ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reglamento Interno

leocadio2325 de Marzo de 2015

3.262 Palabras (14 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 14

REGLAMENTO INTERNO.

El siguiente reglamento fue elaborado tomando como el Estatuto del Docente Hondureño, Leyes Educativas, Código de la Niñez y la Adolescencia, Código de la Familia, ley fundamental de educación sabiendo que todas estas leyes están subordinadas a la Constitución De La república.

TITULO I

NATURALEZA Y FINES.

CAPITULO I

DE LA NATURALEZA.

ARTÍCULO 1: Este reglamento interno establece el régimen del personal administrativo, Docente, Alumnos y Padres de familia de la Escuela 15 de Septiembre regida por la secretaria de educación pública a través de sus dependencias.

Su propósito fundamental es establecer las normas internas con el fin de alcanzar metas y objetivos que con lleven a una labor educativa de calidad y alcanzar disciplina según las leyes de la educación nacional.

ARTICULO 2: Se define como reglamento interno al conjunto de reglas ordenadas que rigen la actividad administrativa y docente de una institución educativa y que han sido consensuadas con los autores involucrados en el proceso educativo con el fin de practicarlas en el quehacer educativo.

ARTICULO 3: De acuerdo con la Constitución de la Republica y para la aplicación de este reglamento, es docente quien administra, organiza, dirige, imparte o supervisa la educación y que sustenta como profesión el magisterio. Es alumno todo aquel que es sujeto de la educación en su formación integral; y es padre de familia o tutor el responsable de enviar al centro educativo a su hijo, responsable de su conducta y su manutención.

CAPITULO II

DE LOS FINES

ARTICULO 3: Finalidad del presente reglamento interno:

Establecer normas claras y precisas que regulen la actividad educativa. Dignificar el ejercicio docente estimulante a la excelencia y a la ética profesional que garanticen nuestra permanencia y estabilidad laboral; así también integrar al padre de familia en todas las actividades académicas y de otro orden, para lograr la calidad en la formación de la niñez Hondureña.

TITULO II

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES.

CAPITULO II

DE LAS OBLIGACIONES

ARTICULO 5: Son obligaciones de los actores de la labor educativa regulado por el presente reglamento.

DEL DOCENTE

 Cumplir y hacer cumplir las leyes educativas y reglamento interno.

 Prestar con calidad y eficiencia los servicios educativos bajo su responsabilidad; siendo exigible por la autoridad superior e implica cumplir con los planes y programas de estudio.

 Participar activamente en el crecimiento, desarrollo y prestigio de nuestro centro educativo.

 Cumplir con las instrucciones de sus superiores ya sean verbales o escritas.

 Observar respeto, rectitud y honestidad en sus relaciones con los demás miembros del plantel educativo cumpliendo sus deberes con responsabilidad.

 conservar y utilizar correctamente los documentos y bienes de la institución donde presta sus servicios y que estén directamente bajo su responsabilidad.

 Desenvolverse con ética profesional y moral tanto en el centro educativo como en la comunidad.

 Actualizarse permanentemente en su formación profesional.

 Respetar la integridad física, dignidad psíquica y moral de los educandos.

 Practicar y fomentar los valores cívicos, éticos morales y culturales.

 formar ciudadanos amantes de su patria, consientes de sus deberes y derechos con profundo sentido de responsabilidad y respeto a la persona humana.

 El tiempo reglamentario de trabajo eficiente será de 200 días laborables.

 Deberá cumplir con su jornada de trabajo que debe durar 5 horas en cualquiera de las dos jornadas matutina o vespertina.

 Estar pendiente de la higiene y seguridad en el centro educativo.

 Vigilar el comportamiento de los niños y niñas durante el recreo durante el recreo y en cualquier otro momento siempre y cuando sea dentro de la institución.

 Dejar el aula limpia y ordenada al final de la jornada.

 Firmar el libro de asistencia diaria al final de la jornada de trabajo. De no hacerlo se le escribirá en la casilla de observación no firmo.

 Enviar sus permisos y excusas a la autoridad correspondiente dejando copia de las mismas. Los permisos con 24 horas de anticipación; las excusas hasta 48 horas después.

 Asistir a las reuniones a que fueren convocados.

