la luz arrojada por conocimientos científicos y tecnológicos objetivamente válidos; y lo que es más: únicamente dada una situación inicial de saber cobrar algún sentido la actitud de dudar y la curiosidad que empuja a ir más allá de lo sabido o a ponerlo en cuestión, aunque no sea más que para averiguar si podría ser de otro modo. Digamos que la duda no puede resolver a la duda, sino la curiosidad de resolverla o encontrarle una razón.
Reyna Leticia Tejada Torres
Kenya Sarahí Zañudo Urrea
Abdiel Rodolfo Acosta Villalvazo
6 ° ”A” Informática.
...