 Participar en todas las actividades de la dirección, padres de familia o alumnos y que estén relacionados con la educación.

 21aplicar la evaluación continúa durante toda la labor docente.

DEL PADRE DE FAMILIA O ENCARGADO.

 Matricular a sus hijos en el periodo estipulado por la ley portando sus respectivos documentos.

 Proveer a sus hijos los útiles y materiales necesarios.

 Asistir a las reuniones generales y de grado que se le convoque.

 Participar activamente en la solución de problemas del grado principalmente para evitar la ausencia escolar.

 Cooperar en todas las actividades económicas, culturales o de otro orden que planifique la directiva de sociedad de padres de familia en coordinación con la dirección de la escuela.

 Pedir el estado financiero sobre la matricula gratis y otras actividades.

 Enviar puntualmente a sus hijos al centro educativo.

 Informar al docente la causa de la ausencia a clases de su hijo.

 Visitar regularmente al maestro (a) de su hijo para saber su conducta y su rendimiento académico y tomar las medidas necesarias para corregir si es necesario.

 Apoyar a su hijo en el cumplimiento de sus tareas diaria que el niño tiene que llevar a la escuela.

 Ser responsable por los daños que causare el hijo en la escuela.

 Colaborar responsablemente en la elaboración de la merienda escolar.

 Inculcar valores morales en sus hijos.

 Enviar a sus hijos limpios y peinados cuidando que no tenga parásitos en la cabeza.

DE LOS ALUMNOS.

 Asistir puntualmente a sus clases, observando correcto comportamiento y prestando interés en sus estudios.

 Presentarse limpio y con su ropa adecuada al centro educativo.

 Realizar con dedicación todas las tareas que su maestro le asigne.

 Cuidar y conservar en buen estado el edificio, el mobiliario, libros, equipos, herramientas y demás objetos de uso y de pertenencia del centro educativo.

 Tratar con respeto a compañeros, maestros, director y demás personas dentro y fuera del establecimiento educativo.

 Respetar el reglamento interno del centro educativo.

 Permanecer dentro del establecimiento en toda la jornada de clases.

 Llevar al establecimiento únicamente los útiles y materiales necesarios para sus clases.

ARTICULO 6: Las autoridades educativas tienen las siguientes obligaciones.

 Elaborar el reglamento interno de la institución que dirige tomando como base las leyes educativas, código de la niñez, código de la familia todos los preceptos contenidos en esta y el reglamento mismo está subordinado a la constitución de la republica.

 Cumplir con todas leyes educativas.

 Mantener actualizado el expediente profesional de los docentes en servicio en el centro.

 Recibir y entregar los bienes institucionales conforme a inventario siendo responsable de daños, perdida de los mismos.

 Ser el primero en llegar y el ultimo en salir del centro educativo para garantizar su correcto funcionamiento.

 Impartir instrucciones de cómo trabajar para garantizar un buen servicio a la comunidad educativa.

 Practicar la ética profesional para no ventilar problemas de la institución.

CAPITULOIII

DE LAS SANCIONES.

ARTICULO 7: Es prohibido a los actores involucrados en la educación regulado por el presente Reglamento.

A LOS MAESTROS Y AUTORIDADES EDUCATIVAS.

 Exigir al docente la realización de trabajos que pongan en riesgo su integridad física, su salud o su vida o la de los alumnos.

 inducir al docente a que cometa irregularidades en los exámenes, calificaciones y libros de registro del centro educativo.

 Imponer al docente sanciones que no las estipula la ley.

 imponer a los docentes la realización de actividades de recaudación de fondos, sin la aprobación respectiva de la sociedad de padres de familia.

 Mandar órdenes autoritarias a los docentes, alumnos y padres de familia.

 Suspender las labores antes del tiempo reglamentario sin causa justificada, tanto en la jornada de trabajo como la finalización del año lectivo.

 Ausentarse o llegar con retraso al centro educativo sin causa justificada.

 Conceder permisos al personal bajo su cargo por un tiempo mayor, estipulado en la ley de este reglamento.

 Sostener relaciones de noviazgo y sexuales con los alumnos.

 Amonestar públicamente al personal bajo responsabilidad.

 Malversar los bienes y los valores que en beneficio de los alumnos y el centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com